En el artículo de hoy vamos a hablar sobre Rhizophora harrisonii, un tema de gran importancia en la actualidad. Rhizophora harrisonii es un tema que ha captado la atención de muchas personas en todo el mundo, debido a su relevancia en diferentes aspectos de la sociedad. Desde su impacto en la economía, la política, la tecnología, la cultura, entre otros, Rhizophora harrisonii ha demostrado ser un tema que no pasa desapercibido. En este artículo analizaremos diferentes perspectivas sobre Rhizophora harrisonii, así como su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en la vida cotidiana. Además, exploraremos algunos ejemplos concretos sobre cómo Rhizophora harrisonii ha cambiado la forma en que enfrentamos diversos desafíos en nuestra vida diaria. Sin duda, Rhizophora harrisonii es un tema que nos invita a reflexionar y a abrir nuestra mente a nuevas ideas y enfoques. ¡No te pierdas este interesante artículo sobre Rhizophora harrisonii!
Rhizophora harrisonii | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Rhizophoraceae | |
Género: | Rhizophora | |
Especie: |
R. harrisonii Leechm. | |
El mangle caballero o mangle zapatero (Rhizophora harrisonni) es una especie botánica de plantas en la familia de las Rhizophoraceae. Puede encontrarse en Brasil, Camerún, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Guyana francesa, Honduras, Nicaragua, Panamá, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.
Es un árbol que alcanza un tamaño de hasta 20 m de alto. Tiene las hojas elípticas, de 11–15 cm de largo y 4–7 cm de ancho, el ápice agudo, la base cuneada, glabras, envés con puntos negros. La inflorescencia de 5–12 cm de largo, 3–5 veces ramificada, con numerosas flores, pedúnculo de 2–7 cm de largo, con brácteas gruesas, bífidas; pedicelos 3–11 mm de largo, flores 1 cm de largo; estambres 8; yema floral ovada o ligeramente elíptica, ápice agudo. Fruto ovado-lanceolado, 4 cm de largo y 1.5 cm de ancho, radícula 11–25 cm de largo.
Al ser un componente de las comunidades de mangles, el mangle caballero se asocia usualmente con otras especies de mangles como Avicennia tonduzzi Moldenke, Avicennia bicolor Stand., Avicennia germinans (L.) L., Avicennia schaueriana Stapt & Leechm., Laguncularia racemosa (L.) Gaertn. f., Pelliciera rhizophorae Tr. & Pl. y Rhizophora mangle L.
Especie reportada en Colombia por Caballero, R (1995) como dendroenergetica y útil para la construcción de viviendas como pilote o base para palafitos, igualmente es una especie usada para la obtención de leña, carbón y taninos.
Rhizophora harrisonii fue descrita por Alleyne Leechman y publicado en Bulletin of Miscellaneous Information Kew 1918(1): 8, f. A, en el año 1918.
Rhizophora: nombre genérico que deriva de las palabras griegas: ριζα (rhiza ), que significa "raíz" y φορος ( phoros ), que significa "de apoyo", refiriéndose a los pilotes de la base.
harrisonii': epíteto