Hoy en día, Rutenia Roja es un tema ampliamente discutido y estudiado en diferentes ámbitos. Su relevancia ha cobrado importancia en años recientes, siendo objeto de debate en círculos académicos, políticos y sociales. Rutenia Roja ha capturado la atención de expertos y ciudadanos por igual, generando un interés creciente en comprender sus implicaciones y consecuencias. En este artículo, exploraremos a fondo el tema de Rutenia Roja, abordando sus distintas facetas y ofreciendo un análisis detallado de su impacto en la sociedad actual. A través de un enfoque multidisciplinario, buscaremos arrojar luz sobre los aspectos clave de Rutenia Roja y analizar su relevancia en el mundo contemporáneo.
Rutenia Roja | ||
---|---|---|
Червона Русь / Ruś Czerwona | ||
Región histórica | ||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa centro-oriental | |
Coordenadas | 49°47′10″N 22°46′26″E / 49.786111111111, 22.773888888889 | |
Localización administrativa | ||
País |
![]() ![]() ![]() | |
Características geográficas | ||
Tipo | Región histórica | |
Ciudades | Leópolis, Bełz, Chełm, Hálych, Krosno, Lesko, Przemyśl, Rzeszów, Ternópil, Zamość | |
Otros datos | ||
Idiomas | polaco, ucraniano, bielorruso, | |
Mapas históricos | ||
La Rutenia Roja en la actual Polonia | ||
La Rutenia Roja en la Segunda República de Polonia | ||
Rutenia Roja o Ucrania Roja (en ucraniano: Червона Русь, Chervona Rus, en polaco: Ruś Czerwona, en latín: Ruthenia Rubra o Russia Rubra) es el nombre que se utilizaba en la Edad Media para referirse al área comprendida por los voivodatos de Rutenia y de Bełz del Reino de Polonia, conocida antes de la Primera Guerra Mundial, como Galitzia. En 1772, fue incorporada en el Reino de Galitzia y Lodomeria. Fue su capital Leópolis.