Scilla bifolia

Hoy en día, Scilla bifolia se ha convertido en un tema recurrente en las discusiones y debates a nivel mundial. La importancia de Scilla bifolia se refleja en su impacto en la sociedad, la economía y la política, lo que lo convierte en un punto de interés para investigadores, líderes y ciudadanos por igual. A lo largo de la historia, Scilla bifolia ha provocado múltiples cambios y transformaciones, generando tanto entusiasmo como controversia. En este artículo, abordaremos diversos aspectos relacionados con Scilla bifolia y analizaremos su impacto en diferentes contextos. Desde su influencia en la vida diaria hasta su papel en el escenario global, Scilla bifolia sigue ocupando un lugar relevante en las agendas de todo el mundo.

Scilla bifolia
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Asparagaceae
Subfamilia: Scilloideae
Tribu: Hyacintheae
Subtribu: Hyacinthinae
Género: Scilla
Especie: Scilla bifolia
L.

Scilla bifolia es una planta herbácea de la familia de las asparagáceas nativa del centro meridional de Europa y de Asia occidental. Está presente en Italia donde crece en alturas de 100-2000 metros en lugares frescos y umbríos.

Ilustración
Ilustración

Descripción

Es una planta herbácea perenne con un bulbo profundo y dos hojas verdes lanceoladas (de ahí le deriva el nombre "bifolia"). Tiene un tallo floral de 6-10 flores formando un racimo de color azul violeta o púrpura. Su fruto es una cápsula.

Taxonomía

Scilla bifolia fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 309. 1753.

Sinonimia
  • Scilla xanthandra K.Koch
  • Scilla voethorum Speta
  • Scilla uluensis Speta
  • Scilla silvatica Czetz
  • Scilla secunda Janka
  • Scilla resslii Speta
  • Scilla pleiophylla Speta
  • Scilla nivalis Boiss.
  • Scilla minor K.Koch
  • Scilla longistylosa Speta
  • Scilla dubia K.Koch
  • Scilla decidua Speta
  • Scilla carnea Sweet
  • Scilla alpina Schur
  • Stellaris bifolia (L.) Moench
  • Ornithogalum bifolium (L.) Neck.
  • Hyacinthus bifolia (L.) E.H.L.Krause in Sturm
  • Genlisa bifolia (L.) Raf.
  • Anthericum bifolium (L.) Scop.
  • Adenoscilla bifolia (L.) Gren.
  • Adenoscilla nivalis (Boiss.) J.Gay ex Baker
  • Adenoscilla unifolia Texidor
  • Hyacinthus bifolius (L.) E.H.L.Krause
  • Rinopodium bifolia (L.) Salisb.
  • Scilla buekkensis Speta
  • Scilla cernua Janka
  • Scilla chladnii Schur
  • Scilla dedea Speta
  • Scilla drunensis (Speta) Speta
  • Scilla drunensis subsp. laxa (Schur) Valdés
  • Scilla hohenackeri Janka
  • Scilla kladnii Schur
  • Scilla laxa Schur
  • Scilla lusitanica L.
  • Scilla montenegrina Speta
  • Scilla pneumonanthe Speta
  • Scilla praecox Willd.
  • Scilla pruinosa Speta
  • Scilla rosea Lehm.
  • Scilla subnivalis (Halácsy) Speta
  • Scilla subtriphylla Schur
  • Scilla trifolia Schur
  • Scilla vernalis Montandon
  • Scilla vindobonensis Speta
  • Stellaris bifolia (L.) Moench

Referencias

  1. «Scilla bifolia». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 31 de agosto de 2013. 
  2. En Tela Botánica
  3. Scilla bifolia en PlantList
  4. «Scilla bifolia». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 31 de agosto de 2013. 

Enlaces externos