En este artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Semana Internacional de Cine de Valladolid 2013, explorando sus múltiples facetas y su impacto en diferentes aspectos de la vida. Desde su influencia en la historia hasta su relevancia en la actualidad, Semana Internacional de Cine de Valladolid 2013 ha dejado una huella imborrable en la sociedad y continúa generando debate y reflexión. A lo largo de estas líneas, analizaremos su evolución a lo largo del tiempo, su conexión con otros elementos relevantes y las experiencias de aquellos que han sido tocados por su presencia. Prepárese para adentrarse en un viaje de descubrimiento y aprendizaje sobre Semana Internacional de Cine de Valladolid 2013, una entidad que ha capturado la atención de individuos de todas las edades y ámbitos.
Entre las 173 cintas seleccionadas por la organización destacaron las producciones europeas, con 12 de las 19 películas a concurso y 14 de los documentales de la sección «Tiempo de historia», aunque hubo representación de cuatro continentes. Junto a la promoción de nuevos autores como Steph Green o Diederick Ebbinge, en la sección oficial concurrieron directores consagrados como Yuji Yamada o Stijn Coninx. Esta 58.ª edición, que contó con un presupuesto de 2 280 000 €, estuvo apadrinada por el actor español José Coronado -que leyó la Carta del Director-, y la gala de inauguración, en la que se proyectó la película Tots Volem el Millor per a ella, de Mar Coll, fue presentada por el actor Nancho Novo. En la clausura se proyectó, fuera de concurso, un documental de Andrzej Wajda sobre la figura de Lech Wałęsa. Finalmente, recibieron Espigas de Oro honoríficas el francés Jacques Audiard, el estadounidense Paul Schrader y los españoles Concha Velasco y José Sacristán.
La sección Punto de Encuentro presentó primeras y segundas películas con un total de 15 proyecciones, a las cuales se sumaron 20 cortometrajes, 13 internacionales y 7 dentro del marco de La noche del corto español. Los documentales tuvieron su representación en la sección Tiempo de Historia, con 18 proyecciones, 15 de las cuales estaban en concurso y 3 fuera del mismo.
Uno de los ciclos estuvo dedicado al guionista y director estadounidensePaul Schrader, uno de los miembros más importantes de la generación de cineastas de los años setenta, a través de diez proyecciones. El país invitado en esta edición fue Marruecos, al que se dedicó un ciclo en cuyas proyecciones se reflejaba la evolución social y cultural del país en los primeros años del siglo XXI, con un total de 17 largometrajes, 3 documentales y 6 cortometrajes. La sección Spanish Cinema presentó una selección de películas españolas producidas durante el año además de otras producciones que no habían llegado todavía a las salas comerciales. Esta edición presentó cinco estrenos nacionales: Gente en sitios, de Juan Cavestany, Stockholm, de Rodrigo Sorogoyen, El amor no es lo que era, de Gabi Ochoa, Casting de Jorge Naranjo y La casa Emak Bakia, de Oskar Alegría.
Al igual que en ediciones anteriores, la SEMINCI proyectó varios trabajos de fin de estudios realizados por alumnos de la última promoción de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), con un total de siete cortometrajes. En las secciones dedicadas a Castilla y León, con producciones realizadas en la Comunidad o por directores de la misma, se proyectaron 3 largometrajes y 5 cortometrajes.
Con el objetivo de formar nuevos espectadores y captar nuevos públicos, en esta edición se contó con la participación del público infantil y juvenil; así, se organizó un concurso de dibujos entre los centros escolares de la ciudad para crear la imagen de la sección Miniminci, en la cual se proyectaron cinco largometrajes de animación. Por su parte, la sección Seminci Joven, en la que participaron varias producciones de la sección oficial, contó con su propio jurado.
Se establecieron los siguientes jurados para las distintas secciones: Punto de Encuentro, Tiempo de Historia, Castilla y León en corto, FIPRESCI, Jurado Joven para la sección oficial y Punto de Encuentro y el Jurado Internacional.