En el artículo de hoy, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Sternoptychidae. Exploraremos sus orígenes, sus aplicaciones en la actualidad y su impacto en la sociedad. Sternoptychidae es un tema que ha suscitado un gran interés a lo largo de los años, y su relevancia continúa en ascenso en la actualidad. A lo largo de estas líneas, nos sumergiremos en su historia, analizaremos sus implicaciones en diferentes ámbitos y reflexionaremos sobre su papel en el futuro. Estemos preparados para adentrarnos en un viaje de descubrimiento y reflexión sobre Sternoptychidae.
Peces hachas | ||
---|---|---|
![]() Pez hacha luminoso (Sternoptyx diaphana) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Stenopterygii | |
Orden: | Stomiiformes | |
Suborden: | Gonostomatoidei | |
Familia: |
Sternoptychidae Duméril, 1805 | |
Géneros | ||
ver en el texto | ||
Los peces-hacha o sternoptíquidos son la familia Sternoptychidae de peces marinos incluida en el orden stomiformes, distribuidos por las aguas abisales del océano Pacífico, Atlántico e Índico. Su nombre procede del griego: sternon (pecho) + ptyx, -ychos (pliegue, doblez).
Tienen el cuerpo muy comprimido lateralmente, con un desproporcionado tamaño del pecho que le da el aspecto de hacha por el que se les da el nombre común que tienen, pecho con grandes placas replegadas que pueden estirar mucho para tragar presas hasta más grandes que ellos.
Existen unas 73 especies agrupadas en los diez géneros siguientes: