Hoy en día, Sucedió en Buenos Aires es un tema de suma importancia que impacta en diferentes ámbitos de la sociedad. Desde sus orígenes hasta su influencia en la actualidad, Sucedió en Buenos Aires ha sido objeto de numerosas investigaciones, debates y discusiones. Este artículo tiene como objetivo explorar a fondo todos los aspectos relacionados con Sucedió en Buenos Aires, desde sus implicaciones en la vida cotidiana hasta su relevancia en el ámbito académico y profesional. A través de un análisis detallado, se buscará comprender mejor la importancia de Sucedió en Buenos Aires en la sociedad contemporánea y su continuo impacto en el futuro.
Sucedió en Buenos Aires | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | Enrique Cahen Salaberry | |
Ayudante de dirección | Rubén W. Cavallotti | |
Producción |
Sixto Pondal Ríos Carlos Olivari Enrique Cahen Salaberry Carlos Gallart | |
Guion | ||
Música | Astor Piazzola | |
Maquillaje | Oscar Combi | |
Fotografía | Ricardo Younis | |
Montaje | Gerardo Rinaldi y Antonio Ripoll | |
Escenografía | Germen Gelpi | |
Protagonistas | ||
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1954 | |
Género | Drama | |
Duración | 82 minutos | |
Clasificación | IM14 | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Artistas Argentinos Asociados | |
Distribución | Artistas Argentinos Asociados | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Sucedió en Buenos Aires es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Enrique Cahen Salaberry sobre el guion de Sixto Pondal Ríos y Carlos Olivari que se estrenó el 18 de mayo de 1954 y que tuvo como protagonistas a Olga Zubarry, Roberto Escalada, Pepita Muñoz, Ubaldo Martínez y Nelly Panizza.
Una provinciana que llega a la ciudad es ayudada por un taxista a buscar a un delincuente.
Intervinieron en el filme los siguientes intérpretes:
La Prensa comentó sobre el filme:
Por su parte Manrupe y Portela escriben: