Hoy en día, Sutra del corazón es un tema que ha tomado relevancia en la sociedad, despertando el interés de personas de todas las edades y procedencias. Con el paso del tiempo, Sutra del corazón se ha convertido en un punto de convergencia para discusiones, debates y reflexiones en diferentes contextos, ya sea en el ámbito académico, laboral o personal. Su impacto ha alcanzado un punto en el que resulta imperativo indagar más a fondo sobre Sutra del corazón, sus implicaciones y su influencia en nuestras vidas. En este artículo abordaremos diferentes perspectivas y enfoques relacionados con Sutra del corazón, con el objetivo de comprender mejor su alcance y las posibles implicaciones que tiene en nuestra sociedad actual.
El Sutra del Corazón (Prajñāpāramitā Hṛdaya Sūtra) o Sutra de la esencia de la sabiduría es un sutra (texto budista) muy popular en la escuela budista Mahāyāna por su brevedad y profundidad. Se tiene como la más investigada de todas las escrituras budistas.: 21
El Sutra del Corazón es uno de los textos que conforman la literatura Prajñāpāramitā (o de Perfección de la sabiduría) dentro del budismo Mahāyāna. Junto con el Sutra del diamante, se consideran lo más representativo de su género.
Está compuesto por catorce shlokas o versos en sánscrito (260 caracteres en la versión china, Taisho Tipitaka Vol. T08 No. 251, traducida por Xuanzang). Esto le convierte en una de las versiones más abreviadas de los textos Prajñāpāramitā (o Perfección de la sabiduría), teniendo en cuenta que existen algunos ejemplos de unos 100 000 slokas.
Según Edward Conze el sutra pertenece al tercero de los cuatro periodos del canon Prajñāpāramitā, aunque al contener un mantra, se superpone al llamado período tántrico y se incluye en la sección tántrica en algunas secciones del Kangyur (canon budista tibetano).
El estudio del Sutra del Corazón se enfatiza en algunas tradiciones budistas del este asiático; su versión china es muy recitada en las ceremonias de las escuelas Zen en China, Japón, Corea y Vietnam. También es significativo en la escuela japonesa de budismo Shingon, cuyo fundador, Kukai, escribió un comentario sobre él. También el budismo tibetano lo estudia en profundidad.
Este sutra es de los pocos no atribuidos a Gautama Buda. En algunas versiones chinas del texto, comenzando por la de Fayue del año 735,: 30 Buda confirma y canta las palabras de Avalokiteśvara.
En el texto se hace referencia a distintos conceptos budistas de los cuales se dice que son Sunyata (concepto budista del vacío), estos son, los Skandhas, los seis sentidos (ojo, oído,..., mente), las seis cualidades (forma, sonido,...), los Dhatus, la cadena de doce de la causalidad y las Cuatro Nobles Verdades, finalizando con un mantra.
El mantra que incluye este sutra se canta en todas las escuelas Mahāyāna. Aparece aquí transliterado en sánscrito. En las escuelas de meditación generalmente se considera que la pronunciación de los mantras es importante para conseguir su efectividad, pero también es fundamental comprender su significado y no considerarlo supersticiosamente sólo como una suerte de fórmula mágica.
Sánscrito | |||
---|---|---|---|
Devanāgarī | Romanización | Pronunciación | Traducción |
गते गते | Gate gate | Partir. Partir | |
पारगते | Pāragate | Partir a lo alto | |
पारसंगते | Pārasaṃgate' | Partir a lo más alto | |
बोधि स्वाहा | Bodhi svāhā | Despertar. Así sea |
El Sutra del corazón se ha datado tradicionalmente como probablemente compuesto en el siglo I DC en el territorio del Imperio Kushán, por un Sarvastivadin o un exmonje Sarvastivadin.: 25 El registro más antiguo de una copia del sutra es una traducción china de 200-250 DC hecha por Yuezhi monje Zhi Qian.: 24 Fue traducido nuevamente por Kumarajiva alrededor de 400 DC. La traducción de Zhi Qian se perdió antes del tiempo de Xuanzang, quien produjo su propia traducción en 649 DC, que coincidía estrechamente con la de Kumarajiva.: 26–30
Sin embargo, con base en los patrones textuales en las versiones en sánscrito y chino del Sutra del corazón y el Mahaprajnaparamita, el erudito Jan Nattier sugirió que la versión más antigua (más corta) del Sutra del corazón probablemente se compiló primero en chino a partir de textos traducidos en sánscrito , y luego traducido al sánscrito.: 27 Esta polémica teoría ha ganado apoyo entre algunos eruditos budistas pero los otros no lo aceptan ni tampoco la mayoría de los monásticos budistas.: 29
Zhi Qian le dio a su traducción el título de Prajnaparamita Dharani.: 24 La traducción de Kumarajiva fue Maha Prajnaparamita Mahavidya Dharani . La traducción de Xuanzang fue la primera que utilizó Hrdaya o 'Corazón' en el título.: 41
La de Xuanzang fue también la primera traducción en llamar al texto sutra .: 44
Algunas citas de las traducciones de Zhi Qian y Kumarajiva anteponen moho (que sería maha en sánscrito) al título. Algunas ediciones tibetanas y chinas agregan bhagavati , que significa "abundante", un epíteto de Prajnaparamita como madre de todos los budas.: 41 : 1
Varios comentaristas dividen este texto en diferentes números de secciones. Brevemente, el sutra describe la experiencia de liberación del bodhisattva de la compasión, Avalokiteśvara, como resultado del conocimiento obtenido mientras estaba involucrado en profunda meditación para despertar la facultad de prajña (sabiduría). La idea se refiere al Śūnyatā de todos los fenómenos, los cinco agregados de la existencia humana (skandhas): forma (rūpa), sentimiento (vedanā), voliciones (samskārā), percepciones (saṁjñā), y consciencia (vijñāna).
La secuencia específica de conceptos enumerados en las líneas 12-20 («... en el vacío no hay forma, no hay sensación, ... no hay logro ni no logro») es la misma secuencia utilizada en el Sarvastivadin Samyukt Agama, esta secuencia difiere en los textos de otras sectas. Sobre esta base, Red Pine ha argumentado que el Sutra del Corazón es específicamente una respuesta a las enseñanzas Sarvastivada.: 14–15