Hoy en día, Thymus praecox es un tema que ha cobrado cada vez más relevancia en la sociedad actual. Con el avance de la tecnología y la globalización, Thymus praecox se ha convertido en un aspecto fundamental en la vida diaria de las personas. Ya sea en el ámbito personal, profesional o social, Thymus praecox ha dejado una huella significativa en la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Thymus praecox, desde su impacto en la salud mental hasta su influencia en la economía global. También analizaremos cómo Thymus praecox ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo ha afectado a diversas comunidades y culturas en todo el mundo. A través de un enfoque multidisciplinario, buscaremos comprender la importancia y las implicaciones de Thymus praecox en la sociedad moderna.
Thymus praecox | ||
---|---|---|
![]() Thymus praecox en Traunstein (Austria) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Lamiaceae | |
Subfamilia: | Nepetoideae | |
Tribu: | Mentheae | |
Género: | Thymus | |
Especie: |
T. praecox Opiz | |
Subespecies | ||
Ver texto | ||
El serpol serrano (Thymus praecox) es una planta de la familia de las lamiáceas.
Mata tendida con ramas leñosas. Tallos floríferos cuadrangulares de unos 10 cm que nacen en filas. Hojas opuestas, generalmente obovadas, ciliadas en la base, con nervios laterales prominentes, provistas de numerosos puntos glandulares, de 5-8 mm de longitud. Flores dispuestas al final de los tallos fértiles, en agrupaciones densas; cáliz tubular con 5 dientes; corola bilabiada de color purpúreo. Fruto consistente en 4 pequeñas nuececillas incluidas en el cáliz.. Florece a final de primavera y en verano.
Prados de montaña.
Nativa:
Esta especie, como otros congéneres, se usa en medicina popular para facilitar la digestión, como ansiolítico, vermífugo y antitusígeno.
Thymus praecox fue descrita por Philipp Maximilian Opiz y publicado en Naturalientausch n. vi. (1824) 40; et in Flora, vii. (182)) Beil. 84.
Número de cromosomas de Thymus praecox (Fam. Labiatae) y táxones infraespecíficos: 2n=28
Ver: Thymus
praecox: epíteto latíno que significa "de maduración temprana".