Total de sólidos disueltos

Hoy en día, Total de sólidos disueltos es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en todo el mundo. Con una relevancia que trasciende fronteras y culturas, Total de sólidos disueltos ha logrado establecerse como un punto de interés común para la sociedad contemporánea. Tanto en el ámbito académico, como en el entretenimiento, la política o la vida cotidiana, Total de sólidos disueltos ha adquirido una importancia significativa que no puede ser pasada por alto. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Total de sólidos disueltos, analizando su impacto en diferentes contextos y su relevancia para el día a día de las personas.

Por lo general, el agua mineral embotellada contiene niveles de TDS superiores al agua entubada.

El total de sólidos disueltos (a menudo abreviado como TDS, del inglés: Total Dissolved Solids) es una medida del contenido combinado de todas las sustancias inorgánicas y orgánicas contenidas en un líquido en forma molecular, ionizada o en forma de suspensión micro-granular (sol coloide). En general, la definición operativa es que los sólidos deben ser lo suficientemente pequeños como para sobrevivir a la filtración a través de un filtro con poros de 0,45 micrómetros (tamaño nominal, o más pequeño).

El total de sólidos disueltos se diferencia del total de sólidos en suspensión (TSS), ya que este último se compone de sustancias que no pueden pasar a través de un filtro de 0,45 micrómetros, aunque estas sean también suspendidas indefinidamente en una solución líquida. El término "sólidos sedimentables" se refiere a materiales de cualquier tamaño que no se mantienen suspendidos o disueltos en un tanque de retención que no está sujeto a movimiento, y por lo tanto excluye TDS y TSS.​ Sólidos sedimentables pueden incluir partículas grandes o moléculas insolubles.

Véase también

Referencias

  1. Javier, Peña Salamanca, Enrique; Ricardo, Cantera Kintz, Jaime; Elizabeth, Muñoz (19 de septiembre de 2012). Evaluación de la contaminación en Ecosistemas Acuáticos: Un estudio de caso en la laguna de Sonso, cuenca alta del Río Cauca. Programa Editorial UNIVALLE. ISBN 978-958-765-626-8. Consultado el 14 de febrero de 2023. 
  2. DeZuane, John (1997). Handbook of Drinking Water Quality (2nd edición). John Wiley and Sons. ISBN 0-471-28789-X. 

Enlaces externos