Triángulo anal

En la actualidad, Triángulo anal es un tema que despierta un gran interés y genera debate en diferentes sectores de la sociedad. A lo largo de la historia, Triángulo anal ha sido un tema recurrente que ha sido abordado desde diferentes perspectivas y que ha evolucionado con el tiempo. En el presente artículo, analizaremos las diferentes dimensiones de Triángulo anal y su impacto en la vida cotidiana de las personas. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Triángulo anal ha sido objeto de estudio, reflexión y controversia, lo que demuestra su relevancia en el contexto actual. Asimismo, exploraremos las implicaciones de Triángulo anal en ámbitos como la política, la cultura, la tecnología y la sociedad en general.

Triángulo anal

Músculos del periné femenino (el triángulo anal se corresponde aproximadamente a la mitad inferior del diagrama).

Músculos del periné masculino (el triángulo anal se corresponde aproximadamente a la mitad inferior del diagrama).
Nombre y clasificación
Latín Regio analis
TA A01.2.06.002

El triángulo anal (triángulo de Marshall) es la parte posterior del periné. Contiene al canal anal.

Estructura

El triángulo anal puede ser descrito tanto por sus vértices como por sus lados.

Componentes

Algunos componentes del triángulo anal incluyen:

Imágenes adicionales

Referencias

  1. Daftary, Shirish; Chakravarti, Sudip (2011). Manual of Obstetrics (en inglés). Elsevier. p. 1-16. ISBN 9788131225561.