En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en el apasionante mundo de Turdus albicollis. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, exploraremos cada faceta de este tema/tópico/persona. Descubriremos sus aspectos más relevantes, su impacto en la sociedad y las posibles implicaciones futuras. A través de un análisis detallado y riguroso, nos adentraremos en sus múltiples dimensiones, examinando tanto sus aspectos positivos como los desafíos que presenta. Turdus albicollis es un tema de gran relevancia en la actualidad y a través de este artículo intentaremos ofrecer una visión global y completa que permita al lector comprender su importancia y evolución a lo largo del tiempo. ¡No te pierdas este apasionante viaje por el fascinante mundo de Turdus albicollis!
Zorzal cuelliblanco | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Turdidae | |
Género: | Turdus | |
Especie: |
T. albicollis Vieillot, 1816 | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del zorzal cuelliblanco. | ||
El zorzal cuelliblanco (Turdus albicollis) también conocida como mirla collareja, tordo de collar blanco, zorzal collar blanco, o zorzal cuello blanco, es una especie de ave paseriforme de la familia Turdidae que vive en diversas regiones de Sudamérica, tales como Colombia, Venezuela, Brasil, la zona norteña de Argentina, en Trinidad y Tobago y en Perú.
Es un ave que mide 26 cm aproximadamente. La parte superior de la cabeza y las articulaciones son negras, con las plumas de la frente marginadas de café blanco. El resto de las partes superiores es gris obscuro con tintes oliváceo. La garganta es blanquecina y tiene estrías negras. El pecho, el vientre y las plumas subcaudales son de color amarillo claro. En los juveniles el pecho es rayado. Las alas y la cola son negras. El pico y las patas son de color amarillo.