En este artículo, exploraremos el impacto significativo que Ugadi ha tenido en diversos aspectos de la sociedad moderna. Desde su influencia en el ámbito cultural hasta su relevancia en el ámbito científico, Ugadi ha dejado una huella indeleble en la historia de la humanidad. A lo largo de las décadas, Ugadi ha sido objeto de estudio y debate, suscita opiniones encontradas y ha desencadenado importantes cambios en la forma en que percibimos el mundo que nos rodea. A través del análisis detallado de diferentes perspectivas y eventos relevantes, este artículo pretende arrojar luz sobre la trascendencia de Ugadi y sus implicaciones en la sociedad contemporánea.
Ugadi | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Tipo | día festivo y festividad pública | |
Comienzo | Marzo o abril | |
Duración | Un día | |
Fecha | Chaitra Shukla Pratipada | |
Significado | Año nuevo | |
Ugadi,Yugādi, Ugādi o Samvatsarādi ( canarés: ಯುಗಾದಿ, telugú: ఉగాద ) es el día de Año Nuevo para los poblados de Decán con religión hindú, en el sur de la India.
La palabra Ugadi deriva del sánscrito yuga (edad) y Adi (inicio): "el comienzo de una nueva era". La fecha exacta se celebra un día diferente cada año debido a que el calendario hindú es un calendario lunisolar; el ugadi marca el primer día del nuevo año y conforme a ello, el Shaka Samvat empieza con el mes de chaitra, en marzo o abril.