En el mundo actual, Ullmannita representa un tema de gran relevancia y actualidad que impacta a personas de todas las edades y culturas. Desde hace décadas, Ullmannita ha sido objeto de estudios e investigaciones que buscan comprender su influencia en distintos aspectos de la vida cotidiana. En el presente artículo, exploraremos a fondo el significado y la importancia de Ullmannita, así como sus implicaciones en el ámbito social, cultural, económico y científico. A través de un análisis exhaustivo y detallado, buscaremos arrojar luz sobre las últimas tendencias y descubrimientos relacionados con Ullmannita, con el objetivo de que el lector adquiera una perspectiva más amplia y enriquecedora acerca de este fascinante tema.
Ullmannita | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Categoría | Minerales sulfuros | |
Clase | 2.EB.25 (Strunz) | |
Fórmula química | NiSbS | |
Propiedades físicas | ||
Color | Blanco-estaño, gris-acero, blanco-plata | |
Raya | Negra grisácea | |
Lustre | Metálico | |
Transparencia | Opaco | |
Sistema cristalino | Isométrico, tetartoidal | |
Hábito cristalino | Cristales cubos de caras estriadas, o granular masivo de cristales indistinguibles | |
Fractura | Irregular | |
Dureza | 5 - 5,5 (Mohs) | |
Tenacidad | Quebradizo | |
Densidad | 6,65 - 6,85 | |
La ullmannita es un mineral de la clase de los minerales sulfuros, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la cobaltita”. Fue descubierta en 1843 en una mina en Gosenbach, en el estado de Renania del Norte-Westfalia (Alemania), siendo nombrada así en honor de Johann C. Ullmann, mineralogista y químico alemán. Un sinónimo poco usado es hartmannita.
Es un sulfuro de níquel y antimonio.
Forma una serie de solución sólida con la willyamita (CoSbS), en la que la sustitución gradual del níquel por cobalto va dando los distintos minerales de la serie.
Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impurezas: hierro, cobalto, arsénico y bismuto.
Aparece junto a otros minerales del níquel en vetas hidrotermales.
Suele encontrarse asociado a otros minerales como: niquelina, gersdorffita, pentlandita, calcopirita, pirrotita, galena, tetraedrita o discrasita.