El tema de Urodynamis taitensis es una cuestión que ha generado gran interés en la sociedad actual. Desde hace décadas, Urodynamis taitensis ha sido objeto de estudio e investigación por parte de expertos en diferentes áreas. Sus implicaciones son amplias y su impacto se ha extendido a diversos aspectos de la vida cotidiana. En este artículo exploraremos las distintas dimensiones de Urodynamis taitensis, analizando sus orígenes, evolución y su relevancia en el contexto actual. Además, examinaremos las opiniones de expertos y académicos sobre Urodynamis taitensis, así como su influencia en sectores como la economía, la cultura y la política.
Koel colilargo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Cuculiformes | |
Familia: | Cuculidae | |
Género: |
Urodynamys Salvadori, 1880 | |
Especie: |
U. taitensis (Sparrman, 1787) | |
Sinonimia | ||
| ||
El koel colilargo o koel de cola larga (Urodynamis taitensis) es una especie de ave cuculiforme de la familia Cuculidae y único miembro del género Urodynamis. Es nativo de Oceanía.
El koel colilargo cría en Nueva Zelanda y en invierno migra migra hacia la Polinesia y el archipiélago Bismarck.
Fue descrito científicamente por el naturalista sueco Anders Erikson Sparrman en 1787. Anteriormente incluida dentro del género Eudynamys, la posición actual de los taxónomos es incluirla dentro de un género propio.
El koel colilargo practica el parasitismo de puesta. Las hembras ponen sus huevos en los nidos de otras especies como los mohouas cabecigualda, mohoua cabeciblanco y pipipí. El huevo de koel eclosiona antes que los del huésped y el pollo empuja fuera del nido el resto de huevos. Los pollos de koel colilargo son capaces de imitar las llamadas de los propios pollos del huésped.