Venas cerebrales

En el mundo actual, Venas cerebrales es un tema que ha capturado la atención de muchas personas. Con su creciente relevancia en la sociedad moderna, Venas cerebrales se ha convertido en un punto de discusión importante en diversos ámbitos. Tanto en el ámbito académico como en el entretenimiento, se ha observado un aumento en el interés y la atención dedicados a Venas cerebrales. A medida que pasan los años, Venas cerebrales ha demostrado ser un tema que continúa generando debate y reflexión, desafiando las percepciones comunes y fomentando nuevas ideas. En este artículo, exploraremos más a fondo el impacto de Venas cerebrales en nuestra sociedad y analizaremos su relevancia en la actualidad.

Venas cerebrales

Corte sagital del cráneo, mostrando los senos de la duramadre. (Venas cerebrales etiquetadas en el centro a la izquierda.)
Nombre y clasificación
Latín Venae encephali, venae cerebri
TA A12.3.06.001
Información anatómica
Arteria arterias cerebrales
Modelo 3D de venas cerebrales

En anatomía humana, las venas cerebrales son vasos sanguíneos de la circulación cerebral que drenan la sangre del cerebro humano. se pueden dividir en grupos externos (venas cerebrales superficiales) e internos (venas cerebrales internas) de acuerdo con las superficies externas o las partes internas de los hemisferios a los que drenan.

Venas externas

Las venas externas son las venas cerebrales superiores, las venas cerebrales inferiores y las venas medias superficiales.​ Las venas cerebrales superiores de las superficies laterales superiores de los hemisferios drenan en el seno sagital superior.​ Las venas cerebrales superiores incluyen la vena anastomótica superior.

Venas internas

Las venas cerebrales internas también se conocen como venas cerebrales profundas y drenan las partes internas profundas de los hemisferios.

Referencias

  1. «Venas cerebrales». Laboratorio de NeuroanatomíaFacultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires: página 2. 
  2. Moore, Keith L. (2018). Clinically oriented anatomy (Eighth edición). Philadelphia. p. 891. ISBN 9781496347213. 

Enlaces externos