El Vuelta a España 1970 es un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Desde su surgimiento hasta la actualidad, Vuelta a España 1970 ha generado un gran interés y debate en la sociedad. Con opiniones diversas y posturas encontradas, este tema ha sido protagonista de numerosos estudios, investigaciones y análisis. Desde sus orígenes hasta su evolución, Vuelta a España 1970 ha dejado una marca significativa en la historia y ha influenciado diversos aspectos de la vida cotidiana. En este artículo, exploraremos a fondo Vuelta a España 1970 y analizaremos su impacto en la sociedad moderna.
La 25.ª edición de la Vuelta a España se disputó del 23 de abril al 12 de mayo de 1970, con un recorrido de 3568 km dividido en un prólogo y 19 etapas, dos de ellas dobles, con inicio en Cádiz y final en Bilbao.
Tomaron la salida 109 corredores repartidos en 10 equipos de los que solo lograron finalizar la prueba 59 ciclistas.
El vencedor, Luis Ocaña, cubrió la prueba a una velocidad media de 39,576 km/h. Guido Reybrouck fue el vencedor en la clasificación por puntos y Agustín Tamames consiguió la clasificación de la montaña.
De las etapas disputadas, ocho fueron ganadas por ciclistas españoles.
Etapas
Equipos participantes
Clasificaciones
En esta edición de la Vuelta a España se diputaron ocho clasificaciones que dieron los siguientes resultados:
Clasificación de la montaña
|
|
Clasificación de las Metas Volantes
|
|
Clasificación de los Sprints Especiales
|
|
Clasificación Neoprofesionales
|
|
Clasificación por equipos
|
1. |
Werner |
España |
WER |
269 h 58' 11"
|
|
Enlaces externos