Hoy en día, Xilema es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en todo el mundo. Con su impacto en la sociedad y en diferentes aspectos de la vida diaria, Xilema se ha convertido en un tema de discusión y debate constante. Desde su influencia en la economía hasta su papel en la cultura popular, Xilema se ha vuelto relevante en un sinfín de contextos. En este artículo, exploraremos diversas facetas de Xilema y analizaremos su impacto en diferentes aspectos de la vida moderna. Desde su origen hasta su evolución a lo largo del tiempo, Xilema sigue siendo un tema de interés para aquellos que buscan comprender mejor el mundo que les rodea.
El xilema (del griego clásico ξύλον, "madera"), también conocido como leña o madera, es un tejido vegetal lignificado de conducción que suministra líquidos de una parte a otra de las plantas vasculares.
Transporta agua, sales minerales y otros nutrientes desde la raíz hasta las hojas de las plantas. La sustancia transportada se denomina savia bruta. Junto con el floema, forma una red continua que se extiende a lo largo de la planta.
Consta de varios tipos de células tubulares, caracterizados por la presencia de una pared celular secundaria y la desaparición de los protoplastos durante el desarrollo.
Los elementos conductores básicos son las traqueidas, cuyo nombre deriva del hecho de que sus puntas semejan a la punta de una aguja hipodérmica y están perforadas con punteaduras. Las traqueidas son siempre células muertas en la madurez, con una pared secundaria lignificada y lumen celular. Poseen como función primaria la conducción, y como función secundaria el sostén debido al depósito de lignina en la pared celular.
En los pteridófitos y las gimnospermas el sistema vascular, más sencillo, solo cuenta con traqueidas. En las angiospermas los vasos adquieren mayor desarrollo, de modo que, aunque se pueden mantener algunas traqueidas, su papel es suplantado en gran medida por las tráqueas, que son células muertas. Además, son necesarias células parenquimáticas para completar el funcionamiento del vaso.
Las traqueidas también se encuentran en algunas angiospermas primitivas (próximas a las gimnospermas), aunque lo habitual en este grupo es la presencia de vasos o tráqueas, además de fibras xilemáticas, cuya función es sostén, y parénquima xilemático o del leño, formado por células alargadas, con pared primaria celulósica, y cuya principal función es la reserva de sustancias.
El xilema primario está constituido por dos elementos xilemáticos:
Los vasos del metaxilema son de mayor diámetro que los del protoxilema.
El xilema secundario proviene del cambium, y se compone de:
El xilema se encarga de trasladar la savia desde la raíz hacia la parte proximal de la planta; ésta es la llamada savia bruta, que contiene agua e iones inorgánicos, aunque también puede haber algunos compuestos orgánicos. La energía para este transporte no la proporcionan los mismos elementos traquearios, que en el tejido desarrollado están de hecho muertos, sino dos fenómenos físicos:
El xilema se presenta en tres formas principales como:
En las etapas de transición de las plantas que experimentan crecimiento secundario, las dos primeras formas pueden presentarse simultáneamente, aunque en la mayoría de los casos los haces vasculares contienen solo xilema primario.