Chert

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Chert
Xert
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana

Escudo

Vista aérea de Chert.
Chert ubicada en EspañaChertChertUbicación de Chert en España
Chert ubicada en Provincia de CastellónChertChertUbicación de Chert en la provincia de Castellón
País  España
• Com. autónoma  Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Bajo Maestrazgo
• Partido judicial Vinaroz
Ubicación 40°31′07″N 0°09′31″E / 40.5186118, 0.1585541
• Altitud 446​ m
Superficie 82,51 km²
Población 686 hab. (2023)
• Densidad 8,88 hab./km²
Gentilicio chertolí, -na
(Val.) xertolí, -na
Predom. ling. Valenciano
Código postal 12360
Alcalde (2019) Germinal Calvet Plá
Presupuesto 1.299.715 €​ (2009)
Fiesta mayor 14 al 24 de agosto
Patrón Asunción de María y Roque de Montpellier
Sitio web www.xert.es

Chert​ (en valenciano y oficialmente Xert)​ es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Castellón en la comarca del Bajo Maestrazgo.

Geografía

Integrado en la comarca de Bajo Mestrazgo, se sitúa a 71 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la carretera N-232 entre los pK 25 y 35, además de por una carretera local (CV-132) que conecta con San Mateo.

El relieve del municipio es bastante irregular, creado por las elevaciones propias del Maestrazgo con numerosos barrancos y ramblas, destacando por el oeste la rambla de Cervera, en el sector occidental de la comarca. Sobresalen también las impresionantes molas, siendo la Mola de Chert la más importante (807 metros). La altitud oscila entre los 1276 metros al noroeste (Puig Turmell), en el límite con Vallibona, y los 350 metros a orillas de la rambla de Cervera. El pueblo se alza a 469 metros sobre el nivel del mar.

Barrios y pedanías

En el término municipal de Chert se encuentra también el núcleo de población de Anroig.

Localidades limítrofes

Noroeste: Vallibona Norte: Vallibona Noreste: Canet lo Roig
Oeste: Morella y Catí Este: Canet lo Roig
Suroeste: Catí Sur: San Mateo Sureste: La Jana

Historia

Chert viejo.

En su término se conservan restos de un importante poblado de la Edad del Bronce, la célebre Mola Murada (Chert), con recinto fortificado y restos de habitaciones en su interior. Es una fortaleza natural, rodeada de escarpes. De origen musulmán, fue reconquistada en 1233 y se le concedió carta puebla en 1235. Formó parte de la Bailía de Cervera, por lo que perteneció a la Orden del Temple, y posteriormente, en 1319, a la Orden de Montesa hasta el siglo XIX y el fin de los señoríos. En sus proximidades se libraron importantes hechos de armas durante las Guerras Carlistas, destacando el que tuvo lugar en el año 1836.

El caserío de la primitiva villa estuvo dentro del antiguo recinto amurallado del castillo, extendiéndose posteriormente por la falda de la montaña, estando actualmente prácticamente abandonada la vieja población y con ella su iglesia y la parte más monumental e histórica.

El interés estratégico de la ubicación topográfica de la zona se justifica en que es el punto más propicio para el dominio común de una zona urbana (de desarrollo lineal) y del conjunto de huertas situadas en el pequeño y fértil valle de la fuente del Aubelló.

En su término se encontraba el poblado de La Barcella, habitado durante la época medieval.

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Vicente Beltrán Valdés UCD
1983-1987 Vicente Beltrán Valdés AP-PDP-UL-UV
1987-1991 Germinal Calvet Plà UV
1991-1995 Vicente Beltrán Valdés PP
1995-1999 Vicente Beltrán Valdés PP
1999-2003 Vicente Beltrán Valdés PP
2003-2007 Fernando Beltrán Jovaní PP
2007-2011 Fernando Beltrán Jovaní PP
2011-2015 José Rosendo Segarra Ferreres PP
2015-2019 José Rosendo Segarra Ferreres PP
2019-2023 Germinal Calvet Plá A perpetuidad
2023-act. Susana Sanz Ferreres PP

Geografía humana

Demografía

Cuenta con una población de 686 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Chert/Xert​ entre 1842 y 2021

En estos Censos se denominaba Chert: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991.     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Población por núcleos

Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.

Núcleos Habitantes (2013) Varones Mujeres
Anroig 24 15 9
Chert 838 416 422

Economía

Tradicionalmente basada en la agricultura y la ganadería.

Evolución de la deuda viva

El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendía a 159,95 €.

Monumentos

Véase también: Anexo:Bienes de relevancia local del Bajo Maestrazgo#Chert Iglesia antigua. Font de l'Aubelló (Xert)

Monumentos religiosos

Monumentos civiles

El núcleo antiguo de la población estuvo parcialmente amurallado, pero los vestigios actuales se hallan incorporados a la estructura de las viviendas más antiguas en la parte más alta del núcleo urbano. Destacan los restos próximos a la plaza de la iglesia.

Lugares de interés

Fuente del Auvelló.

Fiestas locales

Gastronomía

Véase también: Gastronomía de la provincia de Castellón Flaons de Xert Pastissets, pastas tradicionales (Xert/Chert, Castellón) Alosetes amb mel (Xert, Comunitat Valenciana) Albóndigas de carne con sofrito de tomate, cebolla, ajo y perejil. Plato de consumo tradicional en el almuerzo (Xert). "Coquetes de Sant Antoni", repostería tradicional de Xert.

El plato típico de Chert es el ternasco (carne) y en la repostería destacan la cuajada, los flaons y los "rollets de paella". También destaca la olla chertolina y la paella.

Véase también

Referencias

  1. Instituto Geográfico Nacional, NOMENCLÁTOR GEOGRÁFICO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES DE POBLACIÓN.
  2. «Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Presupuestos Ayuntamientos». Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2015. Consultado el 28 de julio de 2015. 
  3. Instituto Nacional de Estadística de España. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842.». Consultado el 29 de enero de 2014. 
  4. DOCV: DECRETO 102/2014, de 4 de julio
  5. Bigné, Núria B. (17 de junio de 2023). «Xert confirma a Susana Sanz como alcaldesa cuatro años más». El Periódico Mediterráneo. Consultado el 27 de marzo de 2024. 
  6. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 6 de diciembre de 2023. 
  7. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional
  8. Deuda Viva de las Entidades Locales
  9. División de la deuda viva de 2014 (dato del Min. Hacienda y Administraciones Públicas, Deuda Viva de las Entidades Locales) entre el número de habitantes del municipio de ese mismo año (dato del Instituto Nacional de Estadística, Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional).

Enlaces externos