Morella

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Morella
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana

Escudo

Vista general de la localidad
Morella ubicada en EspañaMorellaMorellaUbicación de Morella en España
Morella ubicada en Provincia de CastellónMorellaMorellaUbicación de Morella en la provincia de Castellón
País  España
• Com. autónoma  Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Los Puertos de Morella (Els Ports)
• Partido judicial Vinaroz
Ubicación 40°37′09″N 0°06′02″O / 40.619166666667, -0.10055555555556
• Altitud 984 m
Superficie 413,5 km²
Población 2492 hab. (2023)
• Densidad 5,9 hab./km²
Gentilicio morellano, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 12300
Alcalde (2023) Bernabé Sangüesa (Independents per Morella)
Sitio web www.morella.net

Morella es un municipio y localidad española al norte de la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana, capital de la comarca de los Puertos de Morella. Cuenta con una población de 2492 habitantes (INE 2023).

Desde enero de 2013 Morella forma parte de la red Los pueblos más bonitos de España.

Geografía

Integrado en la comarca de los Puertos de Morella, se sitúa a 102 kilómetros de la capital provincial. El extenso término municipal está atravesado por las siguientes carreteras:

El relieve del municipio es abrupto y montañoso, contando con elevadas cumbres, profundos barrancos, rocosas muelas y fértiles vegas. Las cimas más altas se sitúan en el entorno de los 1200-1300 metros, con hitos destacados como el Alt de la Nevera (1286 m), Regatxol (1259 m) o Tossal Gross (1255 metros). En un segundo escalón, en el entorno de los 900 metros, se extienden las fértiles vegas del Moll y dels Llivis de Morella, que constituyen una de las más extensas superficies agrícolas de la comarca. Aún por debajo, entre los 700 y 500 m se extienden las vegas de los ríos Cantavella y Calders, afluentes del Bergantes​. La altitud oscila entre los 1286 metros (Alt de la Nevera) y los 650 metros a orillas del Bergantes. El pueblo se alza a 985 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Zorita del Maestrazgo, Palanques, Forcall y Villores Norte: Torre de Arcas (Teruel) Noreste: Herbés y Castell de Cabres
Oeste: Forcall, Cinctorres y Castellfort Este: Vallibona y Chert
Suroeste: Ares del Maestre Sur: Ares del Maestre y Catí Sureste: Catí

Clima

Su clima es mediterráneo de alta montaña, con veranos frescos e inviernos muy fríos con heladas frecuentes (50 días de media de heladas al año) y abundantes nevadas. Morella alcanza una media de 15 días anuales de nieve (periodo 1916-2013). La situación causante de las mayores nevadas es la "gota fría" en niveles altos y los vientos del este en superficie entre noviembre y marzo. Durante los meses más centrales del invierno, el fuerte viento del mistral (NO), que frecuentemente sopla en esta zona, provoca que la sensación térmica descienda en numerosas ocasiones de unos -20 °C.

  Parámetros climáticos promedio de Morella en el periodo 1981-2010 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 7.4 8.5 11.5 14 18 22.4 26.5 26.7 21.9 16.8 11.1 8.8 16.1
Temp. media (°C) 3.7 4.4 6.8 9.3 13.1 17.3 20.9 21.1 17.2 12.3 7.2 4.7 11.5
Temp. mín. media (°C) 0 0.3 2 4.5 8.2 12.2 15.2 15.4 12.4 7.8 3.2 0.6 6.8
Precipitación total (mm) 32 34 45 48 71 56 26 36 63 63 51 45 570
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1981-2010 y de temperatura para el periodo 1981-2010 en Morella (3178).


Geografía humana

Demografía

Cuenta con una población de 2492 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Morella​ entre 1842 y 2021

Entre el Censo de 1930 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 12068 (Herbés).
Entre el Censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 12054 (Chiva de Morella) y 12086 (Ortells).
Entre el Censo de 1960 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a 12068 (Herbés).     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Entidades de población

Según el nomenclátor de 2012, el término municipal comprende las siguientes entidades de población:

Entidad Categoría
histórica
Población empadronada
en 2012 (hab.)
La Vespa Dena 31
Castellons Dena 10
Chiva de Morella Dena 38
Primera del Río Dena 154
Font d'En Torres Dena 13
Herbeset Aldea 6
Segunda del Río Dena 102
Muixacre Dena 26
Els Llivis Dena 14
Coll y Moll Dena 61
Morella Ciudad 2198
Morella la Vella Dena 14
Ortells Dena 35
La Puebla de Alcolea Dena 12
La Roca Dena 22
Vallivana Caserío 3

La mayoría de las entidades no presentan, según el citado nomenclátor, núcleo de población estando esta diseminada. Sí lo presentan las entidades de Chiva de Morella, Herbeset, Segunda del Río, Morella (sin diseminado), Ortells y La Puebla de Alcoa. Dichos núcleos se denominan como las entidades singulares a excepción del de Segunda del Río, que se denomina Hostal Nou.

Denas

Dena es la categoría histórica recogida en el nomenclátor para la mayoría de las entidades de población del municipio. Etimológicamente procede del latín vulgar DECENA,​ que significa diezmo, y se correspondía a cada una de las diez partidas rurales en que se dividía antiguamente el término municipal. Con la anexión de los términos de Herbeset y La Puebla de Alcolea pasa a significar división territorial del término.​ En este sentido, el ayuntamiento recoge la división del antiguo término en 12 denas, antes de la incorporación, en 1976, de Chiva de Morella y Ortells.

Economía

Morella, caracterizada por la industria textil, ha sido y es centro comercial de su comarca, por lo que cabe decir que predomina en su economía el sector servicios, impulsado en la actualidad por el turismo, tanto interior como exterior. Mientras que la agricultura y la ganadería (porcina y avícola) y la recolección y comercialización de la trufa negra complementan su actividad económica.

Es tradicional la existencia de un sector de curado de embutidos, jamones y quesos, tanto de cabra como de oveja, típicos de la comarca.

Referente de la industria textil de la comarca, es la fábrica de Giner, donde se realizaba el proceso completo, desde la obtención de la lana de los animales hasta la confección de la tela. Se cree que inició sus actividades hacia 1870 y su periodo de mayor auge fue de 1870 hasta 1900, llegando a dar empleo a cientos de trabajadores, muchos de los cuales residían en las viviendas habilitadas en la propia fábrica. En 1917 se inició el declive y la sociedad se disolvió legalmente en 1926.

En la última década, debido a las favorables condiciones de circulación de vientos, se ha desarrollado un amplio número de parques eólicos generadores de energía eléctrica renovable, tanto en el término municipal como en el resto de la comarca de Els Ports.

Administración y política

Casa consistorial Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Rafael Sabater
Francisco Blasco
UCD
1983-1987 Francisco Blasco
Ramón Tena
UCD
1987-1991 José Vives Borrás PP
1991-1995 Javier Fabregat Antolí PSPV-PSOE
1995-1999 Joaquín Francisco Puig Ferrer PSPV-PSOE
1999-2003 Joaquín Francisco Puig Ferrer PSPV-PSOE
2003-2007 Joaquín Francisco Puig Ferrer PSPV-PSOE
2007-2011 Joaquín Francisco Puig Ferrer PSPV-PSOE
2011-2015 Joaquín Francisco Puig Ferrer
Rhamsés Ripollés Puig
PSPV-PSOE
2015-2019 Rhamsés Ripollés Puig PSPV-PSOE
2019-2023 Rhamsés Ripollés Puig PSPV-PSOE
2023-act. Bernabé Sangüesa Antolí Independents per Morella

Cultura

Véase también: Anexo:Bienes de relevancia local de los Puertos de Morella#Morella

Monumentos religiosos

Portada de la iglesia Arciprestal de Santa María Antigua iglesia de San Miguel

Monumentos civiles

Castillo de Morella Portal de San Miguel

Gastronomía

Véase también: Gastronomía de la provincia de Castellón Flaons de Morella Cuajada, producto típico lácteo muy popular

La gastronomía morellana se nutre de los productos de la zona: cordero, cerdo, embutidos y jamones, trufas, etc. Platos típicos: ternasco, gallina trufada, sopa de flan, sopa morellana, conejo con vaquetas, perdiz en escabeche, robellones, croquetas morellanas, cecina, cuajada, flaons.

Fiestas

Dansa dels Torneros 2006 Dansa de les Gitanetes 2012

La mayoría tienen origen en el culto religioso.

Personas destacadas

Ciudades hermanadas

Véase también

Referencias

  1. http://www.castelloninformacion.com/morella-aprueba-su-adhesion-a-los-pueblos-mas-bonitos-de-espana/
  2. http://www.lospueblosmasbonitosdeespana.org
  3. «Copia archivada». Archivado desde el original el 16 de febrero de 2013. Consultado el 4 de marzo de 2013. 
  4. «Paisajes turísticos valencianos»
  5. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. (ed.). «Programa SIGA. Promedios climáticos en la estación 3178 de Morella». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 14 de mayo de 2012. 
  6. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 6 de diciembre de 2023. 
  7. INE - unidades poblacionales de Morella y Portal CIVIS-Información municipal de la Generalitat Valenciana
  8. «Copia archivada». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 22 de noviembre de 2013. 
  9. «Copia archivada». Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2013. Consultado el 22 de noviembre de 2013. 
  10. Armelles Doménech, Antonio. Revista Penyagolosa. Exma. Diputación de Castellón. Diciembre 1958
  11. Balbás, Juan Antonio. El libro de la provincia de Castellón. 1892.
  12. Agencia EFE. «Descubren en Morella un poblado visigodo del siglo VII». Levante-EMV. 
  13. José Segura Barreda. Morella y sus aldeas. Tomo I. pág 75. 1868.

Enlaces externos