Castellano de Extremadura

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Castúo
Hablado en EspañaBandera de España España
Región Bandera de Extremadura Extremadura
Familia

Indoeuropeo
  Itálico
    Romance
      Iberorromance
        castellano
          Castellano meridional

            Castúo
Escritura Alfabeto latino
Estatus oficial
Oficial en El castúo no es oficial en ningún sitio.

Lenguas de Extremadura

Se llama dialecto extremeño o a veces castúo al castellano hablado tradicionalmente en la comunidad autónoma española de Extremadura. Las variedades más diferenciadas de otros dialectos del castellano actualmente son consideradas por diversos autores como un idioma distinto, el extremeño o estremeñu, aunque el límite entre lo que es castellano de Extremadura y lo que es extremeño es muy subjetivo.

Características

El castellano de Extremadura es un habla meridional de tránsito con el extremeño, se caracterizaría por compartir rasgos como

Los rasgos propios del castellano de Extremadura lo ponen en relación con el idioma extremeño, que constituye su sustrato lingüístico.

Léxico

Existe cierto léxico particular característico, que tiende a perderse en algunos casos entre las nuevas generaciones. Por ejemplo, es frecuente la distinción entre guarro, como animal, y cerdo, como comida (al igual que ocurre en inglés, con pig y pork). También la expresión una mijina (un poquito), que puede reforzarse convirtiéndose en una mijinina o una mijirrinina. Encontramos términos como barruntar en el sentido de percibir un ruido, privá por boñiga, afechar en lugar de cerrar con llave, etc.

Según un estudio realizado entre adolescentes de Cáceres y Plasencia, el 67 % de los encuestados considera que el léxico del español de Extremadura es «algo» diferente al léxico del español normativo, mientras que solo el 4 % considera que es «muy» diferente.

Sociolingüística

En un estudio realizado en 2017 entre estudiantes de educación secundaria en Cáceres y Plasencia, el 45 % de los encuestados afirmó que el español de Extremadura es considerado menos prestigioso que el español normativo fuera de Extremadura. Un 7 % adicional afirmó que la variedad extremeña es considerada menos prestigiosa tanto fuera como dentro de la propia Extremadura.

El nombre castúo

Castúo es un concepto impreciso para referirse a las hablas de Extremadura.

La denominación castúo fue acuñada por el poeta extremeño Luis Chamizo Trigueros, natural de Guareña, provincia de Badajoz, cuando en 1921 publicó su libro de poemas El Miajón de los Castúos. En su obra, Chamizo define al castúo como "castizo, mantenedor de la casta de labradores que cultivaron sus propias tierras".​ En origen, el término se refiere pues al carácter tradicional del campesino extremeño, solo después adquirió su moderno significado lingüístico.

Algunos autores distinguen el castúo como dialecto castellano hablado en Extremadura de la lengua asturleonesa extremeña (estremeñu), pero esta distinción es culta y no se da entre el pueblo, para el que castúo y estremeñu son normalmente sinónimos. De este modo, la palabra ha llegado a significar, a tenor de sus acepciones:

Con el tiempo, la denominación de castúo se ha hecho popular para denominar las hablas de Extremadura, tanto las que conforman el extremeño, como las que ya son español meridional de ligera influencia leonesa, tanto en la Alta como en la Baja Extremadura. El habla en que escribió Luis Chamizo puede considerarse como un extremeño suroriental literario escrito con ortografía castellana y de léxico muy reducido.

Literatura en castúo

Desde las obras de José María Gabriel y Galán y Luis Chamizo, el castúo -o extremeño con distintos grados de castellanización y distintas ortografías- se ha usado por escrito configurando una creciente literatura vernácula, Cada vez son más los nuevos poetas y escritores que utilizan esta lengua como vehículo de cultura.

Entre los nuevos libros escritos en este habla destacan:

Como curiosidad destacable, se puede reseñar que en 2019 se tradujo uno de los cómics de Tintín al castúo.

Véase también

Referencias

  1. Sobre el seseo en estos lugares
  2. Ferrero, 2018, pp. 1545-1546.
  3. Ferrero, 2018, p. 1546.
  4. http://www.paseovirtual.net/diccionariopopular/pueblo00.htm Archivado el 29 de agosto de 2016 en Wayback Machine. Sobre el término "castúo"
  5. Herrero Uceda, Miguel y Elisa. Mi Extremadura, la cultura rural. 2012
  6. El Periódico (05/04/2019): Tintín habla castúo en 'Las joyas de la Castafiore'

Bibliografía

Enlaces externos