En el artículo de hoy, queremos abordar el tema de Ȳ, un tema que ha sido objeto de debate y discusión en los últimos tiempos. Ȳ es un tema de gran relevancia en la sociedad actual, ya que afecta a numerosas personas en diferentes aspectos de sus vidas. A lo largo de este artículo, profundizaremos en los diferentes aspectos relacionados con Ȳ, ofreciendo una visión detallada y analítica que permita al lector comprender mejor la importancia y el impacto de este tema en la actualidad. Mediante la exploración de diferentes perspectivas y argumentos, nuestro objetivo es proporcionar una visión amplia y completa de Ȳ, contribuyendo así al enriquecimiento del conocimiento sobre este tema tan relevante.
Ye con macrón | ||
---|---|---|
Ȳȳ | ||
Unicode |
| |
Hermanas |
Ā B̄ Ḇ C̄ D̄ Ḏ Ē F̄ Ḡ H̄ H̱ Ī J̄ J̱ K̄ Ḵ L̄ Ḻ Ḹ M̄ M̱ N̄ Ṉ Ō R̄ Ṟ Ṝ S̄ T̄ Ṯ Ū V̄ W̄ X̱ Ȳ Z̄ Ẕ
|
Ȳ ( minúscula : ȳ ) es una letra del alfabeto latino , formada a partir de Y con la adición de un macrón.
En los diccionarios y libros de texto modernos para latín e inglés antiguo , ȳ puede usarse para indicar una "y" larga (/yː/). En latín, esto solo ocurre en préstamos de otras lenguas.
En al transcripción del árabe representa una yāʾ con shádda ⟨يّ⟩, ya que la yāʾ suele transcribirse con una Y y la shadda con un macrón. En idioma livonio representa la vocal larga /yː/. Se ha ido fusionando com /i:/ en las generaciones más recientes.
Su código en Unicode es U+0232 para la mayúscula y U+0233 para la minúscula.
Carácter | Ȳ | ȳ | ||
---|---|---|---|---|
Unicode | LATIN CAPITAL LETTER Y WITH MACRON | LATIN SMALL LETTER Y WITH MACRON | ||
Codificación | decimal | hex | decimal | hex |
Unicode | 562 | U+0232 | 563 | U+0233 |
UTF-8 | 200 178 | C8 B2 | 200 179 | C8 B3 |
Ref. numérica | Ȳ | Ȳ | ȳ | ȳ |