En el ámbito del Ḵ, siempre ha existido un interés continuo y creciente. Ya sea por su relevancia en la historia, su impacto en la sociedad actual, o su influencia en diferentes aspectos de la vida cotidiana, el Ḵ ha capturado la atención de académicos, expertos y entusiastas por igual. A lo largo de los años, se ha debatido y analizado con detalle, buscando comprender mejor su importancia y su papel en el mundo. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas y perspectivas del Ḵ, examinando su evolución a lo largo del tiempo y su impacto en la actualidad. Además, revisaremos las investigaciones más recientes sobre el tema, buscando arrojar luz sobre nuevas tendencias y avances que estén ocurriendo en el campo del Ḵ.
K con macrón suscrito | ||
---|---|---|
Ḵ ḵ | ||
Sistema | Alfabeto latino | |
Tipo | Alfabeto | |
Idioma original | atsam, Haida, kwak'wala, nisgha, nobonob, Saanich, sechelt, Squamish, Tlingit, uduk | |
Hermanas |
Ā B̄ Ḇ C̄ D̄ Ḏ Ē F̄ Ḡ H̄ H̱ Ī J̄ J̱ K̄ Ḵ L̄ Ḻ Ḹ M̄ M̱ N̄ Ṉ Ō R̄ Ṟ Ṝ S̄ T̄ Ṯ Ū V̄ W̄ X̱ Ȳ Z̄ Ẕ
| |
La K con macrón suscrito (Mayúscula: Ḵ minúscula: ḵ), es un grafema usado en la escritura de atsam, Haida, kwak'wala, nisgha, nobonob, de Saanich, de sechelt, de Squamish, de Tlingit (en la ortografía de Alaska), uduk, y en varias romanizaciones o la transcripción de lenguas semíticas. Esta es la letra K diacrítica con un macrón suscrito.
La K con macrón suscrito se puede representar en Unicode con los siguientes caracteres:
forma | representación | puntos de código | descripción |
---|---|---|---|
mayúscula | Ḵ | U+1E34 |
Letra mayúscula latina K con macrón suscrito |
minúscula | ḵ | U+1E35 |
Letra minúscula latina K con macrón suscrito |