En el presente artículo, vamos a abordar el tema de V̄, el cual es de gran relevancia en la actualidad. V̄ es un tema que ha generado una gran discusión y debate en diferentes ámbitos, desde el ámbito académico hasta el ámbito social. Su importancia radica en el impacto que tiene en la vida de las personas y en la sociedad en general. A través de este artículo, profundizaremos en los aspectos clave de V̄, explorando sus orígenes, su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en diversos ámbitos. Además, analizaremos las posibles implicaciones futuras que V̄ pueda tener en nuestra vida cotidiana, así como las posibles soluciones y alternativas que pueden surgir para abordar este tema de manera efectiva.
V con macrón | ||
---|---|---|
V̄ v̄ | ||
Sistema | Alfabeto latino | |
Tipo | Alfabeto | |
Idioma original | Mahorés, Rawang | |
Sonido | /ə/, /β/ | |
Hermanas |
Ā B̄ Ḇ C̄ D̄ Ḏ Ē F̄ Ḡ H̄ H̱ Ī J̄ J̱ K̄ Ḵ L̄ Ḻ Ḹ M̄ M̱ N̄ Ṉ Ō R̄ Ṟ Ṝ S̄ T̄ Ṯ Ū V̄ W̄ X̱ Ȳ Z̄ Ẕ
| |
La V con macrón, (Mayúscula: V̄ minúscula: v̄), es un grafema utilizado en la escritura Idioma rawang, y fue utilizado en la escritura del Idioma mahorés. Está compuesto por la letra V diacrítico con el macrón.
En rawang, 'v̄' representa una vocal media central /ə/ con un tono medio.
En mahorés, la v macrón 'v̄' representaba la consonante fricativa bilabial sonora /ꞵ/ en el alfabeto de 2006, escrita 'bv' o 'vh' en otras proposiciones del alfabeto mahorés.
La V con macrón se puede representar con los siguientes caracteres en Unicode:
forma | representación | Puntos de código | descripción |
---|---|---|---|
Mayúscula | V̄ | U+0056
|
Letra mayúscula latina v con macrón |
minúscula | v̄ | U+0076
|
Letra minúscula latina v con macrón |