(512) Taurinensis

Hoy en día, (512) Taurinensis es un tema que se encuentra en boca de todos. Desde su surgimiento hasta la actualidad, (512) Taurinensis ha sido objeto de debate, controversia y análisis en diferentes ámbitos. Su impacto en la sociedad, la política, la economía y la cultura es innegable, y su relevancia no hace más que crecer a medida que pasa el tiempo. En este artículo, exploraremos los diversos aspectos relacionados con (512) Taurinensis, desde sus orígenes hasta las implicaciones que tiene en la vida cotidiana. A través de un análisis profundo y objetivos, buscaremos arrojar luz sobre este fenómeno y comprender su verdadero alcance.

(512) Taurinensis

Modelo tridimensional de Taurinensis obtenido a partir de su curva de luz.
Descubrimiento
Descubridor Max Wolf
Fecha 23 de junio de 1903
Lugar Heidelberg
Designaciones 1903 LV, A909 GE
Nombre provisional 1903 LV
Categoría Asteroides que cruzan la órbita de Marte
Orbita a Sol
Elementos orbitales
Longitud del nodo ascendente 107,1°
Inclinación 8,752°
Argumento del periastro 249,1°
Semieje mayor 2,19 ua
Excentricidad 0,2534
Anomalía media 87°
Elementos orbitales derivados
Época 2457000.5 (2014-Dec-09.0) TDB
Periastro o perihelio 1,635 ua
Apoastro o afelio 2,745 ua
Período orbital sideral 1184 días
Características físicas
Diámetro 23,09 km
Periodo de rotación 5,585 horas
Clase espectral
TholenS
SMASSIIS
Magnitud absoluta 10.8
Albedo 0,1772
Cuerpo celeste
Anterior (511) Davida
Siguiente (513) Centésima

(512) Taurinensis es un asteroide perteneciente al grupo de los asteroides que cruzan la órbita de Marte descubierto el 23 de junio de 1903 por Maximilian Franz Wolf desde el observatorio de Heidelberg-Königstuhl, Alemania. Está nombrado por la ciudad italiana de Turín.

Véase también

Referencias

  1. «Datos de la NASA (JPL Small-Body Database Browser)». Consultado el 27 de mayo de 2015. 
  2. Schmadel, Lutz D. (2003). Dictionary of Minor Planet Names (en inglés) (5ª edición). Springer. ISBN 3-540-00238-3. 

Enlaces externos