En el mundo actual, (6075) Zajtsev se ha convertido en un tema de relevancia constante en diferentes ámbitos de la sociedad. La importancia de (6075) Zajtsev se refleja en su impacto en la vida cotidiana de las personas, así como en su influencia en la toma de decisiones a nivel político, económico y social. Desde su origen histórico hasta su evolución en la actualidad, (6075) Zajtsev ha sido objeto de estudio, debate y reflexión en todo el mundo. En este artículo, se abordarán diferentes aspectos relacionados con (6075) Zajtsev, con el objetivo de analizar su significado, sus implicaciones y su relevancia en la actualidad.
(6075) Zajtsev | ||
---|---|---|
Descubrimiento | ||
Descubridor | N. S. Chernyj | |
Fecha | 1 de abril de 1976 | |
Lugar | Observatorio Astrofísico de Crimea | |
Designaciones | 1976 GH2 = 1982 KL2 = 1983 QN1 = 1989 UH8 | |
Nombre provisional | 1976 GH2 | |
Categoría | Cinturón de asteroides, Temis | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 166,1765181874977 ° | |
Inclinación | 1,356038540084303 ° | |
Argumento del periastro | 151,1600994395282 ° | |
Semieje mayor | 3,144814681913879 ua | |
Excentricidad | 0,1404992698921373 | |
Anomalía media | 150,0198293453877 ° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2458600,5 (2019-Apr-27,0) TDB | |
Periastro o perihelio | 2,702970515158905 ua | |
Apoastro o afelio | 3,586658848668853 ua | |
Período orbital sideral | 2036,999931625505 días | |
Características físicas | ||
Diámetro | 14,85 km. | |
Magnitud absoluta | 12.6, 12.7 y 12.84 | |
Albedo | 0,08 | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (6074) Bechtereva | |
Siguiente | (6076) Plavec | |
(6075) Zajtsev es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, región del sistema solar que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter, más concretamente a la familia de Temis descubierto el 1 de abril de 1976 por Nikolái Stepánovich Chernyj desde el Observatorio Astrofísico de Crimea (República de Crimea).
Designado provisionalmente como 1976 GH2. Fue nombrado Zajtsev en homenaje a Aleksandr Leonidovich Zajtsev, forma parte del equipo del Instituto de Radio Electrónica de Moscú, destacado experto en observaciones de radar de los planetas. Bajo su liderazgo, las observaciones de (4179) Toutatis se llevaron a cabo con éxito en diciembre de 1992 utilizando el radar planetario Evpatorian, Crimea, como transmisor de señal y el radiotelescopio en Effelsberg, Alemania, como receptor del eco del radar de la superficie del planeta menor. También es responsable de iniciar el primer experimento de astronomía de radar intercontinental del mundo, Goldstone a Evpatoria, observaciones de (6489) 1991 JX en junio de 1995.
Zajtsev está situado a una distancia media del Sol de 3,144 ua, pudiendo alejarse hasta 3,586 ua y acercarse hasta 2,702 ua. Su excentricidad es 0,140 y la inclinación orbital 1,356 grados. Emplea 2036,99 días en completar una órbita alrededor del Sol.
La magnitud absoluta de Zajtsev es 12,7. Tiene 14,85 km de diámetro y su albedo se estima en 0,08.