70

En el artículo que hoy presentamos vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de 70. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, nos sumergiremos en un recorrido por todos los aspectos relevantes que hacen de 70 un tema de interés para todo tipo de personas. Analizaremos su impacto en la sociedad, su evolución a lo largo del tiempo y las diferentes perspectivas que existen sobre 70. Sin importar tu nivel de conocimiento previo, este artículo te brindará una visión integral y enriquecedora sobre 70, con el objetivo de profundizar en su significado y relevancia en el mundo actual.

Año 70
Años 67686970 717273
Decenios Años 40Años 50Años 60Años 70 Años 80Años 90Años 100
Siglos Siglo I a. C.Siglo ISiglo II
Tabla anual del siglo I
Ir al año actual
Categorías
Categoría principal
NacimientosFallecimientos
70 en otros calendarios
Calendario gregoriano 70
LXX
Ab Urbe condita 823
Calendario armenio N/A
Calendario chino 2766-2767
Calendario hebreo 3830-3831
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 125-126
Shaka Samvat N/A
Calendario persa 552 BP-551 BP
Calendario musulmán 569 BH-568 BH

El año 70 (LXX) fue un año común comenzado en lunes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

En el Imperio romano, era conocido como el Año del consulado de Vespasiano y Tito (o menos frecuentemente, año 823 Ab urbe condita). La denominación 70 para este año ha sido usado desde principios del período medieval, cuando el Anno Domini se convirtió en el método prevalente en Europa para nombrar a los años.

Acontecimientos

Nacimientos

Fallecimientos

Referencias

  1. a b Uribe, Diana (2008). Historia de las Civilizaciones. Colombia: Penguin Random House. ISBN 978-958-5549-27-2.
  2. A. Moure Romanillo y otros: Manual de Historia de España, "1. Prehistoria. Hª Antigua", pág. 594, Historia 16, 1991, ISBN 84-7679-193-3.

Enlaces externos