Badajoz

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Badajoz
Municipio y ciudad de España


Bandera

Escudo

De izquierda a derecha y de arriba abajo: panorámica de la ciudad, la Alcazaba, la puerta de Palmas, la Giralda, la catedral de San Juan Bautista, la torre de Espantaperros, la plaza Alta con sus Casas Pintadas y el Ayuntamiento.
Badajoz ubicada en EspañaBadajozBadajozUbicación de Badajoz en España
Badajoz ubicada en Provincia de BadajozBadajozBadajozUbicación de Badajoz en la provincia de Badajoz
Mapa
Lema: Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Badajoz
País  España
• Com. autónoma  Extremadura
• Provincia  Badajoz
• Comarca Tierra de Badajoz
• Partido judicial Badajoz
Ubicación 38°52′40″N 6°58′14″O / 38.87789, -6.970609
• Altitud 182​ m
(mín: 150​, máx: 532​)
Superficie 1440,37 km²
Núcleos de
población
10 localidadesBadajoz
Alcazaba
Alvarado-La Risca
Balboa
Bótoa
Gévora
Novelda del Guadiana
Sagrajas
Valdebótoa
Villafranco del Guadiana
Fundación 875 d.C. por Ibn Marwan (sobre una localidad visigoda anterior)
Población 150 190 hab. (2023)
• Densidad 104,52 hab./km²
Gentilicio pacense
badajocense
bajadoceño, ña
Código postal 06001-06012
Pref. telefónico (+34) 924 y 824
Alcalde (2021) Ignacio Gragera Barrera Logo_del_pp (PP)
Presupuesto 122 565 847 €​ (2022)
Fiesta mayor San Juan (24 de junio)
(ver resto de fiestas)
Patrón San Juan (diócesis de Badajoz)
San José (Ciudad de Badajoz)
Patrona Nuestra Señora de la Soledad Coronada
Sitio web aytobadajoz.es

Badajoz es un municipio y ciudad española, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Extremadura. Con una población de 153 836 habitantes​ (censo municipal 2024), es la ciudad más poblada de Extremadura y su mayor centro económico, comercial y de servicios. El río Guadiana surca la ciudad de este a oeste para después girar hacia el sur, donde hace de frontera con Portugal. En torno al 84,77 % de sus habitantes reside en el núcleo urbano; el resto está ubicado en diversas pedanías y núcleos dependientes.

Su término municipal, que hace frontera por el oeste con Portugal y que cuenta con una superficie de 1440,37 km²,​ es el de mayor extensión de la provincia y el tercero del país, tras Cáceres y Lorca. Además del núcleo urbano pacense, el municipio comprende otros nueve núcleos de población, entre ellos Gévora, Villafranco del Guadiana y Valdebótoa. En Bótoa se encuentra la Base Militar General Menacho, y a unos 30 km de allí por carretera, la base aérea de Talavera la Real, junto al aeropuerto de Badajoz.

La ciudad es sede de la Delegación del Gobierno de España en Extremadura, así como de la Subdelegación del Gobierno en la provincia, la Delegación de Defensa en Extremadura, la Diputación Provincial de Badajoz, la Audiencia Provincial de Badajoz, la Jefatura Superior de Policía de Extremadura, la Guardia Civil de Extremadura y de la Fiscalía Provincial de Badajoz. También es cabeza de su partido judicial y capital de su comarca (con antecedentes en 1594), siendo una de las dos principales sedes de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz y ejerciendo de sede metropolitana de la Provincia Eclesiástica de Mérida-Badajoz (los Archivos Históricos y el Arzobispado se encuentran en Badajoz) y de su correspondiente vicaría episcopal. Es un importante enclave natural y ornitológico, ya que es la única ZEPA urbana del país.

Su importancia geoestratégica y fronteriza condicionó su historia como plaza fuerte y amurallada. La ciudad fue eje de las relaciones diplomáticas entre España y Portugal​ y en ella se celebraron tratados y bodas reales.​ En 1580, Felipe II trasladó la Corte al completo a Badajoz, mientras se desarrollaba la campaña de ocupación lusitana.​ En la actualidad, sus buenas relaciones transfronterizas con la portuguesa y vecina Elvas han dado lugar a un acuerdo, desde 2013, como Eurociudad, para impulsar un crecimiento conjunto.

Fundada por Ibn Marwán en el año 875, sobre un asentamiento ocupado desde las épocas más remotas de la prehistoria (visigodos, romanos, etc.), se instaló sobre una población visigoda entonces ya desaparecida, o al menos en alto grado de decadencia, aprovechando la cima de una de las dos colinas: el Cerro de la Muela, a partir del cual se desarrolló la ciudad actual, que llegó a ser una importante capital de un extenso reino independiente en época taifa (uno de los mayores de la península), donde se encontraba una de las mayores bibliotecas del mundo árabe, siendo un importante centro cultural de la época. Tras la Reconquista, Alfonso IX le concedió fueros y privilegios de un extenso territorio (alfoz), por ser cabeza de antiguo reino, además de su emblema o pendón real. Desde el punto de vista jurídico fue realengo y señorial, además de ser la sede episcopal del Obispado de Badajoz constituido a partir de 1255. Su relevancia político-militar y posición fronteriza la convierten, desde principios del siglo XVII, en la sede de la Capitanía General del Real Ejército de Extremadura, capital de la provincia de Extremadura (1653-1833) y, tras la división en provincias, capital de la «Baja Extremadura» como provincia de Badajoz (desde 1833), continuando, también, como capital regional; siendo el precedente institucional de la región extremeña, constituida en comunidad autónoma en 1983, asignando desde entonces una nueva capital en Mérida (sede de la Junta de Extremadura y de la Asamblea de Extremadura), aunque Badajoz seguiría conservando su relevancia, al ser la sede de la Delegación del Gobierno de España en la región. Además, durante el siglo XIX fue una de las sedes de la Real Audiencia de Extremadura.

En la margen derecha del río Guadiana, se encuentran las Cuestas de Orinaza o Cerro de San Cristóbal, conocidas antiguamente como «Baxernal» o «Baxarnal». Hoy los pacenses recuerdan la fundación de su ciudad en la llamada fiesta de Almossasa Batalyaws, celebrada a finales de septiembre. Cuenta con Fiestas de Interés Turístico Nacional, como la Semana Santa o Fiesta de Interés Turístico Internacional como el Carnaval, sin olvidar la Fiesta de Los Palomos, una de las más multitudinarias, en favor de la igualdad y la diversidad. También con las fiestas locales de San Juan, San José, la romería de San Isidro y la Romería de la Virgen de Bótoa (con orígenes en el siglo XIV y declarada Fiesta de Interés Turístico en 1965).

El casco antiguo de Badajoz, también conocido como barrio histórico, compone el sector más antiguo. A pesar de haber sido una ciudad muy castigada por las numerosas guerras, conserva multitud de edificios en su Conjunto Histórico-Artístico declarados Bien de Interés Cultural, con un importante complejo histórico y arqueológico en su parte monumental. Destaca la alcazaba de Badajoz, la catedral metropolitana de San Juan Bautista de Badajoz, la plaza Alta y las antiguas casas consistoriales, las murallas y diversas fortificaciones de su recinto abaluartado de estilo Vaubán, la torre de la Atalaya o de Espantaperros, la puerta de Palmas, el puente de Palmas sobre el Guadiana, el palacio de Godoy, el convento de Las Carmelitas, la puerta del Pilar, la puerta de la Trinidad, la iglesia de Santo Domingo, la iglesia de la Concepción, la iglesia de Santa Catalina, la iglesia de San Agustín y el Real Monasterio de Santa Ana, entre otros edificios y vestigios históricos de diferentes estilos, épocas y funcionalidades. Además de un importante patrimonio histórico-documental en sus archivos, así como el patrimonio histórico que alberga en sus numerosos museos, centros de interpretación e instituciones culturales, cuyas sedes son palacios o edificios históricos. Es la sede de la Biblioteca de Extremadura, junto a la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la Universidad de Extremadura y próxima a la sede de la UNED.

El recinto amurallado de Badajoz es el más largo de España​ y la alcazaba la mayor de Europa y de las más grandes del mundo en lo que a su perímetro y extensión se refiere.​ Se ha posicionado recientemente como «Capital Cultural del Suroeste Ibérico».

Toponimia

El primer nombre documentado de la ciudad es, en el siglo IX, el árabe Batalyaws (بطليوس), que no tiene ningún sentido en esta lengua y es, por tanto, una adaptación de algún topónimo anterior que no ha llegado hasta nosotros. Desde el nombre árabe, la evolución fonética hasta la actual 'Badajoz' es totalmente regular, y sus formas intermedias están documentadas.

Debido a la errónea vinculación con la antigua ciudad de Pax Iulia (correspondiente, en realidad, a la portuguesa Beja), el gentilicio que se usa para sus habitantes es el de «pacense», aunque actualmente también se acepta la forma «badajocense», si bien se escucha con menor frecuencia.

Moviéndose en el terreno de las hipótesis (puesto que no hay documentación), el origen del posible topónimo preárabe de la ciudad de Badajoz podría estar en el sintagma latino vadum clausum («vado cerrado»), pues es el resultado esperado de esa forma, y la ciudad fue fundada en 875 junto a un vado del Guadiana.​ Este topónimo aparece en el año 932 en un único documento gallego con la mención Badaliaucu (si bien no es posible saber con certeza si se refiere a nuestra ciudad), que recuerda al topónimo francés Badaillac (Cantal), con variantes documentadas como Bataliús, Batalioz, Badalioz, Badalianzu, Badalocio, Badalonçe, Badalloi, Badallocio, Badallontio, Badallioz, Badalloç, Badajoç y otras construcciones con metátesis de los mismos vocablos. Se han señalado históricamente otras hipótesis, como el de asentar su origen en la expresión árabe balad al yawz («tierra de nogales») como sugería fray Diego de Guadix en 1593, pero ya se ha visto más arriba que el verdadero nombre árabe de la ciudad está muy bien documentado.

Su designación en portugués y gallego antiguo era Badalhouce durante el período de la dinastía filipina (actualmente Badajoz y Badaxoz respectivamente).

Símbolos

Escudo heráldico oficial con las Armas de la ciudad de Badajoz. También utilizado por la Diputación ProvincialEscudo heráldico oficial con las Armas de la ciudad de Badajoz. También utilizado por la Diputación Provincial

Geografía

Badajoz está situada en el sudoeste de la península ibérica y al oeste de la provincia que lleva su nombre, en el límite con Portugal. Su casco urbano dista un kilómetro de la frontera portuguesa de Caya que recibe su nombre del río que, en esa zona, separa España de Portugal. Está integrado en la comarca de Tierra de Badajoz.

En términos geológicos, está emplazada en la Submeseta Sur. Fue fundada a orillas del Guadiana sobre un cerro de calizas paleozoicas, labrado por el río hasta dejarlo en un resalte de 60 m de altura. En este cerro, denominado de la Muela, se encuentra la Alcazaba, uno de los principales monumentos de la ciudad. El término municipal de Badajoz se asienta sobre suelos derivados de los depósitos terciarios, que empastaron los relieves paleozoicos. La altitud del centro de la ciudad es de 182 m sobre el nivel del mar,​ mientras que la altitud del municipio varía desde los 150 m en el último tramo en el municipio del río Guadiana hasta los 532 m al norte del mismo, en el pico Cancho de la Bandera (sierra Luriana).​

Azud en el río Guadiana en Badajoz

El relieve de Badajoz es muy llano, ya que en gran parte está ocupado por la vega del Guadiana. Las altitudes de esta zona, por debajo de 200 m sobre el nivel del mar, son las menores de Extremadura. A medida que se aleja uno del río, aumenta ligeramente la altitud, de manera que en el norte del municipio, en las estribaciones de la sierra de San Pedro (sierra de Loriana), supera los 500 m. También al sur, en las áreas de dehesa próximas a Barcarrota, Valverde de Leganés y Almendral el relieve es algo más abrupto.

El Guadiana, uno de los ríos más importantes de la península ibérica, surca la ciudad de este a oeste para después girar hacia el sur. Otros de los ríos que recorren el territorio son el Zapatón y el Olivenza, ambos afluentes del Guadiana, el primero por la derecha y el segundo por la izquierda.

Su término municipal, que hace frontera por el oeste con Portugal, es el de mayor extensión de la provincia a pesar de que su territorio está muy reducido con respecto a la demarcación histórica del pasado (que comprendía localidades como Valdelacalzada, Pueblonuevo del Guadiana, Guadiana, Talavera la Real, La Albuera, Valverde de Leganés, Almendral, Villar del Rey, Puebla de Obando, La Roca de la Sierra y Campomayor, e incluso otras más lejanas como Feria y Zafra.

Vista del río Guadiana desde la Alcazaba de Badajoz Vista del Guadiana a su paso por el puente Real y la torre de Caja Badajoz

Clima

Climograma de Badajoz

De acuerdo con la clasificación climática de Köppen, el clima de Badajoz es clima mediterráneo (Csa), pudiéndose considerar, de acuerdo con otras fuentes, clima mediterráneo continentalizado, (aunque con cierta influencia atlántica), por caracterizarse generalmente por una importante amplitud térmica. Los inviernos no son excesivamente fríos, siendo algo más suaves que en otras zonas del interior, pero con mínimas que llegan a bajar de los 0 °C con cierta frecuencia, teniendo una media de unos 20 días de heladas. Por otra parte, los veranos son calurosos, con máximas que pueden alcanzar o incluso superar en ocasiones los 40 °C. Las precipitaciones son a veces irregulares, con una media anual de cierta consideración en torno a los 500 mm. Los meses más lluviosos son los de noviembre y diciembre. En cambio, los veranos suelen ser secos con tan sólo algunas precipitaciones de carácter tormentoso generalmente. En otoño y primavera el clima es más inestable que en el resto del año, produciéndose con cierta frecuencia tormentas. Es frecuente, asimismo, la aparición de numerosas nieblas que pueden ser persistentes, sobre todo en invierno, pudiendo durar en ocasiones varios días seguidos sin levantarse, al estar situada la ciudad en pleno valle del Guadiana.

  Parámetros climáticos promedio de observatorio del Aeropuerto de Badajoz (185 msnm) (periodo de referencia: 1981-2010) 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 23.2 24.8 30.0 35.3 38.6 43.4 44.4 46.0 43.0 34.6 29.2 25.6 46
Temp. máx. media (°C) 14.0 16.1 20.1 21.6 25.7 31.4 34.8 34.5 30.5 24.1 18.2 14.4 23.8
Temp. media (°C) 8.6 10.3 13.3 15.1 18.7 23.4 26.1 25.9 22.9 17.8 12.7 9.7 17.1
Temp. mín. media (°C) 3.3 4.5 6.6 8.7 11.6 15.5 17.3 17.3 15.2 11.5 7.2 4.9 10.3
Temp. mín. abs. (°C) -7.2 -6.6 -2.8 -1.2 4.6 6.8 10.8 10.8 6.4 1.6 -4.4 -6.0 -7.2
Precipitación total (mm) 49.6 41.6 29.9 48.6 36.1 14.2 3.9 4.8 23.5 60.8 65.4 68.7 447.1
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 6.6 6.0 4.9 7.0 5.6 2.2 0.5 0.7 3.2 7.0 7.3 8.2 59.2
Días de nevadas (≥ ) 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1
Horas de sol 146 163 226 244 292 335 376 342 261 206 155 114 2860
Humedad relativa (%) 79 74 65 64 58 52 48 49 56 68 76 82 64
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología
Valores climatológicos extremos
Concepto Valor numérico Fecha
Máximo número de días de lluvia en el mes 24 noviembre de 1997
Máximo número de días de nieve en el mes 2 marzo de 1975
Máximo número de días de tormenta en el mes 9 mayo de 2011
Precipitación máxima en un día 119.1 l/m² 5 de noviembre de 1997
Precipitación mensual más alta 269.7 l/m² noviembre de 1997
Precipitación mensual más baja 0.0 l/m² diciembre de 1988
Racha máxima de viento: velocidad y dirección Vel: 153, Dir: 230 13 de enero de 1969 19:55
Temperatura máxima absoluta 46 °C 4 de agosto de 2018
Temperatura mínima absoluta -7.2 °C 28 de enero de 2005

Flora y fauna

Badajoz presenta un importante patrimonio natural, teniendo como máximo exponente toda la avifauna asociada al río Guadiana a su paso por la ciudad. Dicho tramo urbano del río está catalogado como ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves) según la Directiva Aves, siendo una de las 21 existentes en núcleos urbanos en la región. Además, esta ZEPA se encuentra flanqueada por dos ZEC (Zonas de Especial Conservación) de la Directiva Hábitat: río Gévora Bajo y Guadiana internacional, solapándose este último con parte de la ZEPA. La fauna que alberga la ZEPA está considerada como de importancia internacional según los criterios de RAMSAR.

Historia

Esta sección es un extracto de Historia de Badajoz. Ibn Marwán, fundador de Badajoz, obra de Estanislao García Olivares

La ciudad de Badajoz, asentada junto al río Guadiana, fue fundada en el año 875 por Ibn Marwán, aunque hay evidencia de asentamientos anteriores. La época musulmana se caracterizó por periodos de gobierno independiente y florecimiento de la ciudad (los Marwán, las tres taifas) y luchas con el poder central (Emirato de Córdoba, Califato de Córdoba), los reinos cristianos (Portugal, León, Castilla) u otros reinos musulmanes (Sevilla, Toledo...).

Tras la conquista cristiana por el reino de León, Badajoz cambió su posición estratégica al encontrarse junto a la frontera con Portugal. Durante varios siglos representó un papel muy destacado en las relaciones entre los dos reinos peninsulares: en periodos de paz se celebraron encuentros, bodas, tratados; en periodos de guerra era una de las principales piezas defensivas y ofensivas (subida al trono de Portugal de Felipe II, guerra de las Naranjas).

Actualmente es un importante punto comercial y de encuentro cultural entre España y Portugal.

Demografía

Badajoz cuenta es la ciudad más poblada de Extremadura, y la comarca de Badajoz cuenta con 178 953 habitantes (INE 2010). Pese a que es la ciudad con mayor número de habitantes de Extremadura, presenta una densidad de población relativamente baja (104,57 hab/km²), debido a la extensión de su término municipal, uno de los más grandes de España, con 1440,37 km². Aun así, tiene una densidad mayor que la del conjunto español (99,89 hab/km²). En comparación con el dato extremeño, casi cuadruplica su media, situada en 2007 en 26,03 hab/km².

Debe tenerse en cuenta que, además del centro metropolitano, su término incluye pedanías, barrios y localidades de escasa población. De los 26 núcleos integrados en el municipio, solo cinco superan los 1000 habitantes, siempre al margen del casco urbano pacense. El más poblado de todos ellos es Gévora, con 2384.

Cuenta con una población de 150 190 habitantes (INE 2023).

Evolución demográfica histórica

Evolución demográfica según los censos.

Gráfica de evolución demográfica de Badajoz​ entre 1842 y 2021

> Entre el Censo de 2001 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a 06901 (Valdelacalzada) y a 06902 (Pueblonuevo del Guadiana)     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica reciente

Evolución demográfica reciente según los padrones municipales.

Gráfica de evolución demográfica de Badajoz​ entre 2000 y 2022

     Población a 1 de enero según el padrón municipal del INE.

Población y nacionalidad

Distribución de la población según su nacionalidad.

Nacionalidad en Badajoz (2022)
Nacionalidad Hombres Mujeres Total % Proporción
Española 70 147 74 754 144 901 96.5 %
Extranjera 2487 2758 5245 3.5 %
Procedencias principales de los extranjeros en Badajoz (2022)
País Hombres Mujeres Total % Proporción
Bandera de Portugal Portugal 678 484 1162 22.2 %
BrasilBandera de Brasil Brasil 144 304 448 8.5 %
ChinaBandera de la República Popular China China 212 211 423 8.1 %
ColombiaBandera de Colombia Colombia 182 241 423 8.1 %
RumaniaBandera de Rumania Rumania 167 204 371 7.1 %
MarruecosBandera de Marruecos Marruecos 197 153 350 6.7 %
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 58 104 162 3.1 %
ParaguayBandera de Paraguay Paraguay 31 99 130 2.5 %
Perú Perú 47 83 130 2.5 %
Italia Italia 65 53 118 2.2 %
Cuba Cuba 54 52 106 2.0 %
Bandera de Argentina Argentina 41 36 77 1.5 %
Bolivia Bolivia 32 42 74 1.4 %
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido 46 28 74 1.4 %
PakistánBandera de Pakistán Pakistán 53 15 68 1.3 %
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 21 41 62 1.2 %
Bandera de Francia Francia 22 31 53 1.0 %
República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana 18 29 47 0.8 %
SenegalBandera de Senegal Senegal 36 9 45 0.8 %
ArgeliaBandera de Argelia Argelia 25 8 33 0.6 %
ChileBandera de Chile Chile 10 18 28 0.5 %
Ucrania Ucrania 11 16 27 0.5 %
Polonia Polonia 7 19 26 0.4 %
Alemania Alemania 14 7 21 0.4 %
BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria 11 9 20 0.3 %
Rusia Rusia 6 12 18 0.3 %
NigeriaBandera de Nigeria Nigeria 8 3 11 0.2 %
Uruguay Uruguay 1 2 3 0.05 %

Distribución de la población

Las pirámides muestran la distribución de la población en grupos quinquenales.

Badajoz (2003)
HombresEdadMujeres
100 y más 10 
27  95-99 78 
117  90-94 397 
309 85-89 859 
779 80-84 1632 
1357 75-79 2219 
1977 70-74 2779 
2436 65-69 2988 
2480 60-64 2818 
3520 55-59 3771 
3791 50-54 4039 
4459 45-49 4754 
5237 40-44 5592 
5633 35-39 5897 
5765 30-34 5710 
6112 25-29 5836 
5741 20-24 5582 
5021 15-19 4716 
4680 10-14 4273 
3910 5-9 3821 
3726 0-4 3563 
Badajoz (2022)
HombresEdadMujeres
100 y más 25 
50  95-99 208 
281  90-94 760 
859 85-89 1657 
1303 80-84 2017 
2276 75-79 3084 
2828 70-74 3608 
3585 65-69 4160 
4636 60-64 5232 
5287 55-59 5793 
5663 50-54 6004 
6316 45-49 6371 
5883 40-44 6176 
4956 35-39 5216 
4627 30-34 4446 
4038 25-29 3917 
3962 20-24 3824 
4219 15-19 4054 
4582 10-14 4230 
4009 5-9 3745 
3270 0-4 2985 

Administración y política

Delegación del Gobierno en Extremadura Diputación Provincial de Badajoz Véase también: Eurociudad Badajoz-Elvas

Badajoz es una ciudad española, capital de la homónima provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura, donde se encuentra la Diputación Provincial de Badajoz, la sede de la Audiencia Provincial de Badajoz y la sede de la Fiscalía Provincial de Badajoz.​ También, es la sede de la Delegación de Defensa en Extremadura. Es la ciudad más poblada e importante desde el punto de vista económico de la comunidad autónoma extremeña. Es la capital de la Comarca de Tierra de Badajoz y cabecera del Partido Judicial de Badajoz. Además, pertenece a la Mancomunidad de Badajoz, Almendral y Valverde de Leganés.

Es sede de la Subdelegación del Gobierno de España en la Provincia de Badajoz y de la Delegación del Gobierno de España en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Plaza de España con el Ayuntamiento de Badajoz al fondo

Gobierno municipal

Véanse también: Ayuntamiento de Badajoz y Alcaldes de Badajoz.

En la legislatura 2011-2015 el Ayuntamiento de Badajoz estuvo formado por veintisiete concejales, diecisiete del PP, ocho del PSOE y dos de IU.​ Tras las elecciones de 2011 fue elegido alcalde Miguel Ángel Celdrán Matute, del Partido Popular, pero debido a su renuncia​ fue sustituido en 2013 por su primer teniente de alcalde, Francisco Javier Fragoso.​ ​ Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Partido Popular (PP) 32 880 44,34 14 20 937 30,50 9 27 953 39,55 13 41 438 56,81 17 33 937 49,59 15 Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 23 517 31,72 10 25 565 37,25 11 21 399 30,27 9 20 395 27,96 8 25 958 37,93 11 Vox 7 559 10,19 3 3899 5,68 1 381 0,54 0 - - - - - - Podemos-Izquierda Unida-Los Verdes (IU-LV) 3 030 4,09 - 3882 5,66 1 2017 2,85 0 5214 7,15 2 3601 9,26 1 Juntos por Extremadura (JUEX) 2 274 3,07 - Badajoz Adelante (BA) 1 468 1,98 - 3326 4,85 0 2083 2,95 0 - - - - - - Ciudadanos (Cs) 1 027 1,39 - 8950 13,04 4 4994 7,07 2 - - - - - - Badajoz 5 estrellas 854 1,15 - Levanta 244 0,33 - (PEX)-(EXT) 199 0,27 - Recuperar Badajoz - - - - - - 7360 10,41 3 - - - - - -

Organización territorial

Conjunto histórico monumental de la emblemática plaza de Cervantes, con la iglesia de San Andrés y la estatua de Zurbarán Plaza de la Soledad y la Giralda La plaza de España y la catedral Pedanías Término municipal de Badajoz

Población de los núcleos dependientes de Badajoz a 1 de enero de 2016:

Nombre Rango Población
Alcazaba Pedanía 246
Albalá Urbanización 175
Alvarado Pedanía 427
La Atalaya Urbanización 226
Balboa Pedanía 530
Bótoa Aldea 250
Campofrío Urbanización 40
Cerro Gordo Urbanización 4128
Corazón de Jesús Barriada 113
Cuartel de Sancha Brava Cuartel 3
Dehesilla de Calamón Urbanización 649
El Plantío Urbanización 33
El Manantío Urbanización 43
La Pilara Urbanización 747
Los Montitos Urbanización 643
Gévora Pedanía 2471
Golf Guadiana Urbanización 310
Las Vaguadas Urbanización 5298
Las Carboneras Urbanización 16
La Corchuela Urbanización 294
Los Fresnos Urbanización 609
Los Pinares Urbanización 23
Novelda del Guadiana Pedanía 933
Río Caya Urbanización 153
Sagrajas Pedanía 584
Santa Engracia Barriada 142
Tres Arroyos Urbanización 380
Valdebótoa Pedanía 1284
Villafranco del Guadiana Pedanía 1516
TOTAL NÚCLEOS 22 286

Su territorio está muy reducido con respecto a la demarcación histórica del pasado, que comprendía localidades como: Valdelacalzada, Pueblonuevo del Guadiana, Guadiana, Talavera la Real, La Albuera, Valverde de Leganés, Almendral, Villar del Rey o incluso otras más lejanas como Feria o Zafra, que pertenecían a su término municipal. En la actualidad es el tercer término municipal más grande de España, por detrás de Cáceres y Lorca (Murcia)​.

Economía

El sector servicios es el dominante en la ciudad. El comercio se nutre de clientes procedentes de la provincia y de Portugal. Debido a la importancia de dichas relaciones comerciales con el país vecino, en 2006 se inauguró la nueva instalación de la Institución Ferial de Badajoz (IFEBA), junto a la frontera del río Caya. También representa un importante nudo de comunicaciones entre dos países, y está previsto la construcción de una Plataforma Logística y la llegada del tren de Alta Velocidad. La ciudad cuenta, asimismo, con un aeropuerto, situado a 14 km del núcleo urbano, ampliado en 2009, un Palacio de Congresos y un parque acuático y de ocio, Lusiberia. El suelo industrial de la ciudad se encuentra concentrado casi en su totalidad en un gran polígono industrial, El Nevero, situado junto a la A-5, el cual se encuentra continuamente en proceso de expansión. En él están instaladas empresas de los sectores más variados. Además, hay otros suelos industriales en los accesos a la ciudad y en pequeños polígonos en barrios como San Roque.

En verano de 2007, se presentó el proyecto de construcción de la nueva sede de la Caja de Badajoz, que comenzó a edificarse en octubre de 2008 y actualmente se encuentra en uso. Se trata de un centro financiero que cuenta con un edificio de 88 m de altura,​ lo que lo ha convertido en el edificio más alto de Extremadura.

Comercio

Instalaciones de IFEBA El Corte Inglés Badajoz

Badajoz es, ante todo, una ciudad comercial. Su área de influencia se sitúa en el primer puesto regional con 600 000 habitantes, situándose en el 25º puesto de España, según el Anuario Económico de España 2007, que edita el Servicio de Estudios de La Caixa. Existen varias zonas consolidadas donde abundan todo tipo de tiendas y franquicias. La calle comercial por excelencia es Menacho, donde están la mayoría de cadenas nacionales e internacionales. Esta calle, junto con otras del entorno, forman el «Centro Comercial Abierto Menacho».​ Se trata del principal centro comercial al aire libre de Extremadura, y es visitados por miles de portugueses al año. Esto ha hecho que se trate con especial mimo esta zona, instalándose incluso sistemas de agua nebulizada para crear un microclima más fresco.

El Casco Antiguo, tras haber perdido el liderazgo de antaño en el comercio de Badajoz, se recupera poco a poco y cada vez abren nuevos establecimientos.

Otra zona pujante es el entorno de la plaza de Conquistadores, con El Corte Inglés como principal locomotora, al cual se han unido cadenas y tiendas formando un polo de atracción comercial que se extiende por la zona de Santa Marina. Está en proyecto el que será el cuarto «Centro Comercial Abierto» de la ciudad.​ Respecto a grandes superficies, Badajoz cuenta con:

Turismo

Plazas hoteleras de Badajoz en 2009
Tipo Establecimientos Habitaciones
Hoteles 5 estrellas 1 58
4 estrellas 6 603
3 estrellas 3 303
2 estrellas 3 94
Total 13 1058
Apartahoteles 3 estrellas 1 50
Total 1 50
Hostales 2 estrellas 1 8
1 estrella 8 105
Total 9 113
Pensiones 1 estrella 1 9
Total 1 9
TOTAL 24 1230

La ciudad de Badajoz posee numerosos enclaves turísticos que recorren su historia, desde el año 875, fecha en que Ibn Marwan fundara la ciudad, hasta nuestros días. Además de contar con numerosos festivales, ferias y fiestas de importancia en todo el país, Badajoz cuenta con un importante enclave hotelero, que en fechas como Semana Santa o Carnavales suele llegar al 100 % de plazas hoteleras ocupadas. A las plazas hoteleras del cuadro de la derecha se le sumarán en breve otras de hoteles en construcción o proyecto, aparte de un Parador Nacional de 90 habitaciones y balneario urbano en el edificio del antiguo Hospital Provincial de San Sebastián. Badajoz cuenta con un importante Patrimonio Histórico-Cultural; destaca su casco histórico, con un gran conjunto histórico-arqueológico y monumental, con diferentes visitas guiadas.

Badajoz es socio-fundador de la Red de Ciudades Catedraliceas.​ Forma parte, junto con la vecina y portuguesa Elvas, de la Ruta de las Fortificaciones, en Cooperación transfronteriza de España y Portugal.

Eventos culturales, con gran afluencia de público, como La Ciudad Encendida y La Noche en Blanco, posiciona a la ciudad como la capital cultural del suroeste ibérico.​ Además, cuenta con las diferentes tradiciones, fiestas y jornadas de ámbito cultural que tienen lugar en la ciudad.

Badajoz cuenta con la única Zona de Especial Protección para las Aves (Zepa) urbana que existe en el país.

Parte antigua o casco histórico del conjunto histórico-artístico, arqueológico y monumental de la ciudad de Badajoz

Desarrollo sostenible

En el año 2020, Badajoz se encontraba en el puesto 50 de entre las 101 ciudades españolas clasificadas por un estudio de la Universidad Politécnica de Valencia según su grado de consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Agenda 2030.​ Su nivel de cumplimiento solo era alto en el objetivo sobre fin del hambre.

Servicios

Educación

Escuelas: Badajoz cuenta con numerosos colegios e institutos públicos diseminados por los distintos barrios de la ciudad.

Ciudad Universitaria

El Campus de Badajoz cuenta con las facultades de Ingenierías Agrarias, Ingenierías Industriales, Ciencias de la Documentación y la Comunicación, Ciencias, Ciencias Económicas y Empresariales, Educación y Medicina, y con la Escuela de Enfermería Hospital Infanta Cristina, adscrita al Servicio Extremeño de Salud. El Campus Virtual de la Universidad de Extremadura (CVUE) permite complementar la educación que los alumnos reciben en las aulas. En el campus de Badajoz, instalado a las afueras de la ciudad, hay instalado un observatorio astronómico, dedicado a la fotometría CCD, que cuenta con un reflector newtoniano de 40 cm de diámetro y trabaja conjuntamente con el instalado en el campus de Cáceres, el catadióptrico de 20,3 cm ubicado en Aldea Moret, a las afueras de Cáceres y el catadióptrico de 35,5 cm instalado en el Observatorio Las Pegueras Navas de Oro (Segovia), ambos dedicados a la fotometría en banda V, banda R y espectroscopia de estrellas variables.

También cuenta con la sede de la UNED, en la plaza Alta, correspondientes al Aula Universitaria de Badajoz, dependiente del Centro Regional Asociado de Mérida.

Escuela de Idiomas Academias privadas

Seguridad

Parque de bomberos en el polígono industrial El Nevero Defensa Véase también: Delegación de Defensa en Extremadura

Badajoz es la sede de la Delegación de Defensa en Extremadura, y de su correspondiente subdelegación provincial, encargada de la administración militar del Ministerio de Defensa de España en la comunidad autónoma de Extremadura,​ También, es la sede regional, y de su correspondiente subdelegación provincial, del Instituto Social de Fuerzas Armadas.​ Dentro del Término Municipal de Badajoz existen actualmente dos importantes centros militares. Perteneciente al Ejército de Tierra se encuentra el acuartelamiento de Bótoa que pasó a llamarse Base General Menacho y que está situado en la carretera EX-110, donde tienen sede las siguientes unidades:

Sanidad

Hospitales y Clínicas Hospital Universitario de Badajoz

Clínicas:

Centros de salud

Cementerios

Cementerios de las diferentes pedanías gestionados por el Ayuntamiento de Badajoz:

Protección animal

Transporte

Conexiones Accesos por aire Aeropuerto de Badajoz, situado cerca de Talavera la Real

Badajoz posee un aeropuerto, situado a unos 14 km de la ciudad y próxima a la base aérea de Talavera la Real.

El Aeropuerto Internacional de Badajoz comparte pista y torre de control con la base aérea del Ejército del Aire de España, la de Talavera la Real (muy vinculada históricamente con Badajoz y su término municipal). La zona civil (aeropuerto), gestionada por AENA, cuenta con vuelos directos a Barcelona y Madrid-Barajas, y en época estival, también a Gran Canaria, Tenerife Sur, Palma de Mallorca, París-Orly y Valencia.

En cuanto a la plataforma destinada a los aviones, esta tiene 30 000 m² para aviación comercial y 5000 m² para la general. Esta permite la presencia simultánea de cinco aeronaves. En la zona central del vestíbulo se sitúan ocho mostradores de facturación más uno para equipaje especial, la terminal tiene 4401 m². El aparcamiento, 245 plazas, todas gratuitas y con marquesina. Además, posee una nueva central eléctrica que da servicio a todas las instalaciones.

Accesos por carretera Puente de la Autonomía, uno de los puentes que conectan la ciudad, sobre el Guadiana Accesos por ferrocarril

La estación de tren de Badajoz está situada al final de la avenida Carolina Coronado, en la margen derecha de la ciudad, en el barrio de San Fernando. Tiene enlaces directos con las siguientes localidades:

Badajoz contará con una estación internacional en la línea de alta velocidad, compartida con Elvas (Portugal), en un punto próximo a la frontera, perteneciente a la línea Madrid-Talavera de la Reina-Navalmoral de la Mata-Plasencia-Cáceres-Mérida- Badajoz/Elvas-Évora-Lisboa.

Transporte urbano

Badajoz cuenta con un servicio de autobús urbano que conecta todas la barriadas de la ciudad y sus pedanías. La concesión la lleva Transportes Urbanos de Badajoz S.A., Tubasa, empresa del Grupo Ruiz; cuya sede está en la Avda. Santiago Ramón y Cajal.​ Las líneas regulares que operan en la ciudad son​:

Línea Itinerario Nº Paradas
 2  Dragones Hernán Cortés - EE.FF. - Gurugú 29
 3  Est. de autobuses - H. Materno. - H. Universitario - Universidad 26
 4  Ciudad Jardín - Cerro de Reyes - Puerta Pilar 15
 5  Suerte de Saavedra - Barriada de Llera 30
 6  Altozanos - Las Vaguadas 31
 7  Barriada de San Miguel - La Granadilla 28
 9  H. Clínico - Universidad - Altozanos - Las Vaguadas 36
 11  Estación de Autobuses - Gévora - Sagrajas - Novelda - Alcazaba 8
 12  Estación de Autobuses - Cerro Gordo - Villafranco - Balboa - Alvarado 37
 13  Estación de Autobuses - Gévora - Valdebótoa 4
 18  Cerro Gordo - S. Roque - H. Universitario - Universidad 40
 21  (Sólo festivos) Gurugú - EE.FF - S.Roque - Drag. H. Cortés 32
 C1  Circular Exterior 1 (Hospital Clínico - Cerro de Reyes) 31
 C2  Circular Exterior 2 (Cerro de Reyes - Hospital Clínico) 31
 CA  Microbús Casco Antiguo (gratuito) 23
 CM  Línea Cementerio (1er y 3er domingo de cada mes) 12
 S1  Plaza de la Libertad - Los Montitos - Las Lomas 2
 S2  Plaza de la Libertad - Campomanes 13
 M1  Bda. de Llera - EE.FF 34
 M3  La Pilara - Dehesilla Calamón 38
 M4  Avda. Huelva - Alvarado 23
 BuskMe  Servicio nocturno -
BuskMe   Servicio a pedanías -
BIBA Servicio público de alquiler de bicicletas

En marzo de 2009 se firmó el convenio entre el Ayuntamiento de Badajoz y la Junta de Extremadura para implantar en la ciudad un servicio público de alquiler de bicicletas.​ En su primera fase cuenta con 11 bases y 175 bicicletas. El servicio entró en funcionamiento el 28 de octubre de 2009.

El servicio de alquiler fue gratuito, previo registro, hasta final del año 2009. A partir de 2010 la tarifa es de 12 € anuales.​ Existe también una tarifa Turista con un coste de 2 € y poder usar la bicicleta durante toda una jornada dentro del horario de 7:30 a 22:30, a partir de ese tiempo nos penalizarán.. Sólo se puede dar de alta en la Concejalía de Turismo y sólo se necesita una fotocopia del D.N.I. y tener teléfono móvil. La recogida de bicicletas se realiza mandando un SMS al 600 124 125 con un código de bici, un código de candado y un número secreto que nos darán cuando nos demos de alta. El coste del SMS varía en función del operador que tengamos contratado. En julio de 2010 se firmó el convenio para ampliar el servicio con 12 nuevas bases y 75 bicicletas, que se pondrán en funcionamiento en los próximos meses.

BIBA Bicicleta Pública de Badajoz
Base Zona Nº de Bicis
Plaza de España Centro 10
Plaza de San Atón Centro 10
Avenida de Colón Centro 10
Avenida Carolina Coronado San Fernando 10
Estación de Ferrocarril San Fernando 10
Estación de Autobuses Cerro del Viento 10
Sinforiano Madroñero I Valdepasillas 10
Sinforiano Madroñero II Valdepasillas 10
San Roque I San Roque 10
San Roque II San Roque 10
Centro Comercial El Corte Inglés Santa Marina 10
Centro Comercial La Plaza Pardaleras 10
Centro Comercial Las Vaguadas Las Vaguadas 10
Plaza de la Libertad Centro 10
Tomás Romero de Castilla Valdepasillas 10
Urbanización Guadiana San Fernando 10
Escuela de I.T.A. Carretera de Cáceres 10
Viejo Vivero San Fernando 10
La Granadilla La Granadilla 10
Facultad de Medicina Universidad 10
Facultad de Educación y Psicología Universidad 10
Rectorado Universidad 10
Hospital Infanta Cristina Universidad 10

Patrimonio

Monumentos

Plaza de España Catedral de Badajoz La Giralda de Badajoz, edificio enclavado en el casco antiguo

Su recinto amurallado es el más largo de España, con una longitud de 6541 m de muralla frente a los 5000 m de la de Pamplona, 3400 m la de Segovia, 2500 m de la de Ávila y 2200 m la de Lugo.

San Juan

Esta zona adquiere interés desde la Edad Media, es decir, cuando se decidió la construcción de la nueva sede catedralicia (siglos XIII-XVIII). Comprende la plaza de España, la calle Obispo San Juan de Rivera y alrededores.

Palacio de congresos de Badajoz San Andrés Puerta de Palmas Adarve de la Alcazaba de Badajoz

En su configuración espacial actual es la más moderna del Badajoz antiguo, ya que tal y como hoy la conocemos no surgió hasta 1834, tras derribarse la iglesia que desde el siglo XV la ocupaba. Es una de las más pintorescas de Badajoz y en ella se da la curiosa circunstancia de que, aunque está dedicada a Cervantes, el monumento que la preside no es de este personaje, sino del pintor Francisco de Zurbarán y que en realidad ninguno de los dos le da nombre, pues el apelativo por el que todavía es nombrada mayoritariamente a nivel popular, es el antiguo de San Andrés. Comprende la plaza de Cervantes, la calle San Blas, la calle López Prudencio y las calles Trinidad y Doblados.

Parques y jardines

Ferias y congresos

Estatuaria pública

Cultura

Entidades culturales

Museos MEIAC El Museo Arqueológico Provincial, en el Palacio de los Duques de Feria Archivos Museo Provincial de Bellas Artes de Badajoz Puente de Palmas al anochecer Bibliotecas

Gestionadas por la Red de Bibliotecas Públicas de Badajoz, integradas en el Sistema Bibliotecario Extremeño.

Entrada a la cripta de la S.I. Catedral Metropolitana de Badajoz

La Biblioteca de Extremadura (BIEx), dependiente de la Junta de Extremadura, se encuentra en el interior de la Alcazaba de Badajoz, junto a la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación.

Plaza de España

Otras bibliotecas: las Bibliotecas Municipales, la Biblioteca pública del Estado Bartolomé J. Gallardo, la Biblioteca Central de la Universidad de Extremadura o la Biblioteca de la sede de la UNED, entre otras bibliotecas públicas y privadas.

Instituciones culturales y centros de documentación Música

Eventos culturales

Jornadas y eventos culturales Festivales

Anualmente se celebran en la ciudad diversos festivales:

Folklore Véase también: Extremadura

En lo que respecta al folclore extremeño, destaca la Asociación de Coros y Danzas de Extremadura, en Badajoz.

Fiestas populares y tradiciones Plaza Alta, epicentro de muchos de los eventos festivos de la ciudad Tauromaquia

Gastronomía

Véanse también: Gastronomía de la provincia de Badajoz y Gastronomía de Extremadura.

En cuanto a la gastronomía, los platos típicos de Badajoz son elaborados con productos del campo como espárragos trigueros, cardillos, criadillas de tierra, setas y el gazpacho extremeño.

Los platos elaborados con la carne de caza típica de la zona como la perdiz, conejos, palomas, tórtolas y venados. Destacar la matanza del cerdo, del que se aprovechan todos sus órganos, dando lugar a los chorizos, morcillas, salchichas, lomos, morcones, paletillas, jamones y otras muchas chacinas más que dan sabor a cocidos, ollas, migas y otros variados platos típicos.

Otros platos típicos con base de carne son la caldereta, el hígado de cordero encebollado, cordero asado, cabrito y cochinillo. También es muy típico de Badajoz el bacalao y las tencas fritas.

En vinos destacar la Denominación de Origen Ribera del Guadiana para vinos blancos, rosados y tintos. El queso es otro producto muy solicitado en esta tierra, como el Queso de Cabra y la Torta de La Serena (Queso de Oveja).

En repostería son típicas las calderillas, perrunillas, bollos de chicharrones, arrope, hojaldradas de almendra y la técula-mécula.

Religión

Sede del Arzobispado en Badajoz

A nivel eclesiástico es una de las dos principales sedes de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz. La jurisdicción religiosa de la Archidiócesis Mérida-Badajoz tiene la sede del Arzobispado, las oficinas institucionales y los Archivos Eclesiásticos de Mérida-Badajoz en la ciudad de Badajoz; siendo, además, la sede metropolitana de la Provincia Eclesiástica de Mérida-Badajoz, del propio Obispo Metropolitano; siendo, también, sede de su correspondiente vicaría.​ Además, en Badajoz se encuentra el Arciprestazgo de San Juan Bautista.

Las ciudades de Mérida y Badajoz, cuyo nombre asume el arzobispado, son las capitales archidiocesanas, y como tal, alberga las curias arzobispales y las catedrales. La catedral de Badajoz tiene rango de sede metropolitana y san Juan Bautista es el patrono. La jurisdicción de la provincia eclesiástica comprende buena parte de Extremadura, y la archidiócesis comprende los municipios de la provincia de Badajoz. La sede episcopal de Mérida-Badajoz fue establecida el 12 de octubre de 1994 con el nombre de «Archidiócesis de Mérida-Badajoz». Sin embargo, la historia de la sede arzobispal se remonta a la historia de la diócesis de Badajoz, creada hacia el siglo X, y mucho antes la sede metropolitana de Emérita Augusta.

Además, Badajoz es la sede de la Unión de Comunidades Islámicas de Extremadura.

Deportes

Véanse también: Estadio El Vivero, Estadio Nuevo Vivero, Trofeo Ibérico y Trofeo Luis Bermejo.

La ciudad cuenta actualmente con cuatro clubes de fútbol sénior:

Al final de la temporada 2016-2017 descendió a categoría autonómica el Club Deportivo Femenino Badajoz Olivenza.

Además de las categorías base de los clubes antes mencionados, en fútbol formativo destacan Club Polideportivo Don Bosco​ cuyo primer equipo juvenil juega en División de Honor Juvenil y el C. P. Flecha Negra​ que lo hace en Liga Nacional Juvenil. Otros clubes de fútbol de la ciudad son el C. D. San Roque-Guadalupe,​ la A. P. Santa Isabel​ o el Club Deportivo El Corzo,​ CD Puerta Pamas

En baloncesto, el club más laureado de la ciudad es el C. P. Mideba Extremadura,​ asociación de discapacitados físicos sin ánimo de lucro y club de baloncesto en silla de ruedas que milita en la División de Honor de la Liga Nacional de Baloncesto en Silla de Ruedas, organizada por la FEDDF (Federación Española de Deportes para Discapacitados Físicos) y en la Copa S.M. el Rey, así como en distintas competiciones europeas de baloncesto en silla de ruedas. Se trata de uno de los equipos más fuertes del campeonato nacional y de los más respetados a nivel internacional. Cabe destacar que en la temporada 2012-2013 el equipo pacense ha resultado ganador de la Copa de Europa Challenge Cup,​ cuya fase final se celebró en la ciudad de Badajoz​ y resultó finalista de la Copa del Rey. Además el Mideba Extremadura cuenta en su palmarés con una copa europea Willi Brinkmann obtenida en el año 2000 y diversos premios y reconocimientos.

El club femenino Guadalupe Baloncesto Pacense​ compite en Liga Femenina 2 de Baloncesto de España, mientras que el GBP Badajoz​ masculino participa en Liga EBA.

Además, existen otros clubes de cantera en la ciudad como el Baloncesto Ciudad de Badajoz​ y el Baloncesto Femenino Badajoz.

Destacan también, en diversas disciplinas deportivas, los siguientes clubes de la ciudad de Badajoz:

Además, la Fundación Municipal de Deportes​ del Ayuntamiento de Badajoz ofrece, a través de sus escuelas deportivas municipales, la práctica de hasta 26 disciplinas deportivas diferentes.

La ciudad dispone de un número importante de instalaciones deportivas, destacando entre otras la Ciudad Deportiva de la Granadilla, el Estadio Nuevo Vivero, las Instalaciones Municipales Deportivas El Vivero o un circuito municipal de BMX, así como múltiples pabellones polideportivos, pistas e instalaciones deportivas repartidas por las diferentes zonas y barriadas de la ciudad

Instalaciones deportivas

En la música

Canciones dedicadas a la ciudad de Badajoz:

Medios de comunicación

Prensa Radio Televisión

Ciudades hermanadas

Personas notables

Véase también

Referencias

  1. «Ministerio de Justicia. Municipios del partido judicial de Badajoz». Consultado el 5 de setiembre de 2023. 
  2. a b Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Badajoz». Datos de altitud para Badajoz en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional:
  3. «Diccionario de la lengua española»
  4. «Diccionario de la lengua española»
  5. «El pleno del Ayuntamiento de Badajoz aprueba de forma definitiva su presupuesto para 2022, de 122 millones». Onda Cero. Consultado el 15 de febrero de 2023. 
  6. Romasanta, Ascensión Martínez (8 de enero de 2024). «La población de Badajoz alcanza su máximo histórico con 153.836 habitantes». El Periódico Extremadura. Consultado el 9 de enero de 2024. 
  7. Datos del registro de Entidades Locales (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
  8. a b c Extremadura, El Periódico. «Badajoz, la única Zepa urbana del país, presenta su Plan de Turismo Ornitológico»
  9. Castro López, José (1873). La frontera hispano-portuguesa. Estudio descriptivo y militar. Madrid. pp. 57-59.
  10. Navareño Mateo, Antonio (1998). "Castillos y Fortalezas en Extremadura" (por fascículos edición). Badajoz: Hoy, Diario de Extremadura, págs. 52-53
  11. Cruz Villalón, María (1988). "Las murallas de Badajoz en el siglo XVII". Norba: revista de arte.
  12. S.L., Titania Cía. Editorial,. «Expertos analizan el Tratado de Badajoz (1267) que fijó frontera con Portugal - sábado, 18 febrero 2017 11:58»
  13. Ramón Pérez Caminero: Bodas Reales en Badajoz, Editora Regional de Extremadura, 2004.
  14. Alberto González Rodríguez. Historia de Badajoz. Universitas, Badajoz, 1999, pág. 251.
  15. «Entrada de Felipe II en Badajoz. 21 de mayo de 1580 - 4 Gatos». 4gatos.es. 
  16. a b bittacora.com. «Ayuntamiento de Badajoz». www.aytobadajoz.es. 
  17. a b Reigadas, Natalia (5 de febrero de 2017). «Badajoz tiene la muralla más larga.». Muralla conservada en Badajoz. Hoy.es. Consultado el 16 de febrero de 2017. 
  18. Fuentes, Fernando (técnico del servicio de Turismo del Ayuntamiento de Badajoz (21 de junio de 2016). «La Alcazaba más grande de España». La Alcazaba de Badajoz, la más grande de España. Programa "Marca España", en RTVE.es. Consultado el 15 de marzo de 2017. 
  19. «La Alcazaba Árabe de Badajoz». La Alcazaba de Badajoz. DescubreBadajoz.com. 21 de junio de 2016. Archivado desde el original el 25 de marzo de 2017. Consultado el 15 de marzo de 2017. 
  20. «Badajoz invita a conocer la alcazaba más grande de Europa». Directo Extremadura. 24 de enero de 2020. Consultado el 25 de enero de 2020. 
  21. «Observatorio Astronómico». www.eweb.unex.es. 
  22. «La Noche en Blanco posiciona a Badajoz como capital cultural». 4 de septiembre de 2017. 
  23. Nieto Ballester, Emilio (1997). Breve diccionario de topónimos españoles. Alianza Editorial. p. 73. ISBN 84-206-9487-8.  |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
  24. Celdrán, Pancracio (2002). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa. p. 103. ISBN 84-670-0146-1.  |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
  25. «El topónimo Badajoz - Celtiberia». 30 de mayo de 2007. Consultado el 13 de diciembre de 2021. 
  26. J. Pascual Barea. “El capítulo sobre Minerva del libro de Rodrigo Caro Veterum Hispaniae deorum manes sive reliquiae: edición, traducción y comentario”, Minerva, 29 (2016), 245-267.|El capítulo sobre Minerva del libro de Rodrigo Caro Veterum Hispaniae deorum manes sive reliquiae: edición, traducción y comentario]]”, Minerva, 29 (2016), 245-267 (257, n. 13).
  27. «Ayuntamiento de Badajoz»
  28. Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) (ed.). «Guía resumida del clima en España». Consultado el 3 de abril de 2016. 
  29. Aeropuerto de Badajoz «Datos de la Agencia Estatal de Meteorología: Valores climatológicos normales en la estación meteorológica del Aeropuerto de Badajoz»
  30. «Valores climatógicos extremos. Badajoz/Aeropuerto». España: Agencia Estatal de Meteorología. Consultado el 16 de agosto de 2012. 
  31. «Amigos de Badajoz: Ayuntamiento abierto 24-V-2017». 24 de mayo de 2017. 
  32. Cajaespaña: Ficha municipal de Badajoz, en el Formulario de datos económicos y municipales de España de 2007
  33. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  34. Instituto Nacional de Estadística (España). «Padrón. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por unidad poblacional. Resultados.». Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  35. Instituto Nacional de Estadística (España). «Población por sexo, edad (grandes grupos) y nacionalidad (española/extranjera)». Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  36. Instituto Nacional de Estadística (España). «Población por sexo, municipios y nacionalidad (principales nacionalidades)». Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  37. a b Instituto Nacional de Estadística, España (ed.). «Revisión del Padrón municipal 2022. Datos por municipios. Población por sexo, municipios y edad (grupos quinquenales).». Consultado el 2 de octubre de 2023. 
  38. «Fiscalía Provincial de Badajoz». Ministerio de Justifica. 
  39. «Delegación del Gobierno en Extremadura». Ministerio de Política Territorial. Archivado desde el original el 5 de junio de 2017. Consultado el 5 de junio de 2017. 
  40. Ayuntamiento de Badajoz Corporación municipal
  41. «El Pleno del Ayuntamiento de Badajoz da cuenta de la renuncia de Miguel Celdrán como alcalde y concejal». 20minutos.es. 7 de marzo de 2013. Consultado el 9 de octubre de 2022. 
  42. Ayuntamiento de Badajoz El alcalde
  43. «Resultado de las Elecciones Municipales en Badajoz». Publico. 2023. 
  44. «Lista». alarcos.esi.uclm.es. Consultado el 11 de abril de 2024. 
  45. El Periódico Extremadura: Gerens Hill realizará el proyecto de la nueva sede de la Caja de Badajoz Archivado el 21 de mayo de 2008 en Wayback Machine..
  46. «Centro Comercial Abierto Menacho»
  47. hoy.es: El microclima comienza a instalarse hoy en Menacho y funcionará antes de la Feria
  48. Hoy.es: El Centro Comercial Abierto de Santa Marina da un paso más.
  49. Turismo, Ayuntamiento de Badajoz: http://www.aytobadajoz.es/es/ayto/noticias/categoria/606/turismo
  50. bittacora.com. «Noticias - Badajoz: Socio fundador de la red de ciudades catedralicias - Ayuntamiento de Badajoz». www.aytobadajoz.es. 
  51. http://baluartes.es/index.php (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  52. «La Noche en Blanco posiciona a Badajoz como capital cultural». Hoy. 4 de septiembre de 2017. Consultado el 16 de diciembre de 2017. 
  53. Extremadura, El Periódico. «Los monumentos principales se abren, en La ciudad encendida». El Periódico Extremadura (en español). Consultado el 16 de diciembre de 2017. 
  54. «Badajoz». turismo.badajoz.es. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2017. Consultado el 16 de diciembre de 2017. 
  55. Puertas, Rosa; Marti, Luisa (2023). «Regional analysis of the sustainable development of two Mediterranean countries: Spain and Italy». Sustainable Development (en inglés) 31 (2): 797-811. 
  56. Red Española para el Desarrollo Sostenible (2020). Los ODS en 100 ciudades españolas. REDS. ISBN 978-84-09-25763-8
  57. «Inicio». eoibadajoz.educarex.es. 
  58. «Delegación de Defensa en Extremadura». Ministerio de Defensa. 
  59. «Subdelegación de Defensa en Badajoz». Ministerio de Defensa. 
  60. «Instituto Social de Fuerzas Armadas». Ministerio de Defensa. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2017. Consultado el 26 de septiembre de 2017. 
  61. «Copia archivada». Archivado desde el original el 8 de junio de 2009. Consultado el 5 de junio de 2009. 
  62. «Copia archivada». Archivado desde el original el 8 de junio de 2009. Consultado el 5 de junio de 2009. 
  63. «Copia archivada». Archivado desde el original el 8 de junio de 2009. Consultado el 5 de junio de 2009. 
  64. «Copia archivada». Archivado desde el original el 8 de junio de 2009. Consultado el 5 de junio de 2009. 
  65. «Copia archivada». Archivado desde el original el 8 de junio de 2009. Consultado el 5 de junio de 2009. 
  66. «Copia archivada». Archivado desde el original el 7 de marzo de 2009. Consultado el 5 de junio de 2009. 
  67. «Copia archivada». Archivado desde el original el 8 de junio de 2009. Consultado el 5 de junio de 2009. 
  68. «Copia archivada». Archivado desde el original el 8 de junio de 2009. Consultado el 5 de junio de 2009. 
  69. hoy.es: La Junta destinará 1,3 millones de euros a la edificación del centro salud de Gévora Viernes, 23 de febrero de 2007
  70. elperiodicoextremadura.com: El nuevo centro de salud de Gévora abre con casi dos años de retraso (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)..
  71. elperiodicoextremadura.com: El nuevo centro de salud de Cerro Gordo. Archivado el 5 de diciembre de 2008 en Wayback Machine.
  72. bittacora.com. «Ayuntamiento de Badajoz». www.aytobadajoz.es. 
  73. bittacora.com. «Ayuntamiento de Badajoz». www.aytobadajoz.es. 
  74. hoy.es: Noticia sobre la ampliación del Aeropuerto de Badajoz
  75. «Empresa de Autobuses en Madrid». www.gruporuiz.com. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2008. Consultado el 2 de octubre de 2008. 
  76. «Líneas y Horarios». tubasa.es. Consultado el 8 de mayo de 2024. 
  77. hoy.es: Los pacenses podrán utilizar las bicicletas públicas este verano.
  78. Europa Press: Badajoz cuenta con un sistema de alquiler de bicicletas con el que se pretende el "ahorro y la eficiencia energética".
  79. Hoy.es: Gratis hasta final de año.
  80. Hoy.es: Nuevas Bases y bicis.
  81. Web de BIBA.
  82. «Jardines de la Trinidad - Turismo Badajoz». Turismo Badajoz. 20 de enero de 2016. Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2018. Consultado el 4 de octubre de 2018. 
  83. «Plaza de San Francisco - Badajoz». Consultado el 4 de octubre de 2018. 
  84. «Museo Taurino - Turismo Badajoz». 19 de enero de 2016. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2017. Consultado el 30 de junio de 2017. 
  85. «Badajoz contará con un museo de veterinaria a partir del próximo año». 16 de agosto de 2017. 
  86. «MUSEO EXTREMEÑO DEL DEPORTE (MED)». medextremadura.blogspot.com.es. 
  87. Extremadura, El Periódico. «Museo de las Ciencias»
  88. «El Museo de la Ciencia de Badajoz podría comenzar en un local de 300 metros cuadrados». 5 de noviembre de 2017. 
  89. «Archivo Eclesiástico de Mérida-Badajoz». archivos.meridabadajoz.es. Archivado desde el original el 1 de julio de 2018. Consultado el 2 de agosto de 2017. 
  90. «Copia archivada». Archivado desde el original el 29 de abril de 2017. Consultado el 9 de julio de 2017. 
  91. Hoy. «Reconocimiento a la comunidad islámica de Badajoz»
  92. «La comunidad islámica de Badajoz ha sido elegida como mejor proyecto de referencia nacional de convivencia»
  93. «Un poco de historia...». Página web de ateneodebadajoz. 
  94. «Badajoz, capital europea del cine médico»
  95. bittacora.com. «Noticias - XIX JORNADAS CULTURALES GITANAS DE BADAJOZ - Ayuntamiento de Badajoz». www.aytobadajoz.es. 
  96. FIC: Web oficial del Festival de Cinema de Badajoz
  97. El Periódico Extremadura:Noticia sobre la presentación de la edición de 2009 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  98. FanCineGay:Web oficial del Festival de Cine Gay y Lésbico de Extremadura
  99. Extremadura CB:Noticia sobre la edición de 2008 de este festival.
  100. Extremadura al Día: Presentación Badasom 2009 Archivado el 17 de agosto de 2014 en Wayback Machine..
  101. La Crónica de Badajoz: Presentación Festival Porrina de Badajoz 2009.
  102. Europa Press: Presentación Jazziberia 2009.
  103. «La provincia eclesiástica de Mérida-Badajoz – CHDE Trujillo». www.chdetrujillo.com. 
  104. http://www.conferenciaepiscopal.nom.es/parroquias/merida.asp?DiOCESIS=MÉRIDA-BADAJOZ&Buscar2
  105. «Website oficial del Club Deportivo Badajoz»
  106. Web del Club Deportivo Femenino Badajoz
  107. GLEZ, JOSE. «CP DON BOSCO». www.cpdonboscobadajoz.com. 
  108. «CP Flecha Negra». cpflechanegra.com. 
  109. «NOTICIAS - C.D. SAN ROQUE». 4 de octubre de 2013. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2013. Consultado el 12 de septiembre de 2017. 
  110. «BIENVENIDOS A LA WEB OFICIAL DE LA A.P. SANTA ISABEL». BIENVENIDOS A LA WEB OFICIAL DE LA A.P. SANTA ISABEL. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2013. Consultado el 3 de octubre de 2013. 
  111. «Club Deportivo EL CORZO». www.cdelcorzo.com. 
  112. «Web del Mideba Extremadura». Archivado desde el original el 4 de octubre de 2013. Consultado el 3 de octubre de 2013. 
  113. «paralímpicos.es Mideba, campeón de la "Challenge Cup"». Archivado desde el original el 5 de octubre de 2013. Consultado el 3 de octubre de 2013. 
  114. Press, Europa (24 de abril de 2013). «Badajoz acoge la fase final de la Copa de Europa de Baloncesto en Silla de Ruedas 'Challenge Cup'»
  115. Web Guadalupe Baloncesto Archivado el 10 de enero de 2012 en Wayback Machine.
  116. Web del GBP Archivado el 10 de enero de 2012 en Wayback Machine.
  117. «Club - Club Baloncesto Ciudad de Badajoz». www.baloncestobcb.com. 
  118. «PROFFASA Badajoz Extremadura». www.badajoz.org. 
  119. «Balonmano en Badajoz - Un blog sobre deporte en Extremadura». www.balonmanobadajoz.es. Archivado desde el original el 19 de junio de 2010. Consultado el 19 de julio de 2010. 
  120. «Wayback Machine». 18 de enero de 2012. Archivado desde el original el 18 de enero de 2012. Consultado el 11 de junio de 2018. 
  121. «Club Pacense Voleibol - Inicio». www.club-pacense-voleibol.es. 
  122. «Wayback Machine». 7 de diciembre de 2012. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2012. Consultado el 26 de junio de 2018. 
  123. Web del Club Natación Badajoz Archivado el 12 de junio de 2010 en Wayback Machine.
  124. «Web del Club Piragüismo Badajoz». www.badajoz.org. 
  125. «iCloud.com». web.me.com. Archivado desde el original el 6 de abril de 2011. Consultado el 19 de julio de 2010. 
  126. «CCSI». Club Ciclista Santa Isabel. 
  127. bittacora.com. «Ayuntamiento de Badajoz». www.aytobadajoz.es. Consultado el 16 de diciembre de 2017. 
  128. bittacora.com. «Álbum - Fundación Municipal de Deportes - I.D. Exteriores - Ayuntamiento de Badajoz». www.aytobadajoz.es. 
  129. «BadajozDirecto - Portal de Noticias de Badajoz». BadajozDirecto. 
  130. «48horasBadajoz - Magazine de ocio, cultura y tiempo libre». 48horasBadajoz. 
  131. «Emisoras Badajoz – Guía de la Radio». Consultado el 17 de noviembre de 2021. 
  132. «Cinco ciudades hermanas». Hoy. 16 de abril de 2007. Consultado el 4 de agosto de 2021. 

Bibliografía

Enlaces externos