En el mundo actual, Batrachoididae se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia variedad de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica, o su influencia en aspectos cotidianos, Batrachoididae ha logrado llamar la atención y despertar el debate en diferentes ámbitos. Es por ello que resulta fundamental profundizar en este tema, analizar sus implicaciones y entender su importancia en el contexto actual. A lo largo de este artículo, exploraremos diversas facetas de Batrachoididae, desde su origen y evolución hasta su impacto en la sociedad moderna, con el objetivo de ofrecer un panorama completo y enriquecedor sobre este fascinante tema.
Pez sapo coralino (Batrachoididae) | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Superorden: | Paracanthopterygii | |
Orden: | Batrachoidformes | |
Familia: | Batrachoididae | |
Géneros | ||
Véase el texto | ||
Sinonimia | ||
Haplodoci | ||
Los peces sapo (Batrachoididae) son una familia de peces marinos, la única del orden Batrachoidiformes. Son muy comunes en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico, con raras especies de agua dulce. Tanto el nombre común como el científico aluden a su parecido físico con ciertos anfibios (batracios).
Tienen un tamaño pequeño a mediano —máximo de 57 cm—, y son fácilmente reconocibles por su forma característica: poseen una gran cabeza y cuerpo aplastado, a menudo con barbas y otros apéndices. Generalmente carecen de escamas, aunque algunos tienen escamas tipo cicloide. Presentan una gran cabeza, con los ojos más en la parte superior que en los laterales; tienen una gran boca, rodeada de premaxilar y maxilar. Poseen dos aletas dorsales con fuertes espinas, y aletas pelvianas por delante de las pectorales, con algunos radios también con espinas. Presentan tres pares de branquias; tienen vejiga natatoria y una o más líneas laterales en cabeza y cuerpo.
Se alimentan, cazando al acecho en el fondo, de invertebrados y peces, preferentemente de moluscos y crustáceos. Para camuflarse presentan un cuerpo de color marrón con algunos puntos o manchas negras, aunque alguna especie que habita en arrecifes de coral presenta colores llamativos.
Las especies de la subfamilia Porichthyinae se caracterizan por tener fotóforos en los laterales, que producen bioluminiscencia.
Son peces apreciados en gastronomía, fáciles de encontrar en los mercados y que alcanzan un precio alto, por lo que son de importancia comercial.
Deben ser manipulados con cuidado, sobre todo las especies de la subfamilia Thalassophryninae, que son muy venenosas, con espinas huecas en la aleta dorsal y sobre el opérculo, conectadas con una glándula venenosa que puede inyectar veneno si se pincha alguien con ellas.
Existen 20 géneros, agrupados en tres subfamilias: