En la actualidad, Calé (satélite) es un tema que ha cobrado gran relevancia en diversas áreas de la sociedad. Desde la política hasta la cultura popular, Calé (satélite) se ha convertido en un punto de interés y debate constante. Con el paso del tiempo, el interés en Calé (satélite) ha ido en aumento, llevando a investigaciones más profundas y a la generación de discusiones en torno a su importancia y repercusiones. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques relacionados con Calé (satélite), con el fin de ofrecer una visión más amplia y detallada sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Calé | ||
---|---|---|
![]() | ||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Scott S. Sheppard | |
Fecha | 2001 | |
Designaciones | Júpiter XXXVII | |
Nombre provisional | S/2001 J 8 | |
Categoría | Grupo de Carmé | |
Orbita a | Júpiter | |
Elementos orbitales | ||
Inclinación | 165º | |
Excentricidad | 0,2011 | |
Elementos orbitales derivados | ||
Periastro o perihelio | 17 181 000 kilómetros | |
Apoastro o afelio | 29 253 000 kilómetros | |
Período orbital sideral | 685.324 días | |
Radio orbital medio | 22,409 Millones de km | |
Satélite de | Júpiter | |
Características físicas | ||
Masa | 15 petagramos | |
Diámetro | 2 kilómetros | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | Erínome | |
Siguiente | Aitné | |
Calé (Καλη griego), o Júpiter XXXVII, es un satélite retrógrado irregular de Júpiter. Fue descubierto por un equipo de astrónomos de la Universidad de Hawái dirigidos por Scott S. Sheppard, en el año 2001, y recibió la designación provisional de S/2001 J 8.
Calé tiene unos 2 kilómetros de diámetro, y orbita a Júpiter a una distancia media de 22,409 Millones de km en 685.324 días, a una inclinación de 165° a la eclíptica (166° al ecuador de Júpiter), en una dirección retrógrada y con una excentricidad de 0,2011.
Fue nombrada en octubre de 2002 como Calé, una de las Cárites e hija de Zeus (Júpiter).
Pertenece al grupo de Carmé, compuesto de los satélites irregulares retrógrados de Júpiter en órbitas entre los 23 y 24 millones de km y en una inclinación de alrededor de 165°.