En el mundo actual, Ctenomys fulvus se ha convertido en un tema de interés e importancia en diversos ámbitos. Ya sea en el ámbito personal, profesional, científico o cultural, Ctenomys fulvus ha captado la atención de aquellos que buscan comprender mejor este fenómeno o encontrar maneras de aprovecharlo de manera efectiva. En este artículo, exploraremos distintos aspectos relacionados con Ctenomys fulvus, desde su impacto en la sociedad hasta sus implicaciones a nivel global. Analizaremos cómo Ctenomys fulvus ha cambiado la forma en que nos relacionamos con el mundo que nos rodea y cómo ha influido en la toma de decisiones de individuos y organizaciones. Además, examinaremos las tendencias actuales y futuras relacionadas con Ctenomys fulvus, con el objetivo de ofrecer una visión amplia y completa de este tema de relevancia en la actualidad.
Ctenomys fulvus | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Datos insuficientes (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Superorden: | Euarchontoglires | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Hystricomorpha | |
Infraorden: | Hystricognathi | |
Parvorden: | Caviomorpha | |
Superfamilia: | Octodontoidea | |
Familia: | Ctenomyidae | |
Género: | Ctenomys | |
Especie: |
Ctenomys fulvus Philippi, 1860 | |
El tucotuco de Atacama o tucotuco del Tamarugal (Ctenomys fulvus) es una especie de roedor del género Ctenomys de la familia Ctenomyidae. Habita en el noroeste del Cono Sur de Sudamérica.
Esta especie fue descrita originalmente en el año 1860 por el sabio y naturalista alemán, radicado en Chile, Rodolfo Amando Philippi.
La localidad tipo referida es: “Pingo-Pingo, Antofagasta, Chile”.
Ctenomys fulvus es una especie relacionada con C. coludo, C. famosus, C. johannis y C. tulduco.
Esta especie se encuentra dividida en 2 subespecies:
Esta especie se distribuye en el noroeste de la Argentina y el norte de Chile.
Según la organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), al no poseer mayores peligros y vivir en algunas áreas protegidas, la clasificó en 2015 como una especie bajo “preocupación menor” en su obra: Lista Roja de Especies Amenazadas. Actualmente no hay datos suficientes para determinar el estado de la especie.