Hystricomorpha

En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de Hystricomorpha, examinando sus diversos aspectos y su impacto en la sociedad moderna. Desde su origen histórico hasta su relevancia en la actualidad, Hystricomorpha ha jugado un papel crucial en múltiples ámbitos, desempeñando un papel destacado en la cultura, la política, la ciencia y mucho más. A través de un análisis detallado y perspicaz, descubriremos los matices y complejidades que hacen de Hystricomorpha un tema de gran interés para académicos, expertos y entusiastas por igual. Preparense para sumergirse en un viaje de descubrimiento y aprendizaje sobre Hystricomorpha, que sin duda dejará una impresión duradera en la mente y el corazón de los lectores.

Histricomorfos
Rango temporal: Eoceno-reciente

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Orden: Rodentia
Suborden: Hystricomorpha
Brandt, 1855
Familias

Véase texto

Los histricomorfos (Hystricomorpha, del griego ὕστριξ hystrix, "puercospín" y del griego μορφή morphē, "forma")​ son un suborden de mamíferos roedores que incluye, entre otras especies, los puercoespines del Viejo Mundo, los puercoespines del Nuevo Mundo, las chinchillas, las cobayas, los capibaras, los agutíes, los tucu-tucus, el coipo y las jutías.

Taxonomía

Los histricomorfos se clasifican en:

Referencias

  1. «definition of Hystricomorpha from Oxford Dictionaries Online». web.archive.org. 31 de mayo de 2011. Consultado el 15 de septiembre de 2024. 
  2. Wilson, Don E.; Reeder, DeeAnn M., eds. (2005). Mammal Species of the World (en inglés) (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols. (2142 pp.). ISBN 978-0-8018-8221-0. 
  3. Marivaux, L.; Vianey-Liaud, M.; Jaeger, J.-J. (2004). «High-level phylogeny of early Tertiary rodents: dental evidence». Zoological Journal of the Linnean Society 142 (1): 105-134. doi:10.1111/j.1096-3642.2004.00131.x. 
  4. M. Arnal & M.G. Vucetich (2015). «Revision of the fossil rodent Acaremys Ameghino, 1887 (Hystricognathi, Octodontoidea, Acaremyidae) from the Miocene of Patagonia (Argentina) and the description of a new acaremyid». Historical Biology: An International Journal of Paleobiology 27 (1): 42-59. doi:10.1080/08912963.2013.863881. 

Enlaces externos