Ctenomys mendocinus

En el presente artículo se abordará el tema de Ctenomys mendocinus, el cual ha destacado por su relevancia en diversas áreas de la vida cotidiana. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en la cultura popular, Ctenomys mendocinus ha despertado el interés y la atención de un amplio espectro de individuos. A lo largo de la historia, Ctenomys mendocinus ha jugado un papel determinante en la configuración de diferentes contextos y escenarios, marcando pautas y tendencias que han dejado huella en la sociedad. A través de un análisis profundo y detallado, se explorarán las múltiples facetas de Ctenomys mendocinus, desentrañando su importancia y sus implicaciones en el mundo actual.

Tucu-tucu de Mendoza
Estado de conservación
Preocupación menor (LR/LC)
Preocupación menor (UICN 2.3)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Suborden: Hystricomorpha
Infraorden: Hystricognathi
Familia: Ctenomyidae
Tribu: Ctenomyini
Género: Ctenomys
Especie: C. mendocinus
Philippi, 1869
Subespecies
  • Ctenomys mendocinus haigi

El tucu-tucu de Mendoza, tunduque (Ctenomys mendocinus) es una especie de roedor histricomorfo de la familia Ctenomyidae endémica de Argentina.

Su actividad reproductiva se desarrolla de mediados de julio a marzo, gesta tres meses, y los primeros nacimientos ocurren de mediados de octubre a marzo.

Fuente

Enlaces externos