Hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Fumio Itō, un tema que ha capturado la atención de expertos y entusiastas por igual. Desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad, Fumio Itō ha sido objeto de innumerables investigaciones y debates. Con una historia que se remonta a siglos atrás, Fumio Itō ha evolucionado y se ha adaptado a las cambiantes necesidades de la sociedad. En este artículo, exploraremos las múltiples facetas de Fumio Itō, desde sus aspectos más históricos hasta sus implicaciones en el mundo moderno. Junto a expertos en la materia, examinaremos sus principales características, desafíos y oportunidades, proporcionando una visión profunda y completa de Fumio Itō y su relevancia en el contexto actual.
Fumio Itō | ||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nacionalidad | Japonesa | |
Nacimiento |
10 de octubre de 1939 Toquio | |
Fallecimiento |
10 de marzo de 1991 (51 años) Florida | |
Retiro | 1963 | |
Carrera deportiva | ||
Palmarés general | ||
Carreras comenzadas | 12 | |
Victorias | 1 | |
Podios | 4 | |
Vueltas rápidas | 2 | |
Temporada de debut | 1960 | |
Primera carrera | Gran Premio de Francia de 1960 de 500cc | |
Primera victoria | Gran Premio de Bélgica de 1963 de 250cc | |
Última carrera | Gran Premio de Japón de 1963 de 250cc | |
Fumio Itō (Shinjitai: 伊藤 史朗 Fumio Itō?) (Tokio, 10 de octubre de 1939 - Florida, 10 de marzo de 1991) fue un piloto de motociclismo japonés, que compitió en el Campeonato del Mundo de Motociclismo, desde 1960 hasta 1964.
En 1955, entra a formar parte de la escudería Yamaha como piloto de pruebas y en 1958 fue enviado por fabricante de motocicletas Japón si se encontraba en Estados Unidos de América durante el primer intento de dar a conocer su producción de motocicletas. A su vuelta a Japón, empezó a competir en los campeonatos naciones utilizando con una BMW, trasladándose a Europa en 1960 para competir en el Mundial. Su primera aparición fue un sexto lugar en el Gran Premio de Francia de 500cc.
Al final del mismo año, se unió a Yamaha nuevamente y se clasifica de manera continua en el ranking de 250cc en 1961. También compitió en clase 125 sin obtener resultados significativos. Después de que Yamaha no participara oficialmente en el campeonato en 1962. Pero, a su regreso en 1963 consiguió la victoria en el Gran Premio de Bélgica. Gracias también a este resultado, además de tres segundos lugares, terminó tercero en la clasificación del campeonato mundial, su mejor resultado en su carrera.
Su última temporada de carreras fue 1964, después de retirarse en la primera carrera del campeonato mundial por un grave accidente en Malasia y, a pesar de haberse recuperado lo suficientemente rápido, ya no participaría en otras carreras.
Sistema de puntuación desde 1950 hasta 1968:
Posición | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 |
Puntos | 8 | 6 | 4 | 3 | 2 | 1 |
Sistema de puntos desde 1969 a 1987:
Posición | 1.º | 2.º | 3.º | 4.º | 5.º | 6.º | 7.º | 8.º | 9.º | 10.º |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Puntos | 15 | 12 | 10 | 8 | 6 | 5 | 4 | 3 | 2 | 1 |
Año | Cat. | Equipo | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | Pts. | Pos. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1960 | 500cc | BMW | FRA 6 |
IOM - |
NED 10 |
BEL 10 |
GER - |
ULS - |
NAT - |
1 | 15.º | ||||
1961 | 125cc | Yamaha | ESP - |
GER - |
FRA Ret |
IOM 11 |
NED - |
BEL - |
RDA - |
ULS - |
NAT - |
SWE - |
ARG - |
0 | - |
250cc | Yamaha | ESP - |
GER - |
FRA 8 |
IOM 6 |
NED 6 |
BEL 5 |
RDA - |
ULS - |
NAT - |
SWE - |
ARG 4 |
7 | 9.º | |
1963 | 250cc | Yamaha | ESP - |
GER - |
IOM 2 |
NED 2 |
BEL 1 |
ULS - |
RDA - |
NAT - |
ARG - |
JAP 2 |
26 | 3.º |