En esta ocasión, nos adentramos en el apasionante mundo de Gallaudet DB-1, un tema que ha capturado la atención de investigadores, profesionales y público en general. Gallaudet DB-1 ha sido objeto de estudio y debate a lo largo de los años, suscita un amplio interés tanto en la sociedad como en el ámbito académico. Desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad, Gallaudet DB-1 ha sido fuente de reflexión y análisis, generando numerosas teorías y enfoques. En este artículo, nos proponemos explorar las múltiples facetas de Gallaudet DB-1, abordando desde su evolución histórica hasta sus implicaciones en diferentes contextos. A través de un enfoque multidisciplinar, pretendemos arrojar luz sobre este tema tan apasionante y relevante en la actualidad.
Gallaudet DB-1 | ||
---|---|---|
Gallaudet DB-1B.
| ||
Tipo | Bombardero | |
Fabricante |
![]() | |
Primer vuelo | 1 de agosto de 1923 (DB-1B) | |
Usuario principal |
![]() | |
N.º construidos | 2 (1 DB-1, 1 DB-1B) | |
El Gallaudet DB-1 fue un prototipo de bombardero diurno estadounidense diseñado durante la Primera Guerra Mundial.
Fueron construidos dos prototipos del avión; sin embargo, las pruebas revelaron problemas de control de vuelo y serios problemas estructurales en las alas. El avión fue conocido por ser extremadamente pesado, llegando a más de una tonelada por encima de lo diseñado. El avión nunca voló. El Museo Nacional de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos afirma que "el DB-1, aunque infructuoso, era bastante avanzado para su época". El primer prototipo DB-1 (matrícula AS.64238) fue entregado al Ejército el 5 de diciembre de 1921. En las pruebas realizadas en tierra se produjeron deformaciones en el recubrimiento de duraluminio de las alas, por lo que solo se usó en pruebas estáticas.
El segundo prototipo (DB-1B, matrícula AS.64239) se aligeró mediante la reconstrucción del fuselaje con tubos soldados y el recubrimiento con tela de la parte trasera del mismo y de las superficies de control, en lugar de metal. Este avión voló finalmente el 1 de agosto de 1923, pero surgieron más problemas y las pruebas de vuelo finalizaron en mayo de 1924. El proyecto acabó poco después.
El diseño era de un monoplano de ala baja cantilever y tren de aterrizaje convencional fijo, totalmente metálico (estaba influenciado por el exitoso Junkers F.13). Prometía una carga de 270 kg de bombas a una velocidad de hasta 232 km/h. Estaba propulsado por un solo motor Engineering Division W-1-A de 700 hp. La bodega de bombas se instaló entre las dos cabinas. El armamento consistía en una ametralladora Browning fija de tiro frontal a través del arco de la hélice, dos ametralladoras Lewis gemelas flexibles en la cabina trasera, y otra más de tiro ventral, también operada por el segundo tripulante (todas de 7,62 mm).