Hystricidae

En el mundo actual, Hystricidae se ha convertido en un tema ampliamente debatido e investigado, generando constantes discusiones y análisis. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Hystricidae ha capturado la atención de investigadores, expertos y entusiastas por igual. Con una historia rica y compleja, Hystricidae ha evolucionado con el paso del tiempo, influenciando diversas áreas de la vida cotidiana. En este artículo, exploraremos en profundidad los diversos aspectos relacionados con Hystricidae, desde sus orígenes hasta su impacto en el mundo actual, brindando una visión integral y detallada sobre este apasionante tema.

Puercoespines del Viejo Mundo
Rango temporal: Mioceno-Reciente

Ejemplar del género Hystrix
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Familia: Hystricidae
Fischer de Waldheim, 1817
Géneros
Véase el texto

Los histrícidos (Hystricidae) son una familia de roedores histricomorfos conocidos vulgarmente como puercoespines del Viejo Mundo. Son grandes roedores caracterizados por estar cubiertos de una capa de espinas, rasgo al que alude su nombre común.

Distribución

Distribución de los histrícidos

Su área de distribución se extiende desde el sur de Europa hasta Borneo, abarcando toda África, la India y el archipiélago Malayo.

Los puercoespines del Nuevo Mundo o americanos, por su parte, pertenecen a la familia Erethizontidae.

Géneros

Se reconocen los siguientes géneros:

Véase también

Referencias

  1. Wilson, Don E.; Reeder, DeeAnn M., eds. (2005). Mammal Species of the World (en inglés) (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols. (2142 pp.). ISBN 978-0-8018-8221-0. 

Enlaces externos