En el presente artículo se abordará el tema de Lophornis, explorando sus diferentes facetas y significados. Desde su origen hasta su relevancia en la actualidad, Lophornis ha sido objeto de interés y debate en diversas esferas de la sociedad. A través de un análisis profundo y detallado, se buscará arrojar luz sobre los aspectos clave que rodean a Lophornis, así como ofrecer una visión enriquecedora y perspectivas interesantes sobre su impacto en la cultura, la historia, la política o cualquier otro ámbito pertinente. Con el propósito de profundizar en la comprensión de este tema tan significativo, se examinarán también sus implicaciones prácticas y sus posibles ramificaciones para el futuro.
Lophornis | ||
---|---|---|
![]() Lophornis ornatus, la especie tipo del género. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Apodiformes | |
Familia: | Trochilidae | |
Subfamilia: | Lesbiinae | |
Tribu: | Lesbiini | |
Género: |
Lophornis Lesson, 1829 | |
Especie tipo | ||
Trochilus ornatus = Lophornis ornatus Boddaert, 1783 | ||
Especies | ||
Sinonimia | ||
Bellatrix F. Boie, 1831 | ||
Lophornis es un género de aves apodiformes perteneciente a la familia de los colibríes (Trochilidae), que agrupa a once especies nativas de la América tropical (Neotrópico), cuyas áreas de distribución se encuentran entre el sur de México, por América Central y del Sur hasta el centro de Bolivia y sureste de Brasil. A sus miembros se les conoce por el nombre común de coquetas.
El nombre genérico masculino «Lophornis» se compone de las palabras del griego «lophos» que significa ‘cresta, tufo’, y «ornis» que significa ‘pájaro’.
Los colibríes de este género son diminutos, miden entre 6,5 y 7 cm de longitud. Los machos son muy ornamentados y vistosos con sus crestas de plumas rufas, largas y delgadas, y/o abanicos malares, y casi todos con baberos verde esmeralda resplandecientes. Las hembras no presentan tales adornos. Ambos sexos muestran una banda blanca transversal en la rabadilla.
El género Lophornis fue propuesto por el ornitólogo francés René Primevère Lesson en 1829 y la especie tipo subsecuentemente designada fue Trochilus ornatus, actualmente Lophornis ornatus.
La especie L. verreauxii, del oeste de la cuenca del Amazonas, fue tradicionalmente tratada como una subespecie de L. chalybeus, pero fueron recientemente separadas con base en las diferencias morfológicas y de comportamiento. La elevación al rango de especie fue reconocida en la Propuesta No 833 al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC), en mayo de 2019.
Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) y Clements Checklist/eBird, el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):
Imagen | Nombre científico | Autor | Nombre común | Estado de conservación | Distribución |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Lophornis ornatus | (Boddaert), 1783 | coqueta adornada | ![]() | |
![]() |
Lophornis gouldii | (Lesson), 1832 | coqueta moteada | ![]() | |
![]() |
Lophornis magnificus | (Vieillot), 1817 | coqueta magnífica | ![]() | |
![]() |
Lophornis brachylophus | Moore, 1949 | coqueta de Guerrero | ![]() | |
![]() |
Lophornis delattrei | (Lesson), 1839 | coqueta crestirrufa | ![]() | |
![]() |
Lophornis stictolophus | Salvin & Elliot, 1873 | coqueta coronada | ![]() | |
![]() |
Lophornis verreauxii | Bourcier, 1853 | coqueta verde norteña | ![]() | |
![]() |
Lophornis chalybeus | (Temminck), 1821 | coqueta verde | ![]() | |
![]() |
Lophornis pavoninus | Salvin & Godman, 1882 | coqueta pavonina | ![]() | |
![]() |
Lophornis helenae | (Delattre), 1843 | coqueta crestinegra | ![]() | |
![]() |
Lophornis adorabilis | Salvin, 1870 | coqueta adorable | ![]() |