En el presente artículo, exploraremos en detalle la vida y obra de Louis Hubert Farabeuf, un personaje que ha dejado una huella imborrable en la historia. Desde sus primeros años de vida hasta sus logros más destacados, nos adentraremos en su trayectoria para entender su impacto en diversos ámbitos. A través de entrevistas, análisis y testimonios, descubriremos los aspectos más relevantes de Louis Hubert Farabeuf y cómo su legado continúa siendo relevante en la actualidad. Además, examinaremos la influencia de Louis Hubert Farabeuf en la sociedad contemporánea y su relevancia para las futuras generaciones.
Louis Hubert Farabeuf | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
6 de mayo de 1841 Bannost-Villegagnon (Francia) | |
Fallecimiento |
13 de agosto de 1910 Beton-Bazoches (Francia) | (69 años)|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Facultad de Medicina de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, cirujano y anatomista | |
Cargos ocupados | Consejero general (1877-1887) | |
Distinciones |
| |
Louis Hubert Farabeuf (Bannost-Villegagnon, 6 de mayo de 1841 - Beton-Bazoches, Francia, 13 de agosto de 1910) fue un cirujano francés. Se dice que fue él quien introdujo la higiene a las escuelas médicas francesas. Su estatua domina el patio central de la Escuela Nacional de Medicina en París, cuyo anfiteatro principal lleva su nombre. Farabeuf escribió algunos compendios quirúrgicos (précis) y diseñó varios instrumentos médicos, como el elevador perióstico de Farabeuf, que siguen siendo usados al día de hoy.
Su nombre también está asociado con el Triángulo de Farabeuf, un triángulo formado por la vena yugular interna, el tronco tirolinguofaringofacial y el nervio hipogloso, así como por el retractor de Farabeuf y los Fórceps de Farabeuf.