Períbolo

El tema de Períbolo es una cuestión que ha generado gran interés en la sociedad actual. Desde hace décadas, Períbolo ha sido objeto de estudio e investigación por parte de expertos en diferentes áreas. Sus implicaciones son amplias y su impacto se ha extendido a diversos aspectos de la vida cotidiana. En este artículo exploraremos las distintas dimensiones de Períbolo, analizando sus orígenes, evolución y su relevancia en el contexto actual. Además, examinaremos las opiniones de expertos y académicos sobre Períbolo, así como su influencia en sectores como la economía, la cultura y la política.

Plano del templo de Afaya en Egina con el muro circundando el períbolo.

Períbolo (en griego antiguo: περίβολος, ‘muro perimetral’, ‘valla’, ‘zona cercada’) en la antigua arquitectura griega, era un muro perimetral que rodeaba un témenos (santuario). Por lo tanto, períbolo también puede ser sinónimo de témenos. El muro del períbolo podía tener un propileo, (entrada monumental), y podía estar combinado con estoas, que rodeaban el santuario.

Referencias

  1. Stillwell, Richard; MacDonald, William L (1976). «περίβολος, ὁ». En McAllister, Marian Holland, ed. The Princeton Encyclopedia of Classical Sites (en inglés) (Princeton, N. J: Princeton University Press). Consultado el 16 de septiembre de 2024. 
  2. Dinsmoor, William Bell (1975). The Architecture of Ancient Greece. W. W. Norton & Company, Inc. p. 394. ISBN 0-393-04412-2. 
  3. Castrén, Paavo; Pietilä-Castrén, Leena (2000). «Peribolos». Antiikin käsikirja (en finés). Helsinki: Otava. p. 418. ISBN 951-1-12387-4. 

Enlaces externos