En el artículo de hoy, vamos a explorar el impacto de Torreflor en nuestra sociedad moderna. Torreflor ha sido un tema de interés y debate durante mucho tiempo, y su influencia puede ser vista en una variedad de contextos, desde el ámbito político y social, hasta el cultural y tecnológico. A medida que profundizamos en este tema, nos adentraremos en sus orígenes históricos, sus implicaciones actuales y su potencial para moldear el futuro. A través de un análisis detallado y una evaluación crítica, buscamos arrojar luz sobre Torreflor y su significado para nuestra realidad contemporánea.
Torreflor
Torrefeta i Florejacs | ||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo | ||
![]() Castillo de las Sitges | ||
Ubicación de Torreflor en España | ||
Ubicación de Torreflor en la provincia de Lérida | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Segarra | |
• Partido judicial | Cervera | |
Ubicación | 41°45′15″N 1°16′24″E / 41.754072, 1.27343 | |
• Altitud | 471 m | |
Superficie | 89,17 km² | |
Población | 605 hab. (2024) | |
• Densidad | 6,63 hab./km² | |
Código postal | 25211 | |
Alcalde (2007) | Narcís Cisquella i Ribalta | |
Presupuesto | 1460 000 € (2009) | |
Sitio web | www.torrefeta.ddl.net | |
Torreflor (oficialmente y en catalán, Torrefeta i Florejacs) es un municipio español de la comarca de la Segarra, situado en la llanura de Guisona, provincia de Lérida, Cataluña. Se formó por la fusión de los municipios de Torrefeta y Florejacs y tomó su nombre de las primeras sílabas de ambos. La capital municipal es Torrefeta.
Cuenta con una población de 605 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Torrefeta i Florejacs entre 1981 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Torreflor: 1981 y 1991 |
Gráfica de evolución demográfica de Torreflor entre 1842 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2017. |
Entre 1970 y 1981, aparece este municipio porque se fusionan los municipios de Florejach y Torrefeta.
Hasta 1991 se denominaba Torreflor.
Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.
Núcleos | Habitantes (2014) | Varones | Mujeres | Notas |
---|---|---|---|---|
Bellvehi | 42 | 23 | 19 | Bellveí |
Castell Meja | 0 | 0 | 0 | Castellmeià |
Cedó | 114 | 61 | 53 | Sedó |
El Far | 0 | 0 | 0 | |
Florejachs | 52 | 25 | 27 | Florejacs |
Gra | 21 | 7 | 14 | |
Granollers | 3 | 2 | 1 | |
La Moraña | 63 | 37 | 26 | La Morana |
Les Cases de la Serra | 4 | 2 | 2 | |
Llor | 56 | 27 | 29 | El Llor |
Palau de Sanahuja | 56 | 31 | 25 | Palou o Palou de Sanaüja |
Riber | 22 | 13 | 9 | |
Salvanera | 70 | 39 | 31 | Selvanera |
Sant Martí de la Morana | 23 | 13 | 10 | |
Sitjas | 0 | 0 | 0 | Les Sitges |
Torrefeta | 75 | 35 | 40 |
El concepto de deuda viva contempla solo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.
Entre los años 2008 a 2014 este ayuntamiento no ha tenido deuda viva.