Administración Pública Federal

Apariencia mover a la barra lateral ocultar Variante del Escudo Nacional de México con la inscripción del nombre oficial del país: Estados Unidos Mexicanos formando un semicírculo superior. El llamado sello de México es un emblema institucional de cualquier dependencia federal, y más usado concretamente de las secretarías de Estado.

La Administración Pública Federal es el conjunto de ministerios o despachos (conocido en el país como gabinete presidencial), dependencias federales, organismos descentralizados y empresas paraestatales que integran un grupo de colaboradores que asisten, para el desarrollo de sus atribuciones y funciones, al presidente de México. La Constitución vigente contempla dichas instituciones en cinco artículos del mismo apartado (Título III, Capítulo III) que define al Poder Ejecutivo, el cual recae exclusivamente en el Presidente de la República, por lo que el organigrama antes mencionado no es depositario de dicho poder, sino una organización formalizada en sectores para atender, desde la jefatura del ejecutivo, diversas tareas gubernamentales, pudiendo ser estas funciones básicas, complementarias, coyunturales o emergentes. Las obligaciones, facultades, requisitos y restricciones a los distintos cargos están determinadas por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

La administración pública federal es centralizada y paraestatal, de acuerdo con la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la carta magna, en su artículo 90; las secretarías de Estado son su principal componente, pero estas a la vez tendrán adscritas (además de sus órganos internos) a dependencias federales, organismos descentralizados y empresas paraestatales, y todo lo anterior tiene a su cargo diversas carteras de interés público. Los titulares y la estructura del gabinete serán responsables del diseño, aplicación, evaluación y garantía de las políticas públicas en materia de gobernabilidad, fuerzas armadas, seguridad pública, economía, relaciones exteriores, servicios públicos (educación, salud, empleo, vivienda, alimentación), infraestructura, medio ambiente, contraloría, entre otras áreas de responsabilidad del gobierno federal.

El presidente está facultado para nombrar y remover a los miembros del organigrama, así como para crear entidades al interior de este para la atención directa o específica de asuntos de interés público. Sin embargo, la creación de nuevas secretarías, la validación de las políticas desarrolladas e incluso el nombramiento de algunos funcionarios dependen de la determinación del Congreso de la Unión. El gabinete se divide, para su conformación, en gabinete legal (las secretarías de Estado) y gabinete ampliado (consejería jurídica, dependencias, organismos descentralizados y empresas del Estado), pero no incluyen, al menos en los términos de la ley orgánica, a la Oficina de la Presidencia, que cuenta con su propia estructura y normatividad, trabajando directamente con el titular del ejecutivo.

Administración Pública Centralizada

El segundo párrafo del primer artículo de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal establece:

La Oficina de la Presidencia de la República, las Secretarías de Estado, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y los Órganos Reguladores Coordinados integran la Administración Pública Centralizada.

Oficina de la Presidencia de la República

Secretarías de Estado

Las secretarías de estado son las dependencias administrativas que auxilian al presidente de México en sus funciones, encabezadas por un titular denominado "secretario", quién es nombrado directamente por el presidente. La Constitución de México prevé a las secretarías de estado en sus artículos 89 fracción II y 90 a 93.

El número y denominación de las secretarías de estado de México se encuentran determinados por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en su artículo 26, el cual prevé, junto con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, la existencia de 19 secretarías de estado:

Secretaría de Gobernación

Secretaría de Gobernación
Subsecretarías
Subsecretaría de Gobierno
Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración
Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos
Unidades
Unidad General de Asuntos Jurídicos
Unidad de Gobierno
Oficialía Mayor
Órganos administrativos desconcentrados
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal
Instituto Nacional de Migración
Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres
Comisión Nacional de Búsqueda
Secretaría General del Consejo Nacional de Población
Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur
Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados
Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes
Secretaría de Relaciones Exteriores

Secretaría de Relaciones Exteriores
Subsecretarías
Subsecretaría de Relaciones Exteriores
Subsecretaría para América del Norte
Subsecretaría para América Latina y el Caribe
Subsecretaría de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos
Unidades
Oficialía Mayor
Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional
Consultoría Jurídica
Fuente:
Véase también: Anexo:Embajadores de México Secretaría de la Defensa Nacional

Secretaría de la Defensa Nacional
Subsecretarías
Subsecretaría de la Defensa Nacional
Unidades
Oficialía Mayor
Fuente:
Secretaría de Marina

Secretaría de Marina
Subsecretarías
Subsecretaría de Marina
Dependencias
Oficialía Mayor
Fuerzas, Regiones, Zonas y Sectores Navales
Cuartel General del Alto Mando
Unidades
Unidad de Inteligencia Naval
Unidad de Operaciones Especiales de la Armada de México
Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos
Fuente:
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
Subsecretarías
Sub. de Operación Policial
Sub de Certificación y Combate a la Corrupción
Sub. de Planeación, Información y Protección Civil
Dependencias
Centro Nacional de Inteligencia
Órgano Administrativo de Prevención y Reinserción Social
Servicio de Protección Federal
Sistema Nacional de Protección Civil
Guardia Nacional
Coordinación Nacional Antisecuestro
Centro Nacional de Prevención de Desastres
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Fuente:
Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Subsecretarías
Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público
Subsecretaría de Egresos
Unidades administrativas
Procuraduría Fiscal
Tesorería de la Federación
Unidad de Inteligencia Financiera
Oficialía Mayor
Órganos dependientes,
desconcentrados y entidades
Servicio de Administración Tributaria
Comisión Nacional Bancaria y de Valores
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro
Financiera Rural
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
Fuente:
Secretaría de Bienestar

Secretaría de Bienestar
Subsecretarías
Sub. del Bienestar Social
Sub. de Desarrollo Productivo, Rural y Regional
Sub. de Asuntos Indígenas
Órganos dependientes, desconcentrados y entidades
Instituto Nacional de Desarrollo Social
Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
Instituto Nacional de la Economía Social
Oficialía Mayor
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Subsecretarías
Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental
Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental
Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental
Órganos dependientes desconcentrados y entidades
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
Comisión Nacional del Agua
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
Secretaría de Energía

Secretaría de Energía
Subsecretarías
Sub. de Energía
Sub. de Hidrocarburos
Sub. de Electricidad
Sub. de Energía Renovable
Unidades Administrativas
Oficialía Mayor
Órganos dependientes desconcentrados y entidades
Comisión Nacional de Seguridad
Nuclear y Salvaguardias
Fuente:
Secretaría de Economía
Secretaría
Secretaría de Economía
Subsecretarías
Subsecretaría de Competitividad y Normatividad
Subsecretaría de Industria y Comercio
Subsecretaría de Comercio Exterior
Órganos dependientes, desconcentrados y entidades
Comisión Nacional de Mejora Regulatoria
Sistema de Información Empresarial Mexicano
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Secretaría
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Subsecretarías
Sub. de Agricultura
Sub. de Desarrollo Rural
Sub. de Autosuficiencia Alimentaria
Sub. de Fomento a los Agronegocios
Unidades administrativas
Coordinación General de Ganadería
Dirección General de Desarrollo Rural
Órganos dependientes desconcentrados y entidades
Seguridad Alimentaria Mexicana
Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca
Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas
Universidad Autónoma Chapingo
Colegio de Postgraduados
Fuente:
Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
Secretaría
Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Subsecretarías
Subsecretaría de Tecnologías de la Información y Comunicación
Subsecretaría de Transporte
Subsecretaría de Infraestructura
Órganos dependientes desconcentrados y entidades
Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario
Instituto Mexicano del Transporte
Secretaría de Función Pública
Secretaría
Secretaría de la Función Pública
Subsecretarías
Subsecretaría de la Función Pública
Subsecretaría de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas
Secretaría de Educación Pública
Secretaría de Educación Pública
Subsecretarías
Subsecretaría de Educación Básica
Subsecretaría de Educación Superior
Unidades
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial
(DGETI)
Unidad de Equidad para la Educación
Órganos dependientes, desconcentrados y entidades
Universidad Pedagógica Nacional
Instituto Politécnico Nacional
Canal Once
Universidad Abierta y a Distancia de México
Sistema Televisión Educativa
Universidades para el Bienestar "Benito Juárez García"
Secretaría de Salud
Secretaría
Secretaría de Salud
Subsecretarías
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud
Órganos dependientes,
desconcentrados y entidades
Comisión Nacional contra las Adicciones
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
Comisión Nacional de Protección Social en Salud (Seguro Popular)
Comisión Nacional de Arbitraje Médico
Comisión Nacional de Bioética
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Secretaría
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Subsecretarías
Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social
Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral
Órganos dependientes, desconcentrados y entidades
Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo
Comité Nacional Mixto de Protección al Salario
Servicio Nacional de Empleo
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
Secretaría
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
Subsecretarías
Subsecretaría del Desarrollo Agrario
Subsecretaría de Ordenamiento Territorial
Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Órganos dependientes,
desconcentrados y entidades
Registro Agrario Nacional
Secretaría de Cultura
Secretaría
Secretaría de Cultura
Subsecretarías
Subsecretaría de Desarrollo Cultural
Subsecretaría de Diversidad Cultural
y Fomento a la Lectura
Unidades
Dirección General de Bibliotecas
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Órganos dependientes, desconcentrados y entidades
Biblioteca Vasconcelos
Centro Nacional de las Artes
Fonoteca Nacional
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Instituto Nacional del Derecho de Autor
Radio Educación
Secretaría de Turismo
Secretaría
Secretaría de Turismo
Subsecretarías
Subsecretaría de Desarrollo y Operación Turística
Subsecretaría de Planeación y Política Turística
Subsecretaría de Innovación y Calidad
Órganos dependientes, desconcentrados y entidades
Consejo de Promoción Turística de México

Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal

Secretaría
Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
Consejerías Adjuntas
Consejería Adjunta de Consulta y Estudios Constitucionales
Consejería Adjunta de Legislación y Estudios Normativos
Consejería Adjunta de Control Constitucional y de lo Contencioso

Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética

Órgano regulador
Comisión Nacional de Hidrocarburos
Comisión Reguladora de Energía

Administración Pública Paraestatal

Los organismos descentralizados se encuentran regulados por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal como por la Ley Federal de Entidades Paraestatales.

Los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal, las instituciones nacionales de crédito, las organizaciones auxiliares nacionales de crédito, las instituciones nacionales de seguros y de fianzas y los fideicomisos, componen la administración pública paraestatal.

Empresas productivas del Estado

Organismo
Comisión Federal de Electricidad
Petróleos Mexicanos

Organismos descentralizados

No sectorizados
Organismo
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
Instituto Nacional de las Mujeres
Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas
Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano
Notimex
Procuraduría de la Defensa del Contribuyente
Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción
Sectorizados a Gobernación
SEGOB
Archivo General de la Nación
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación
Talleres Gráficos de México
Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas
Sectorizados a Hacienda y Crédito Público
SHCP
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
Casa de Moneda de México
Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero
Instituto para la Protección al Ahorro Bancario
Lotería Nacional para la Asistencia Pública
Pronósticos para la Asistencia Pública
Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado
Sectorizados a Bienestar
Bienestar
Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad
Instituto Mexicano de la Juventud
Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores
Sectorizados a Medio Ambiente y Recursos Naturales
SEMARNAT
Organismos descentralizados
Comisión Nacional Forestal
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático
Sectorizados a Energía
SENER
Centro Nacional de Control de Energía
Centro Nacional de Control del Gas Natural
Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares
Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias
Instituto Mexicano del Petróleo
Sectorizados a Economía
SE
Centro Nacional de Metrología
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
Procuraduría Federal del Consumidor
Servicio Geológico Mexicano
Sectorizados a Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
SICT
Caminos y Puentes Federales
Agencia Espacial Mexicana
Telecomunicaciones de México
Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones
Sectorizados a Educación Pública
SEP
Colegio de Bachilleres
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte
Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos
Consejo Nacional de Fomento Educativoo
Fondo de Cultura Económica
Instituto Mexicano de la Radio
Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa
Instituto Nacional para la Educación de los Adultos
Sectorizados a Salud
Secretaría de Salud
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
Instituto Mexicano del Seguro Social
Instituto de Salud para el Bienestar
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
Hospital General de México
Hospital Infantil de México
Hospital Juárez de México
Instituto Nacional de Cardiología
Instituto Nacional de Cancerología
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
Instituto Nacional de Geriatría
Instituto Nacional de Medicina Genómica
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía
Instituto Nacional de Pediatría
Instituto Nacional de Perinatología
Instituto Nacional de Psiquiatría
Instituto Nacional de Rehabilitación
Instituto Nacional de Salud Pública
Sectorizados a Trabajo y Previsión Social
STPS
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores
Sectorizados en Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
SEDATU
Comisión Nacional de Vivienda
Instituto Nacional del Suelo Sustentable
Procuraduría Agraria
Sectorizados a Cultura
Organismos descentralizados
Instituto Mexicano de Cinematografía
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas

Empresas de participación estatal mayoritaria

Sectorizadas a Hacienda y Crédito Público
SHCP
Banco del Bienestar
Banco Nacional de Comercio Exterior
Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos
Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada
Nacional Financiera
Sociedad Hipotecaria Federal
Sectorizadas a Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
SICT
Aeropuertos y Servicios Auxiliares
Servicio Postal Mexicano
Sectorizadas a Cultura
Empresas de participación estatal mayoritaria
Centro de Capacitación Cinematográfica
Educal
Compañía Operadora del Centro Cultural y Turístico de Tijuana
Estudios Churubusco Azteca
Televisión Metropolitana

Fideicomisos públicos

Sectorizados a Hacienda y Crédito Público
Fideicomisos públicos
Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural
Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura
Sectorizados a Cultura
Fideicomisos públicos
Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías
Fideicomiso para la Cineteca Nacional
Sectorizados a Turismo
SECTUR
Fondo Nacional de Fomento al Turismo

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. «La formalización de la organización». 200 años de Administración Pública en México - Los Gabinetes en México 1821-2012: Tomo III. México: Instituto Nacional de Administración Pública A.C. 2012. p. 42. ISBN 978-607-9026-20-2.  |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
  2. a b c d «Ley Orgánica de la Administración Pública Federal». Consultado el 13 de septiembre de 2022. «Texto vigente a la última reforma publicada el 3 de mayo de 2023». 
  3. «Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos». Consultado el 11 de septiembre de 2018. 
  4. «Artículo 90 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos». Consultado el 11 de septiembre de 2018. 
  5. «Artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos». Consultado el 11 de septiembre de 2018. 
  6. Gamboa Montejano & Gutiérrez Sánchez, 2007; p. 7.
  7. «Se acabó "súper Secretaría de Gobernación"; AMLO dejará sólo 3 subsecretarías». El Universal. 14 de julio de 2018. Consultado el 6 de agosto de 2018. 
  8. «Manual General de Organización de la Secretaría de Relaciones Exteriores.». p. 39. 
  9. «Manual de Organización General de la Secretaría de la Defensa Nacional». Secretaría de la Defensa Nacional. 27 de marzo de 2009. Consultado el 23 de diciembre de 2020. «Texto vigente». 
  10. «Manual de Organización General de la Secretaría de Marina». Secretaría de Marina. 6 de febrero de 2018. Consultado el 23 de diciembre de 2020. «Texto vigente». 
  11. Redacción. «Así estaría integrada la SSP en el gobierno de AMLO». El Financiero. Consultado el 6 de agosto de 2018. 
  12. «Adiós al Cisen, en su lugar viene la Agencia Nacional de Inteligencia». Excélsior. 14 de julio de 2018. Consultado el 6 de agosto de 2018. 
  13. «Designan a colaboradores de la SSP». La Jornada. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2018. Consultado el 4 de diciembre de 2018. 
  14. «Secretaría de Hacienda y Crédito Público | Gobierno | gob.mx». www.gob.mx. Consultado el 4 de diciembre de 2018T21:16:08Z. 
  15. «López Obrador anuncia que la Sedesol se convertirá en la Secretaría del Bienestar - Proceso». Proceso. 29 de julio de 2018. Archivado desde el original el 31 de julio de 2018. Consultado el 6 de agosto de 2018. 
  16. «Preparan reingeniería en Sedesol». El Heraldo de México. 8 de agosto de 2018. Consultado el 10 de agosto de 2018. 
  17. García, Karol. «Nahle presenta a los principales funcionarios de la Sener de la próxima administración». El Economista. Consultado el 4 de diciembre de 2018T21:44:52Z. 
  18. «Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | Gobierno | gob.mx». www.gob.mx. Consultado el 6 de diciembre de 2018. 
  19. «Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca | Gobierno | gob.mx». www.gob.mx. Consultado el 6 de diciembre de 2018. 
  20. «Se suma Ana Guevara y Gilberto Guevara (exlíder del 68) al gobierno de AMLO • Forbes México». Forbes México. 7 de agosto de 2018. Consultado el 8 de agosto de 2018. 
  21. «DOF - Diario Oficial de la Federación». www.dof.gob.mx. Consultado el 9 de agosto de 2018. 
  22. «DOF - Diario Oficial de la Federación». www.dof.gob.mx. Consultado el 7 de agosto de 2018. 
  23. «gob.mx». gob.mx. Consultado el 9 de agosto de 2018. 
  24. «Adiós a Diconsa y Liconsa; hola, Segalmex». ADNPolítico. 16 de agosto de 2018. Consultado el 18 de agosto de 2018. 
  25. Redacción (17 de septiembre de 2018). «AMLO rebautizará a Bansefi, ahora se llamará Banco del Bienestar del Pueblo». Huffington Post. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2018. Consultado el 14 de octubre de 2018. 

Bibliografía