Anexo:Planetas del sistema solar

En este artículo vamos a explorar el apasionante mundo de Anexo:Planetas del sistema solar. Anexo:Planetas del sistema solar es un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo, generando un interés sin precedentes en diversas comunidades y sectores. A lo largo de los años, Anexo:Planetas del sistema solar ha marcado un impacto significativo en la sociedad, influyendo en la forma en que las personas interactúan, se comunican y ven el mundo que les rodea. Desde su surgimiento, Anexo:Planetas del sistema solar ha sido objeto de debate, estudio y admiración, lo que lo convierte en un tema fascinante y en constante evolución. A través de este artículo, nos sumergiremos en el fascinante mundo de Anexo:Planetas del sistema solar, explorando sus orígenes, su impacto y su relevancia en la actualidad.

Elementos orbitales de un cuerpo alrededor del Sol.

Este anexo recopila datos de los planetas mayores del sistema solar, definidos según lo decidido por la Unión Astronómica Internacional el 24 de agosto de 2006.

Los elementos orbitales son los parámetros necesarios para identificar de forma única una órbita planetaria específica. Hay muchas formas diferentes de describir matemáticamente la misma órbita, pero ciertos esquemas, cada uno de los cuales consta de un conjunto de seis parámetros, se usan comúnmente en astronomía y astrodinámica y otros parámetros pueden calcularse a partir de ellos. Una órbita real y sus elementos cambian con el tiempo debido a las perturbaciones gravitacionales de otros objetos y los efectos de la relatividad general, por lo que se refieren a un momento común a todos, estando en uso actualmente el referido a la época J2000. Para los cálculos se utiliza una órbita de kepleriana, que es una aproximación matemática idealizada de una órbita en un momento particular.

Los elementos orbitales tradicionales son los seis elementos keplerianos: , (ambos referidos en diferentes unidades de medición, siendo la más común la de las unidades astronómicas), , , y (los cuatro son usualmente expresados en el sistema sexagesimal). Para los planetas lo usual actualmente es usar y L0 en vez de y . El cálculo de requiere primero resolver la ecuación de Kepler para obtener la anomalía excéntrica ().



Nombre

PLANETAS (de izquierda a derecha aumenta su distancia al Sol)
Mercurio Venus Tierra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno
Imagen real
Símbolo astronómico Mercurio Venus Tierra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno
Descubrimiento Prehistoria Prehistoria - Prehistoria Prehistoria Prehistoria 13 de marzo de 1781 por William Herschel 23 de septiembre de 1846 por Johann Gottfried Galle
Primer acercamiento Bandera de Estados Unidos .Mariner 10 el 29 de marzo de 1974 Bandera de la Unión Soviética .Venera 1 el 12 de mayo de 1961 - Bandera de la Unión Soviética .Mars 1 el 19 de junio de 1963 Bandera de Estados Unidos .Pioneer 10 el 3 de diciembre de 1973 Bandera de Estados Unidos .Pioneer 11 el 1 de septiembre de 1979 Bandera de Estados Unidos .Voyager 2 el 24 de enero de 1986 Bandera de Estados Unidos .Voyager 2 el 25 de agosto de 1989
Satélites naturales conocidos 0 0 1 2 79 82 27 14
Presencia de anillos No No No No
Tipo de planeta Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Gigante gaseoso Gigante gaseoso Gigante helado Gigante helado
Elementos orbitales medios referenciados a la época J2000
Forma y tamaño de la órbita (elementos básicos)
Semieje mayor de la órbita
()
UA
km
0.38709893
57 909 176
0.72333199
108 208 926
1.00000011
149 597 887
1.52366231
227 936 637
5.20336301
778 412 027
9.53707032
1426 725 413
19.19126393
2870 972 220
30.06896348
4498 252 911
Excentricidad de la órbita () - 0.20563069 0.00677323 0.01671022 0.09341233 0.04839266 0.05415060 0.04716771 0.00858587
Forma y tamaño de la órbita (elementos alternativos)
Distancia al afelio () UA
km
0.46669835
69 817 079
0.72823128
108 941 849
1.01671033
152 097 701
1.66599116
249 228 730
5.45516759
816 081 455
10.05350840
1503 983 450
20.09647190
3006 389 405
30.32713169
4536 874 325
Distancia al perihelio () UA
km
0.30749951
46 001 272
0.71843270
107 476 002
0.98328989
147 098 074
1.38133346
206 644 545
4.95155843
740 742 598
9.02063224
1349 467 375
18.28605596
2735 555 035
29.81079527
4459 631 496
Distancia entre los ápsides
()
UA
km
0.77419786
115 818 351
1.44666398
216 417 851
2.00000022
299 195 774
3.04732462
455 873 274
10.40672602
1556 824 054
19.07414064
2853 450 825
38.38252786
5741 944 440
60.13792696
8996 505 822
Semieje menor de la órbita
()
UA
km
0.37882650
56 671 637
0.72331540
108 206 443
0.99986048
149 576 999
1.51700011
226 939 986
5.19726669
777 500 031
9.52307734
1424 632 092
19.16990375
2867 776 782
30.06785516
4498 087 108
Orientación de la órbita (elementos básicos)
Inclinación de la órbita
respecto a la eclíptica
()
7.00487º
7º0′17.532″
3.39471º
3º23′40.956″
0.00005º
0º0′0.18″
1.85061º
1º51′2.196″
1.30530º
1º18′19.08″
2.48446º
2º29′4.056″
0.76986º
0º46′11.496″
1.76917º
1º46′9.012″
Longitud del nodo ascendente
()
48.33167º
48º19′54.012″
76.68069º
76º40′50.484″
-11.26064º
(o 348.73936º)
-11º15′38.304″
(o 348º44′21.696″)
49.57854º
49º34′42.744″
100.55615º
100º33′22.14″
113.71504º
113º42′54.144″
74.22988º
74º13′47.568″
131.72169º
131º43′18.084″
Longitud del perihelio () 77.45645º
77º27′23.22″
131.53298º
131º31′58.728″
102.94719º
102º56′49.884″
336.04084º
336º2′27.024″
14.75385º
14º45′13.86″
92.43194º
92º25′54.984″
170.96424º
170º57′51.264″
44.97135º
44º58′16.86″
Orientación de la órbita (elementos alternativos)
Argumento del perihelio
()
29.12478º
29º7′29.208″
54.85229º
54º51′8.244″
-245.79217º
(o 114.28783º)
-245º47′31.812″
(o 114º17′16.188″)
286.46230º
286º27′44.28″
-85.80230º
(o 274.19770º)
-85º48′8.28″
(o 274º11′51.72″)
-21.28310º
(o 338.71690º)
-21º16′59.16″
(o 338º43′0.84″)
96.73436º
96º44′3.696″
-86.75034º
(o 273.24966º)
-86º45′1.224″
(o 273º14′58.776″)
Posición del planeta en la órbita (elemento básico)
Longitud media (L0) 252.25084º
252º15′3.024″
181.97973º
181º58′47.028″
100.46435º
100º27′51.66″
355.45332º
355º27′11.952″
34.40438º
34º24′15.768″
49.94432º
49º56′39.552″
313.23218º
313º13′55.848″
304.88003º
304º52′48.108″
Posición del planeta en la órbita (elemento alternativo)
Anomalía media (M) 174.79439º
174º47′39.804″
50.44675º
50º26′48.3″
-2.48284º
(o 357.51716º)
-2º28′58.224″
(o 357º31′1.776″)
19.41248º
19º24′44.928″
19.65053º
19º39′1.908″
-42.48762º
(o 317.51238)º
-42º29′15.432″
(o 317º30′44.568″)
142.26794º
142º16′4.584″
259.90868º
259º54′31.248″
Parámetros cinéticos
Movimiento orbital
Período orbital sideral
()
Años
Días
0.2408467
87.969257
0.61519726
224.700799
1.0000174
365.25636
1.8808476
686.92971
11.862615
4332.82012875
29.447498
10 755.6986445
84.016846
30 687.1530015
164.79132
60 190.02963
Período orbital tropical
()
Días 87.968 224.695 365.242 686.973 4330.595 10 746.94 30 588.740 59 799.9
Período sinódico
()
Días 115.88 583.92 - 779.94 398.88 378.09 369.66 367.49
Velocidad orbital media
()
km/h 170 503 126 074 107 218 86 677 47 002 34 701 24 477 19 566
Movimiento rotacional
Período de rotación
()
Días 58.6462 -243.018 0.99726968 1.02595676 0.41354 0.44401 -0.71833 0.67125
Parámetros físicos
Parámetros volumétricos
Radio ecuatorial
()
km 2439.7 6051.8 6371.00 3389.5 69 911 58 232 25 362 24 622
Radio polar
()
km 2440 6052 6356 3375 66 854 54 364 24 973 24 342
Elipticidad
()
- 0.0000 0.0000 0.003353 0.00589 0.06487 0.09796 0.02293 0.01708
Coeficiente de elipticidad
()
- ​ 50.3 x 10-6 ​ 4.458 x 10-6 ​ 1082.63 x 10-6 ​ 1960.45 x 10-6 ​ 14 736 x 10-6 ​ 16 298 x 10-6 ​ 3343.43 x 10-6 ​ 3411 x 10-6
Volumen
()
km³ 60 827 208 742 928 415 345 893 1083 206 916 846 163 115 609 799 1431 281 810 739 360 827 129 915 150 897 68 334 355 695 584 62 525 703 987 421
Inclinación ecuatorial (ε) 0.00º
0º0′0.0″
-117.3º
-117º18′0.0″
23.4393º
23º26′21.48″
25.2º
25º12′0.0″
3.1º
3º6′0.0″
26.7º
26º42′0.0″
-97.8º
-97º48′0.0″
28.3º
28º18′0.0″
Circunferencia ecuatorial km 15 329.1 38 024.6 40 030.2 21 296.9 439 263.8 365 882.4 159 354.1 154 704.6
Área superficial km² 74 797 000 460 234 317 510 064 472 144 371 391 61 418 738 571 42 612 133 285 8083 079 690 7618 272 763
Parámetros másicos
Masa
()
1021kg 330.104 4867.320 5972.190 641.693 1898 130.000 568 319.000 86 810.300 102 410.000
Densidad
()
g/cm³ 5.427 5.243 5.513 3.934 1.326 0.687 1.270 1.638
Gravedad superficial ecuatorial
()
m/s² 3.7 8.87 9.80665 3.71 24.79 10.4 8.87 11.15
Velocidad de escape
()
km/h 15 300 37 296 40 284 18 108 216 720 129 924 76 968 84 816
Parámetro gravitacional estándar
()
106km³/ 0.022032 0.32486 0.39860 0.042828 126.687 37.931 5.7940 6.8351
Discriminante planetario
(µ)
- 91 000 1350 000 1700 000 5100 625 000 190 000 2900 2400
Factor momento de inercia
()
- 0.35 0.33 0.3308 0.366 0.254 0.210 0.225 0.29
Parámetros observacionales
Magnitud aparente visual máxima
()
- -2.43 -4.8 - -2.94 -2.94 -0.55 5.38 7.67
Magnitud visual absoluta V(1,0)
()
- -0.613 -4.38 - -1.60 -9.40 -8.91 -7.11 -6.94
Diámetro aparente máximo
()
13.0 66.0 - 25.1 50.1 20.1 4.1 2.4
Diámetro aparente mínimo
()
4.5 9.7 - 3.5 29.8 14.5 3.3 2.2
Albedo de Bond
()
- 0.068 0.77 - 0.250 0.343 0.342 0.300 0.290
Albedo geométrico
()
- 0.142 0.689 - 0.170 0.538 0.499 0.488 0.442
Parámetros magnéticos
Campo magnético global/magnetósfera No Sí No
Intensidad del campo magnético del dipolo
()
Gauss 0.002 - 0.306 - 4.30 0.215 0.228 0.142
Inclinación del dipolo respecto al eje de rotación 0.0º - 9.35º - 9.4º 0.0º 58.6º 46.9º
Otros parámetros
Radiación solar media
()
W/ 9116.4 2611.0 1366.1 588.6 50.5 15.04 3.72 1.51
Temperatura efectiva de cuerpo negro
()
K 439.6 226.6 254.0 209.8 109.9 81.0 58.1 46.6
Presión atmosférica superficial
()
bares ​<~5 x 10-15 92 1014 ​ 6.36 x 10-3 >>1000 >>1000 >>1000 >>1000
Rango topográfico km 7 13 20.4 30 - - - -
Distancia mínima a la Tierra km ​ 77.3 x 106 ​ 38.2 x 106 - ​ 55.7 x 106 ​ 588.5 x 106 ​ 1195.5 x 106 ​ 2581.9 x 106 ​ 4305.9 x 106
Distancia máxima a la Tierra km ​ 221.9 x 106 ​ 261.0 x 106 - ​ 401.3 x 106 ​ 968.1 x 106 ​ 1658.5 x 106 ​ 3157.3 x 106 ​ 4687.3 x 106

Notas y referencias

  1. Resolution GA26-5-6
  2. NASA. Como se calcula el movimiento orbital
  3. (en inglés) «NASA Solar System Exploration: Solar System Symbols». NASA. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  4. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y (en inglés) «NSSDCA - NASA. Mercury Fact Sheet». NSSDCA - NASA. 25 de noviembre de 2020. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  5. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w (en inglés) «NSSDCA - NASA. Venus Fact Sheet». NSSDCA - NASA. 25 de noviembre de 2020. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  6. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w (en inglés) «NSSDCA - NASA. Mars Fact Sheet». NSSDCA - NASA. 25 de noviembre de 2020. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  7. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x (en inglés) «NSSDCA - NASA. Jupiter Fact Sheet». NSSDCA - NASA. 25 de noviembre de 2020. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  8. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x (en inglés) «NSSDCA - NASA. Saturn Fact Sheet». NSSDCA - NASA. 25 de noviembre de 2020. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  9. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x (en inglés) «NSSDCA - NASA. Uranus Fact Sheet». NSSDCA - NASA. 25 de noviembre de 2020. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  10. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w (en inglés) «NSSDCA - NASA. Neptune Fact Sheet». NSSDCA - NASA. 25 de noviembre de 2020. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  11. (en inglés) «NSSDCA/COSPAR ID: 1973-085A. Mariner 10». NASA - NSSDCA. Consultado el 28 de enero de 2021. 
  12. (en inglés) «NSSDCA/COSPAR ID: 1961-003A. Venera 1». NASA - NSSDCA. Consultado el 28 de enero de 2021. 
  13. (en inglés) «NSSDCA/COSPAR ID: 1962-061A. Mars 1». NASA - NSSDCA. Consultado el 28 de enero de 2021. 
  14. (en inglés) «NSSDCA/COSPAR ID: 1972-012A. Pioneer 10». NASA - NSSDCA. Consultado el 28 de enero de 2021. 
  15. (en inglés) «NSSDCA/COSPAR ID: 1973-019A. Pioneer 11». NASA - NSSDCA. Consultado el 28 de enero de 2021. 
  16. a b (en inglés) «NSSDCA/COSPAR ID: 1977-076A. Voyager 2». NASA - NSSDCA. Consultado el 28 de enero de 2021. 
  17. (en inglés) «NASA Solar System Exploration: Earth's Moon». NASA. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  18. (en inglés) «NASA Solar System Exploration: Mars Moons». NASA. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  19. (en inglés) «NASA Solar System Exploration: Jupiter Moons». NASA. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  20. (en inglés) «NASA Solar System Exploration: Saturn Moons». NASA. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  21. (en inglés) «NASA Solar System Exploration: Uranus Moons». NASA. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  22. (en inglés) «NASA Solar System Exploration: Neptune Moons». NASA. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  23. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q (en inglés) «NASA Solar System Exploration: Planet Compare». NASA. Consultado el 25 de enero de 2021. 
  24. (en inglés) «NASA Solar System Exploration: Mercury. 10 Need-to-Know Things About Mercury. 4. ROUGH SURFACE». NASA. Consultado el 30 de enero de 2021. 
  25. (en inglés) «NASA Solar System Exploration: Venus. 10 Need-to-Know Things About Venus. 4. DIVERSE TERRAIN». NASA. Consultado el 30 de enero de 2021. 
  26. (en inglés) «NASA Solar System Exploration: Earth. 10 Need-to-Know Things About Our Home Planet. 4. WE'RE ON IT». NASA. Consultado el 30 de enero de 2021. 
  27. (en inglés) «NASA Solar System Exploration: Mars. 10 Need-to-Know Things About Mars. 4. RUGGED TERRAIN». NASA. Consultado el 30 de enero de 2021. 
  28. (en inglés) «NASA Solar System Exploration: Jupiter. 10 Need-to-Know Things About Jupiter. 4. WHAT'S INSIDE». NASA. Consultado el 30 de enero de 2021. 
  29. (en inglés) «NASA Solar System Exploration: Saturn. 10 Need-to-Know Things About Saturn. 4. GAS GIANT». NASA. Consultado el 30 de enero de 2021. 
  30. (en inglés) «NASA Solar System Exploration: Uranus. 10 Need-to-Know Things About Uranus. 4. ICE GIANT». NASA. Consultado el 30 de enero de 2021. 
  31. (en inglés) «NASA Solar System Exploration: Neptune. 10 Need-to-Know Things About Neptune. 4. ICE GIANT». NASA. Consultado el 30 de enero de 2021. 
  32. Corresponde a las 11:58:55.816 del 1 de enero de 2000 UTC.
  33. Tabla de elementos para la época J2000
  34. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak al am Calculado multiplicando las unidades astronómicas por 149 597 870.7 kilómetros Selected Astronomical Constants, 2018
  35. a b c d e f g h i j k l m n ñ o (en inglés) «NSSDCA - NASA. Earth Fact Sheet». NSSDCA - NASA. 25 de noviembre de 2020. Consultado el 24 de enero de 2021. 
  36. a b c d e f g h Calculada mediante la fórmula
  37. a b c d e f g h Calculada mediante la fórmula
  38. a b c d e f g h Calculada mediante la fórmula
  39. a b c d e f g h Calculado mediante la fórmula
  40. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak al am an ao ap aq ar as at au av aw ax ay az ba bb Calculado a partir de la forma decimal con el conversor TodaLa.Info
  41. a b c d e f g h Calculado mediante la fórmula
  42. a b c d e f g h Calculada mediante la fórmula
  43. Alexander J. Willman, Jr. Sol Planetary System Data
  44. a b c d e Cada año juliano equivale a 365.25 días.
  45. (en inglés) «Planet Mercury Data». Alexander J. Willman, Jr. 22 de septiembre de 2020. Consultado el 27 de enero de 2021. 
  46. (en inglés) «Planet Venus Data». Alexander J. Willman, Jr. 22 de septiembre de 2020. Consultado el 27 de enero de 2021. 
  47. (en inglés) «Planet Earth Data». Alexander J. Willman, Jr. 22 de septiembre de 2020. Consultado el 27 de enero de 2021. 
  48. (en inglés) «Planet Mars Data». Alexander J. Willman, Jr. 22 de septiembre de 2020. Consultado el 27 de enero de 2021. 
  49. (en inglés) «Planets and Pluto: Physical Characteristics». Archinal, B.A. et al. 2018. "Report of the IAU/IAG Working Group on cartographic coordinates and rotational elements: 2015" Celestial Mech. Dyn. Astr. 130:22. 29 de mayo de 2020. Consultado el 27 de enero de 2021. 
  50. Appendix 1. Keplerian orbits. pp. 21-22
  51. a b (en inglés) «NASA Solar System Exploration: Mercury. BY THE NUMBERS». NASA. Consultado el 1 de febrero de 2021. 
  52. a b (en inglés) «NASA Solar System Exploration: Venus. BY THE NUMBERS». NASA. Consultado el 1 de febrero de 2021. 
  53. a b (en inglés) «NASA Solar System Exploration: Earth. BY THE NUMBERS». NASA. Consultado el 1 de febrero de 2021. 
  54. a b (en inglés) «NASA Solar System Exploration: Mars. BY THE NUMBERS». NASA. Consultado el 1 de febrero de 2021. 
  55. a b (en inglés) «NASA Solar System Exploration: Jupiter. BY THE NUMBERS». NASA. Consultado el 1 de febrero de 2021. 
  56. a b (en inglés) «NASA Solar System Exploration: Saturn. BY THE NUMBERS». NASA. Consultado el 1 de febrero de 2021. 
  57. a b (en inglés) «NASA Solar System Exploration: Uranus. BY THE NUMBERS». NASA. Consultado el 1 de febrero de 2021. 
  58. a b (en inglés) «NASA Solar System Exploration: Neptune. BY THE NUMBERS». NASA. Consultado el 1 de febrero de 2021. 
  59. Steven Soter: What is a Planet? In: The Astronomical Journal, 16. August 2006, arΧiv:astro-ph/0608359 p. 19
  60. Planetary Interiors: General Principles. Moment of Inertia
  61. NASA - NSSDCA. Planetary Fact Sheet - Metric. Consultada el 28 de enero de 2021
  62. Christiana Honsberg y Stuart Bowden Solar Radiation in Space
  63. El rango topográfico es la diferencia de altura entre el punto más elevado del planeta y la depresión más profunda.