5 de abril

En el presente artículo, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de 5 de abril. Ya sea que estemos hablando de la vida de 5 de abril, de un acontecimiento relevante relacionado con 5 de abril, o de la influencia de 5 de abril en la sociedad actual, este tema merece ser explorado en profundidad. A lo largo de las próximas líneas, analizaremos diversos aspectos que nos permitirán comprender mejor la importancia de 5 de abril y su impacto en distintos ámbitos. Sin duda, se trata de un tema apasionante que despierta el interés de un amplio abanico de personas, por lo que no debemos subestimar su relevancia en la actualidad.

2025
MMXXV
marzo abril mayo
s L M X J V S D
14.ª 31 1 2 3 4 5 6
15.ª 7 8 9 10 11 12 13
16.ª 14 15 16 17 18 19 20
17.ª 21 22 23 24 25 26 27
18.ª 28 29 30 1 2 3 4
Actualizar
Lista de los días del año
Más calendarios

El 5 de abril es el 95.º (nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 96.º en los años bisiestos. Quedan 270 días para finalizar el año.

Acontecimientos

  • 342: en Roma, el político y sacerdote romano Vulcacio Rufino se convierte en comes per orientem Aegypti et Mesopotamiae per easdem vice sacra iudicans (‘compañero en todo el este de Egipto y Mesopotamia, juzgando asuntos sagrados en los mismos lugares’).
  • 823: en Roma (Italia), el papa Pascual I corona a Lotario I ―hijo del emperador Luis el Piadoso y nieto de Carlomagno― como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
  • 891: en Aguilar de la Frontera (España), se libra la batalla del castillo de Poley, donde las fuerzas del emir de Córdoba Abdalá vencen a las de Hafsún.
  • 919: en Egipto comienza la segunda invasión fatimí cuando el heredero fatimí, Muhammad al‑Qa'im Bi‑Amrillah, parte desde Raqqada a la cabeza de su ejército.
  • 1242: encima del congelado lago Peipus (en la frontera entre Rusia y Estonia), 320 km al suroeste de San Petersburgo, el héroe nacional y santo ruso Alejandro Nevski (1220‑1263, líder de la República de Nóvgorod) rechazan un intento de invasión de los caballeros teutónicos en la Batalla del Hielo.
  • 1355: en Roma, el cardenal Pierre Bertrand (56), por encargo del papa Inocencio VI, corona al antisemita Carlos IV de Luxemburgo (38) como emperador.
  • 1453: el sultán Mehmet II reúne sus tropas preparándose para atacar Constantinopla, la capital del Imperio bizantino: después de un asedio de dos años, en este día llegaron los cañones gracias a los cuales la ciudad será conquistada el 29 de mayo de 1453.
  • 1536: en Roma, el emperador Carlos V realiza una «entrada real», demoliendo una franja de la ciudad para recrear un triunfo romano.
  • 1566: doscientos aristócratas neerlandeses liderados por Hendrick van Brederode, se presentan ante Margarita de Parma y presentan el Petición de compromiso, denunciando a la Inquisición Española en las Diecisiete Provincias.
  • 1614: en Virginia (Estados Unidos), la amerindia Pocahontas (1595‑1617) se casa con el colono inglés John Rolfe (quien cambia el nombre de ella a «Lady Rebecca Rolfe»); se mudan a Londres, donde ella fallecerá a los 21 años.
  • 1621: desde Plymouth (Massachusetts), el Mayflower ―barco que llevó colonos ingleses a los Estados Unidos― comienza un viaje de vuelta a las islas británicas.
  • 1648: en la península italiana, termina la República Napolitana (1647-1648).
  • 1722: en el sur del océano Pacífico, el explorador neerlandés Jakob Roggeveen y sus hombres son los primeros europeos en arribar a la isla de Pascua. No la descubrió porque habían sido descubiertas por la etnia rapanui en el siglo XIII.
  • 1792: en Estados Unidos, el presidente George Washington ejerce su autoridad para vetar un proyecto de ley. Es la primera vez que se utiliza este poder en los Estados Unidos.
  • 1794: en París (Francia) ―en el marco de la Revolución francesa (1789‑1799)― Maximilien Robespierre manda a guillotinar al abogado y político Georges Danton (34) y el periodista y abogado Camille Desmoulins (34), líderes de la revolución.
  • 1795: en Basilea (Suiza) se firma el Tratado de Basilea entre Francia y Prusia.
  • 1799: 65 km al norte de Turín, en las postrimerías de la cordillera de los Alpes ―en el marco de las Guerras Revolucionarias Francesas― las tropas austríacas derrotan a las tropas francesas en la batalla de Magnano.
  • 1803: en Viena (Austria) se estrena la Segunda sinfonía de Ludwig van Beethoven (32), compuesta entre 1800 y 1802
  • 1818: cerca de Santiago de Chile, las fuerzas libertadoras, dirigidas por José de San Martín, vencen a los realistas en la batalla de Maipú, asegurando la independencia de Chile.
  • 1823: en las colinas de Ochomogo (unos 17 km al este de la villa de San José de Costa Rica), los republicanos vencen a los imperialistas (promexicanos) en la batalla de Ochomogo, la más importante de la guerra de Ochomogo.
  • 1829: en Roma (Italia), un cónclave de cardenales elige a Francesco Saverio Castiglioni como el papa Pío VIII.
  • 1831: en Roma (Italia), el papa Gregorio XVI publica la carta encíclica Qüel Dío, palabras de agradecimiento por el poder temporal salvado.
  • 1839: en Santiago de Chile se inaugura el barrio Yungay, en honor a la victoria de Chile en la batalla de Yungay.
  • 1847: la compañía de avanzada de pioneros mormones partió de Winter Quarters hacia el oeste, rumbo a la Gran Cuenca.
  • 1853: en el Observatorio Astronómico de Capodimonte de la ciudad de Nápoles (Italia), el astrónomo Anníbale de Gasparis descubre el asteroide (24) Themis.
  • 1862: 265 km al sur de la ciudad de Washington ―en el marco de la guerra civil estadounidense (1861‑1865)― comienza el asedio de Yorktown.
  • 1875: en Venecia, Víctor Manuel II (rey de Italia) recibe a Francisco José I (emperador de Austria).
  • 1879: el gobierno de Chile declara la guerra a Bolivia y Perú (guerra del Pacífico).
  • 1887: se firma el tratado que establece el «protectorado» francés sobre las islas Wallis y Futuna.
  • 1895: en Londres (Reino Unido), el escritor Oscar Wilde es condenado a prisión por homosexualidad abierta.
  • 1902: en la ciudad de Glasgow (Escocia), durante un partido internacional de fútbol asociación entre la selección de fútbol de Escocia y la de Inglaterra, un palco se derrumba en el Estadio Ibrox, lo que provoca la muerte de 25 personas y heridas a más de 500 seguidores.
  • 1908: en Basilea (Suiza), la selección alemana de fútbol realiza su debut internacional.
  • 1910: entre Chile y Argentina se inaugura el Ferrocarril Trasandino Los Andes-Mendoza.
  • 1911: toma la plaza de Chiautla el general revolucionario Emiliano Zapata, liberando a todos los presos entre ellos Jesús Morales "El Tuerto".
  • 1918: cerca del cráter de mina de La Boisselle (160 km al norte de París) ―en el marco de la Primera Guerra Mundial (1914‑1918)― finaliza la segunda batalla del Somme. (La primera sucedió entre el 1 de julio y el 18 de noviembre de 1916).
  • 1920: en Jerusalén, grupos armados de palestinos, incitados a la violencia por los líderes nacionalistas árabes, atacan durante tres días a la población inmigrante judía (pogromo de Jerusalén). Mueren 12 civiles y son heridos 250. Debido a la tardía respuesta de contención de la autoridad militar británica, los judíos crean su propia fuerza de defensa: la Haganá.
  • 1922: en Estados Unidos, Margaret Sanger crea la Liga Estadounidense para el Control de la Natalidad, precursora de Planned Parenthood.
  • 1923: se publica el primer número del periódico Il Pópolo, alineado con las ideas de Luigi Sturzo. Debido a su posición antifascista, el diario será cerrado el 19 de noviembre de 1925 y se reanudará solo tras la caída de Mussolini.
  • 1925: en el Reino Unido se introduce la moderna regla futbolística del fuera de juego
  • 1926: la escuadrilla Elcano realiza el vuelo entre Madrid (España) y Manila (Filipinas).
  • 1930: en la India, Mahatma Gandhi concluye la Marcha de la Sal que comenzó el 12 de marzo.
  • 1931: en España se presentan las candidaturas de los 81 099 concejales en los 8943 distritos para las elecciones municipales del 12 de abril, y quedan proclamados automáticamente, según el artículo 29 de la ley electoral, 14 018 concejales monárquicos y 1832 republicanos.
  • 1932: en el marco del Dominio de Terranova (una república que existió entre 1907 y 1949), diez mil alborotadores chovinistas canadienses pagados por el Gobierno colonialista británico toman el Edificio Colonial, lo que provoca el fin del autogobierno.
  • 1933: en los Estados Unidos ―en el marco de la Gran Depresión―, el presidente Franklin D. Roosevelt declara emergencia nacional y decreta la Orden Ejecutiva 6102, que prohíbe a los ciudadanos estadounidenses «la posesión de monedas de oro, lingotes de oro y certificados de oro».
  • 1933: en el principado de Andorra ―en el marco de la Revolución andorrana― los Jóvenes Andorranos ocupan la Casa de la Vall y obligan al gobierno a celebrar elecciones parlamentarias democráticas con sufragio universal masculino.
  • 1936: en Tupelo (Misisipi), un tornado F5 en la escala Fujita mata a 233 personas.
  • 1937: en Roma (Italia), el papa Pío XI otorga la Rosa de Oro de la Cristiandad a la reina Elena (esposa del rey Vittorio Emanuele III.
  • 1938: en Cataluña ―en el marco de la Guerra Civil Española (1936‑1939)― dos días después de que el ejército fascista ocupara por la fuerza la ciudad de Lérida, el dictador Francisco Franco decreta la abolición de la Generalitat de Catalunya (el gobierno autónomo de Cataluña), el autogobierno otorgado por la República y el estatus oficial de la lengua catalana.
  • 1938: en la provincia de Shandong, a 690 km al sur de Pekín (China) ―en el marco de la segunda guerra sino-japonesa (1937‑1945)― continúa la Batalla de Taierzhuang (24 de marzo a 7 de abril de 1938), en que el ejército de la República de China vencerá al ejército del Imperio del Japón. Se trata de la primera gran victoria china de la guerra. Humilló al ejército japonés y destrozó para siempre su reputación como «fuerza invencible».
  • 1940: en la provincia de Misamis Oriental (Filipinas), se crea el municipio de Alubijid.
  • 1942: en Berlín (Alemania) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939‑1945)―, Adolf Hitler emite la Directiva n.º 41 del Führer, que resume el Caso Azul, incluido el asalto planeado a Stalingrado por parte del Sexto Ejército Alemán.
  • 1942: durante una incursión invasora en el océano Índico ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, la Armada Imperial Japonesa lanza un ataque aéreo desde portaaviones contra la ciudad de Colombo (Sri Lanka, colonia del Reino Unido). Las instalaciones portuarias y civiles resultan dañadas, y los cruceros HMS Cornwall y HMS Dorsetshire de la Marina Real se hunden en el suroeste de la isla.
  • 1943: a 7 km al sur de Amberes (Bélgica) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, un bombardero de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos que tenía que destruir la fábrica de aviones nazis de Erla, a 1 km del suburbio de Mortsel, destruye accidentalmente un barrio residencial, matando a 678 adultos civiles y a 258 niños.
  • 1945: en la isla de Texel (102 km al norte de Ámsterdam) los prisioneros de guerra soviético-georgianos, que fueron obligados a formar un batallón alemán nazi, matan a más de 400 soldados nazis que ocupaban la isla (revuelta georgiana de Texel). Un mes y medio después (al 20 de mayo de 1945), los nazis habían matado a 565 georgianos y 117 neerlandeses. Sobreviven 228 georgianos, que fueron repatriados a Georgia.
  • 1945: en Sarajevo (Yugoslavia) ―en el marco de la Guerra Fría― el líder yugoslavo Josip Broz Tito firma un acuerdo con la Unión Soviética para permitir la entrada temporal de tropas soviéticas en territorio yugoslavo.
  • 1945: 81 km al norte de Génova (Italia) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)― los aliados bombardean Italia por última vez, alcanzando la ciudad de Alessandria y destruyendo su catedral, una escuela y una guardería donde mueren decenas de niños.
  • 1946: las tropas soviéticas ponen fin a su llegada de un año en la isla danesa de Bornholm.
  • 1946: en una zona residencial de la villa de Rabat, en la isla de Malta, un avión Vickers Wellington de la Fleet Air Arm se estrella durante un ejercicio de entrenamiento, matando a los 4 miembros de la tripulación y a 16 civiles en tierra.
  • 1949: en el Hospital Saint Anthony, en la ciudad de Effingham (estado de Illinois) sucede un incendio, que mata a 77 personas y conduce a mejoras en el código de incendios a nivel nacional en Estados Unidos.
  • 1951: en Estados Unidos, el matrimonio de neoyorquinos Ethel y Julius Rosenberg (de 37 y 35 años, respectivamente) son condenados a la pena de muerte supuestamente por realizar espionajes a favor de la Unión Soviética (algo que no se pudo probar hasta la actualidad).
  • 1953: en la ciudad de San Ramón (Costa Rica) se funda el club de fútbol Asociación Deportiva Ramonense.
  • 1955: en Londres, Winston Churchill renuncia como primer ministro.
  • 1956: en Cuba, Fidel Castro se declara en guerra contra el dictador cubano Fulgencio Batista.
  • 1958: Ripple Rock, una amenaza submarina para la navegación en los estrechos Seymour Narrows (a 255 km al noroeste de Vancouver, en Canadá), es destruida en una de las mayores explosiones no nucleares de la época.
  • 1962: 174 km al sureste de Ginebra (Suiza) se completan las obras del Túnel del Gran San Bernardo.
  • 1963: se conecta el teléfono rojo. El famoso aparato (negro en realidad) unía el despacho del presidente estadounidense John Kennedy (en Washington) con el del líder soviético Nikita Jrushchov (en Moscú).
  • 1965: en un pozo a 447 metros bajo tierra, en el área U3dd del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 13:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Kestrel, de 7 kilotones. Es la bomba n.º 412 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
  • 1966: en Vietnam del Sur ―en el marco de la Guerra de Vietnam (1955‑1975)― durante el Levantamiento Budista, el primer ministro proestadounidense Nguyễn Cao Kỳ intenta personalmente liderar la colonizacion de la ciudad de Da Nang antes de dar marcha atrás.
  • 1969: en Nueva York, Washington y otras ciudades de Estados Unidos se realizan manifestaciones contra la Guerra de Vietnam (1955-1975).
  • 1971: en Sri Lanka, el partido Janatha Vimukthi Peramuna lanza una revuelta contra el gobierno del Frente Unido del presidente Sirimavo Bandaranaike.
  • 1972: en el marco de la Guerra de Vietnam (1955-1975), Vietnam del Norte ingresa en la provincia de Binh Long, invadida por Estados Unidos, abriendo un segundo frente en la ofensiva de Nguyen Hue.
  • 1974: en Estados Unidos, el escritor Stephen King logra publicar su primera novela, Carrie.
  • 1976: en Pekín (China), el contrarrevolucionario Movimiento del Cinco de Abril provoca incidentes en la plaza de Tiananmén.
  • 1976: en el Reino Unido, James Callaghan se convierte en primer ministro tras la renuncia de Harold Wilson.
  • 1976: en Camboya ―un año después de que los Jemeres Rojos llegaran al poder―, el príncipe Norodon Sihanouk dimite como jefe de Estado.
  • 1977: en Washington (Estados Unidos), la Corte Suprema dictamina ―en Rosebud Sioux Tribe vs. Kneip― que la legislación del Congreso que disminuyó el tamaño de la reserva del pueblo sioux destruyó así la autoridad jurisdiccional de la tribu sobre el área.
  • 1978: en España se celebra una huelga general, que según los sindicatos CC. OO. y U. G. T. es secundada por ocho millones de trabajadores.
  • 1978: en Argel se comete un intento de asesinato a Antonio Cubillo, por parte de las autoridades españolas.
  • 1978: en Chetumal (México) se inaugura el estadio Diez de Abril.
  • 1982: por primera vez se produce en Luxemburgo una huelga nacional, convocada contra la congelación de salarios.
  • 1983: en Pekín (China) se funda oficialmente la Policía Armada Popular, una organización china responsable de la seguridad interna, el control de disturbios golpistas proimperialistas, la lucha contra el terrorismo, la respuesta a desastres, la aplicación de la ley y la protección de los derechos marítimos.
  • 1986: en Houston (Texas), el músico francés Jean-Michel Jarré ofrece un concierto en memoria de las víctimas de la tragedia del transbordador espacial Challenger, al que asisten aproximadamente un millón y medio de personas.
  • 1986: en Berlín Occidental (Alemania estadounidense) sucede el ataque en la discoteca La Belle.
  • 1989: en Polonia, el Gobierno legaliza al sindicato golpista Solidarność, financiado por la CIA estadounidense. De esta manera, el líder proestadounidense Lech Walesa puede presentarse a elecciones generales.
  • 1990: en Berlín (Alemania) se celebra la primera sesión de la Volkskammer, el primer parlamento proestadounidense de la República Democrática Alemana.
  • 1991: en Brunswick (estado de Georgia), un avión EMB 120 de la empresa Atlantic Southeast Airlines se estrella, muriendo las 23 personas a bordo, incluyendo al astronauta Sonny Carter y al senador John Tower.
  • 1991: desde el cabo Cañaveral, despega el transbordador espacial Atlantis en el vuelo STS‑37 para desplegar el Observatorio de rayos gamma Compton.
  • 1992: en Lima (Perú), el presidente Alberto Fujimori disuelve el Congreso mediante la fuerza militar y suspende el Poder Judicial (autogolpe peruano de 1992).
  • 1992: Bosnia y Herzegovina se independiza de Yugoslavia.
  • 1992: Comienza el asedio de Sarajevo. En el puente Vrbanja de la ciudad de Sarajevo (Yugoslavia), terroristas católicos del Partido Democrático Serbio asesinan a las manifestantes pacifistas Suada Dilberovich (24) y Olga Sučich (34), que se convierten en las primeras víctimas de la Guerra de Bosnia.
  • 1992: en Italia se celebran las primeras elecciones de la etapa política no oficial que se dio en llamar «Segunda República».
  • 1992: en la ciudad de La Plata (Argentina), durante un partido de fútbol entre los clubes Estudiantes y Gimnasia y Esgrima, este último convierte un gol que es recordado con el nombre de «gol del terremoto».
  • 1994: en Seattle (Estados Unidos), el cantante y guitarrista Kurt Cobain, de la banda grunge Nirvana se suicida con un disparo de escopeta en la cabeza.
  • 1997: en Chile, el presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle inaugura la Línea 5 del Metro de Santiago, desde el tramo Bellavista de La Florida hasta Baquedano. Para el año 2011 se convertirá en una de las líneas más largas de la capital.
  • 1998: en Japón se abre al tráfico el Gran Puente de Akashi Kaikyō, el puente de mayor longitud del mundo, con sus 3,91 km de longitud.
  • 1999: la policía neerlandesa encarcela a dos libios sospechosos de derribar el vuelo 103 de Pan Am en 1988, para su posterior juicio en los Países Bajos.
  • 1999: inicia sus transmisiones el canal latinoamericano de películas The Film Zone.
  • 2001: desde la base militar de Augusta, en Siracusa (Sicilia) zarpa el submarino italiano Enrico Toti con destino al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología Leonardo da Vinci, en Milán.
  • 2003: en Bagdad ―en el marco de la Guerra de Irak―, con las fuerzas de la coalición a las puertas de Bagdad, el presidente Saddam Hussein reaparece en público.
  • 2004: se revela la noticia de que el cráneo conservado en la tumba de Francesco Petrarca, en la ciudad de Arquà, no es el del poeta, sino el de una mujer de la Edad Media.
  • 2004: en Washington (Estados Unidos) Colin Powell admite públicamente que fue falsa la evidencia que presentó ante la ONU sobre las armas de destrucción masiva en Irak (para invadir Irak y apropiarse de su petróleo).
  • 2005: en la Universidad de Jena (en Alemania), un grupo de astrónomos dirigidos por Ralph Neuhäuser toma la primera fotografía de un planeta fuera del sistema solar: el planeta GQ Lupi, en la constelación de Lupus, a unos 400 años luz de la Tierra y con el doble de la masa del planeta Júpiter.
  • 2007: el crucero MS Sea Diamond choca contra un arrecife volcánico cerca de Nea Kameni y se hunde al día siguiente. Desaparecen dos pasajeros.
  • 2008: 8 km al sur del centro de la ciudad de Turín (Italia), un incendio en la torre del Castillo de Moncalieri (patrimonio mundial de la Unesco), provoca la pérdida de cinco salas históricas: la Sala de María Adelaida, la Sala de Vittorio Emanuele, la Sala de los Espejos, la Sala de los Armarios y la Sala de la Proclamación.
  • 2009: Corea del Norte lanza su satélite Kwangmyŏngsŏng 2. El satélite sobrevoló Japón continental, lo que provocó una reacción inmediata del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, así como de los estados participantes en las conversaciones a seis bandas.
  • 2010: en la provincia de Jaiber Pastunjuá (Pakistán) hasta 50 personas mueren y otras 100 resultan heridas en dos ataques suicidas y ataques militantes, el primero de ellos en una manifestación del Partido Nacional Awami en la ciudad de Timergara.
  • 2010: en el estado de Virginia Occidental, 29 mineros de carbón mueren en una explosión en la mina Upper Big Branch.
  • 2010: El transbordador espacial Discovery es lanzado en el vuelo STS‑131 para reabastecer la Estación Espacial Internacional.
  • 2010: La serie animada de televisión Adventure Time (conocida como Hora de Aventura en América Latina y Hora de Aventuras en España) es transmitida por primera vez en el canal Cartoon Network en Estados Unidos.
  • 2012: en Rusia, se crea el Parque nacional Tierra del Leopardo para proteger al leopardo del Amur.
  • 2012: en Washington, el presidente Barack Obama promulga la ley JOBS (jumpstart our business startups: ‘dar impulso a nuestras empresas emergentes’), que busca fomentar la financiación de pequeñas empresas estadounidenses mediante la flexibilización de muchas de las regulaciones de valores del país.
  • 2018: en Panamá, el presidente proestadounidense Juan Carlos Varela retira a su embajador de Venezuela.
  • 2018: en la planta procesadora de carne Southeastern Provision (estado de Tennessee), a 742 km al suroeste de la ciudad de Washington DC, durante la presidencia de Donald Trump, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas allanan un matadero y detienen a 97 trabajadores hispanoamericanos indocumentados en una de las redadas en lugares de trabajo más grandes de la historia de Estados Unidos. Los someten a toda clase de abusos por lo que ningún funcionario fue responsabilizado ni llevado ante la justicia.
  • 2022: en el Perú se desatan protestas pagadas y con intenciones golpistas en contra del Gobierno constitucional de Pedro Castillo, utilizando como excusa el toque de queda decretado en las ciudades de Lima y Callao.
  • 2023: se estrena The Super Mario Bros. Movie, tercera adaptación cinematográfica basada en el clásico de los videojuegos Super Mario Bros. y la primera completamente animada por computadora.
  • 2024: en Quito (Ecuador), durante la presidencia del proestadounidense Daniel Noboa, se produce el inconstitucional asalto a la embajada de México en Ecuador para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, ocasionando la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos países, tras 194 años de historia.

Nacimientos

Lily James

Fallecimientos

Celebraciones

Compartidas

Por países (Por orden alfabético)

  • Bandera de Estados Unidos Estados Unidos:
    • Nebraska:
      • Día Nacional de Nebraska.
        (en inglés: National Nebraska Day).
    • Día del Primer Contacto.
      En el universo de Star Trek, el Día del Primer Contacto se celebra como el día en que los humanos se encuentran por primera vez con una civilización extraterrestre, lo que, según la trama, ocurre el 5 de abril de 2063. Este evento tiene lugar en la película Star Trek: Primer Contacto, donde el Dr. Zefram Cochrane realiza el primer vuelo a través del hiperespacio, llamando la atención de los vulcanos.
      (en inglés: First Contact Day).
  • República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana:
    • Día del Periodista.
      Esta fecha conmemora la publicación del primer periódico dominicano, El Telégrafo Constitucional, en 1821.

Santoral católico

San Vicente Ferrer.

Véase también

Referencias

  1. Amigos del Tren (Chile) (5 de abril de 2025). «Historia del Trasandino Los Andes-Mendoza». Consultado el 5 de abril de 2025. 
  2. Primera Edición (diario) (5 de abril de 2025). «Día Mundial de la Conciencia: qué se conmemora hoy ● Cada 5 de abril la ONU apuesta a promover una conciencia global en el mundo, más allá de acuerdos políticos o económicos». Consultado el 5 de abril de 2025. 
  3. Sitio Andino (3 de abril de 2024). «Decretan feriado el 5 de abril: quiénes tienen un nuevo finde largo ● Este viernes 5 de abril será feriado para una parte de la población argentina. Conocé los motivos y a quiénes afecta». Consultado el 5 de abril de 2025. 
  4. Primera Edición (diario) (5 de abril de 2025). «Batalla de Maipú: el día que San Martín liberó a Chile ● Hace 207 años, el ejército del general argentino derrotaba a las tropas realistas en ese trascendental combate ocurrido el 5 de abril de 1818». Consultado el 5 de abril de 2025. 
  5. Dayspedia (5 de abril de 2025). «5 de abril: Día Nacional de Nebraska». en inglés (con opción a traductor). Consultado el 5 de abril de 2025. 
  6. Dayspedia (5 de abril de 2025). «5 de abril: Día del Primer Contacto». en inglés (con opción a traductor). Consultado el 5 de abril de 2025. 
  7. National Today (5 de abril de 2025). «5 de abril: Día del Primer Contacto (First Contact Day – April 5, 2025)». en inglés (con opción a traductor). Consultado el 5 de abril de 2025. 
  8. Diario Libre (5 de abril de 2024). «Día Nacional del Periodista, ¿por qué se celebra hoy?». Consultado el 4 de abril de 2025. 
  9. a b c d e f g Infobae (5 de abril de 2025). «Cuál es el santo que se celebra el 5 de abril ● Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados». Armando Montes. Consultado el 5 de abril de 2025. 
  10. Catholic.net. «Vicente Ferrer, Santo». Consultado el 4 de abril de 2025. 
  11. Catholic.net. «Juliana de Monte Cornillon, Santa». Consultado el 4 de abril de 2025. 
  12. Catholic.net. «Catalina Tomás, Santa». Consultado el 4 de abril de 2025. 
  13. Catholic.net. «María Crescencia Höss, Santa». Consultado el 4 de abril de 2025. 

Enlaces externos